Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica
- Autores
- Aguzzi, Alejandra; Francia, Catalina Melchora; De Leonardi, Adriana Ruth María; De Leonardi, Gabriela Marina; Moro, Cecilia; Ricco, Verónica; Rourera, Ana; Bazáez, Graciela Mónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye un factor imprescindible y fundamental para la valoración de la calidad educativa en la enseñanza superior. Los estudiantes constituyen la fuente de información básica para evaluar la calidad, pertinencia y equidad de su propia formación, así como las fortalezas y debilidades del proceso y sus resultados. Esa información se nutre de dos fuentes: los resultados del aprendizaje y las valoraciones de sus experiencias durante su formación en los escenarios docentes. Objetivo: Valorar las diferentes variables que podrían influir en el rendimiento académico de los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A. Materiales y métodos: El universo estuvo constituido por los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2018. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo porcentual de las variables demográficas y métodos de estudio de los alumnos. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta anónima. Así mismo, se analizó el rendimiento académico de los estudiantes. Resultados: El género femenino representó el 78% de la población. Predominó el grupo de 20 a 25 años (85%) seguido por los grupos de 26 a 30 años (8%) y mayores de 30 años (7%). Un 28% cursa materias de otros años y un 14% son recursantes. El 26% trabaja y el 24% tiene hijos a cargo. El 31% es de la ciudad de Córdoba, el 16% del interior de la Provincia de Córdoba, el 52% de otras provincias y el 1% extranjero. El 74% estudia del Manual de Cátedra, el 56% de apuntes de clases, el 12% de Libros de Farmacología y el 39% de otro tipo de apuntes. Un 34% de alumnos promocionó la materia, el 55% la regularizó y el 11% quedó libre. Conclusiones: El rendimiento académico de los alumnos que cursaron Farmacología y Terapéutica A en el año 2018 fue altamente satisfactorio.
www.odo.unc.edu.ar
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Estudiantes de odontología
Farmacología
Educación superior
Rendimiento académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555798
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4370a58c81d03da94a804f16571c741e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555798 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéuticaAguzzi, AlejandraFrancia, Catalina MelchoraDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaDe Leonardi, Gabriela MarinaMoro, CeciliaRicco, VerónicaRourera, AnaBazáez, Graciela MónicaEstudiantes de odontologíaFarmacologíaEducación superiorRendimiento académicoFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye un factor imprescindible y fundamental para la valoración de la calidad educativa en la enseñanza superior. Los estudiantes constituyen la fuente de información básica para evaluar la calidad, pertinencia y equidad de su propia formación, así como las fortalezas y debilidades del proceso y sus resultados. Esa información se nutre de dos fuentes: los resultados del aprendizaje y las valoraciones de sus experiencias durante su formación en los escenarios docentes. Objetivo: Valorar las diferentes variables que podrían influir en el rendimiento académico de los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A. Materiales y métodos: El universo estuvo constituido por los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2018. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo porcentual de las variables demográficas y métodos de estudio de los alumnos. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta anónima. Así mismo, se analizó el rendimiento académico de los estudiantes. Resultados: El género femenino representó el 78% de la población. Predominó el grupo de 20 a 25 años (85%) seguido por los grupos de 26 a 30 años (8%) y mayores de 30 años (7%). Un 28% cursa materias de otros años y un 14% son recursantes. El 26% trabaja y el 24% tiene hijos a cargo. El 31% es de la ciudad de Córdoba, el 16% del interior de la Provincia de Córdoba, el 52% de otras provincias y el 1% extranjero. El 74% estudia del Manual de Cátedra, el 56% de apuntes de clases, el 12% de Libros de Farmacología y el 39% de otro tipo de apuntes. Un 34% de alumnos promocionó la materia, el 55% la regularizó y el 11% quedó libre. Conclusiones: El rendimiento académico de los alumnos que cursaron Farmacología y Terapéutica A en el año 2018 fue altamente satisfactorio.www.odo.unc.edu.arFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555798spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555798Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.169Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
title |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
spellingShingle |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica Aguzzi, Alejandra Estudiantes de odontología Farmacología Educación superior Rendimiento académico |
title_short |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
title_full |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
title_fullStr |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
title_full_unstemmed |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
title_sort |
Posibles condicionantes en el rendimiento académico de los alumnos que cursan farmacología y terapéutica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguzzi, Alejandra Francia, Catalina Melchora De Leonardi, Adriana Ruth María De Leonardi, Gabriela Marina Moro, Cecilia Ricco, Verónica Rourera, Ana Bazáez, Graciela Mónica |
author |
Aguzzi, Alejandra |
author_facet |
Aguzzi, Alejandra Francia, Catalina Melchora De Leonardi, Adriana Ruth María De Leonardi, Gabriela Marina Moro, Cecilia Ricco, Verónica Rourera, Ana Bazáez, Graciela Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Francia, Catalina Melchora De Leonardi, Adriana Ruth María De Leonardi, Gabriela Marina Moro, Cecilia Ricco, Verónica Rourera, Ana Bazáez, Graciela Mónica |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes de odontología Farmacología Educación superior Rendimiento académico |
topic |
Estudiantes de odontología Farmacología Educación superior Rendimiento académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina. El rendimiento académico de los estudiantes universitarios constituye un factor imprescindible y fundamental para la valoración de la calidad educativa en la enseñanza superior. Los estudiantes constituyen la fuente de información básica para evaluar la calidad, pertinencia y equidad de su propia formación, así como las fortalezas y debilidades del proceso y sus resultados. Esa información se nutre de dos fuentes: los resultados del aprendizaje y las valoraciones de sus experiencias durante su formación en los escenarios docentes. Objetivo: Valorar las diferentes variables que podrían influir en el rendimiento académico de los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A. Materiales y métodos: El universo estuvo constituido por los estudiantes de Farmacología y Terapéutica A que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2018. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo porcentual de las variables demográficas y métodos de estudio de los alumnos. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta anónima. Así mismo, se analizó el rendimiento académico de los estudiantes. Resultados: El género femenino representó el 78% de la población. Predominó el grupo de 20 a 25 años (85%) seguido por los grupos de 26 a 30 años (8%) y mayores de 30 años (7%). Un 28% cursa materias de otros años y un 14% son recursantes. El 26% trabaja y el 24% tiene hijos a cargo. El 31% es de la ciudad de Córdoba, el 16% del interior de la Provincia de Córdoba, el 52% de otras provincias y el 1% extranjero. El 74% estudia del Manual de Cátedra, el 56% de apuntes de clases, el 12% de Libros de Farmacología y el 39% de otro tipo de apuntes. Un 34% de alumnos promocionó la materia, el 55% la regularizó y el 11% quedó libre. Conclusiones: El rendimiento académico de los alumnos que cursaron Farmacología y Terapéutica A en el año 2018 fue altamente satisfactorio. www.odo.unc.edu.ar Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Rourera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Bazáez, Graciela Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555798 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618958946172928 |
score |
13.070432 |