Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Autores
Cadile, María Silvia; Sabulsky, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se presentan los resultados preliminares de una investigación acerca de las actividades y preferencias de estudio de alumnos universitarios en el contexto de virtualidad forzosa debido a la pandemia de Covid-19. El instrumento digital de recolección de datos fue diseñado y validado por el equipo de investigación y autoadministrado en una muestra de 1717 alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los resultados revelan que los estudiantes valoran diversas potencialidades de la virtualidad que desearían mantener a futuro, las clases grabadas, los espacios de consulta y también la predisposición y esfuerzo docente. Los formatos híbridos o combinados serían los de preferencia. En las clases virtuales sincrónicas, la mayoría de los estudiantes manifiestan sentirse cómodos. Conocer los aspectos valorados como positivos nos obliga a reformularnos preguntas acerca de nuevas demandas y necesidades, a fin de entender lo virtual como potenciador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es fundamental comprender que en la actualidad la virtualidad dejó de ser forzada y muchos estudiantes la eligen como una opción para dar continuidad a sus estudios universitarios. Será importante reconocer las huellas de la virtualidad forzosa para no perdernos en el camino hacia una renovada universidad
https://virtualeduca.org/app/presentations/22
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Realidad virtual educativa
Educación a distancia
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551064

id RDUUNC_8d1b3eec5ff94950b51330248fdd5e2a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551064
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaCadile, María SilviaSabulsky, GabrielaRealidad virtual educativaEducación a distanciaEducación superiorFil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se presentan los resultados preliminares de una investigación acerca de las actividades y preferencias de estudio de alumnos universitarios en el contexto de virtualidad forzosa debido a la pandemia de Covid-19. El instrumento digital de recolección de datos fue diseñado y validado por el equipo de investigación y autoadministrado en una muestra de 1717 alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los resultados revelan que los estudiantes valoran diversas potencialidades de la virtualidad que desearían mantener a futuro, las clases grabadas, los espacios de consulta y también la predisposición y esfuerzo docente. Los formatos híbridos o combinados serían los de preferencia. En las clases virtuales sincrónicas, la mayoría de los estudiantes manifiestan sentirse cómodos. Conocer los aspectos valorados como positivos nos obliga a reformularnos preguntas acerca de nuevas demandas y necesidades, a fin de entender lo virtual como potenciador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es fundamental comprender que en la actualidad la virtualidad dejó de ser forzada y muchos estudiantes la eligen como una opción para dar continuidad a sus estudios universitarios. Será importante reconocer las huellas de la virtualidad forzosa para no perdernos en el camino hacia una renovada universidadhttps://virtualeduca.org/app/presentations/22Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551064spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551064Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:43.713Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
spellingShingle Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Cadile, María Silvia
Realidad virtual educativa
Educación a distancia
Educación superior
title_short Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_fullStr Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
title_sort Huellas de la virtualidad forzosa en educación superior: el caso de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cadile, María Silvia
Sabulsky, Gabriela
author Cadile, María Silvia
author_facet Cadile, María Silvia
Sabulsky, Gabriela
author_role author
author2 Sabulsky, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad virtual educativa
Educación a distancia
Educación superior
topic Realidad virtual educativa
Educación a distancia
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se presentan los resultados preliminares de una investigación acerca de las actividades y preferencias de estudio de alumnos universitarios en el contexto de virtualidad forzosa debido a la pandemia de Covid-19. El instrumento digital de recolección de datos fue diseñado y validado por el equipo de investigación y autoadministrado en una muestra de 1717 alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los resultados revelan que los estudiantes valoran diversas potencialidades de la virtualidad que desearían mantener a futuro, las clases grabadas, los espacios de consulta y también la predisposición y esfuerzo docente. Los formatos híbridos o combinados serían los de preferencia. En las clases virtuales sincrónicas, la mayoría de los estudiantes manifiestan sentirse cómodos. Conocer los aspectos valorados como positivos nos obliga a reformularnos preguntas acerca de nuevas demandas y necesidades, a fin de entender lo virtual como potenciador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es fundamental comprender que en la actualidad la virtualidad dejó de ser forzada y muchos estudiantes la eligen como una opción para dar continuidad a sus estudios universitarios. Será importante reconocer las huellas de la virtualidad forzosa para no perdernos en el camino hacia una renovada universidad
https://virtualeduca.org/app/presentations/22
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551064
url http://hdl.handle.net/11086/551064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934733504512
score 13.070432