Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos
- Autores
- Rodríguez Reartes, S. B.; Estrada, V.; Bazán, R.; Cossavella, A.; López, A.; Busso, F.; Díaz, M. S.; Larrosa, N.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.
Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
La eutrofización es el fenómeno de envejecimiento de un cuerpo de agua que se produce naturalmente en tiempos geológicos. Sin embargo, el vertido de residuos en sistemas acuáticos, producto de las actividades humanas, promueve la eutrofización al incrementar aceleradamente las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en los mismos, y ocasionar proliferaciones masivas de algas (blooms), disminución del oxígeno disuelto hipolimnético, muerte de peces, etc.
Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.
Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.
Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Calidad de agua
Modelo ecológico
Residuos en sistemas acuáticos
Actividades humanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546132
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b161f970219f862fc56ff27399b786c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546132 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los MolinosRodríguez Reartes, S. B.Estrada, V.Bazán, R.Cossavella, A.López, A.Busso, F.Díaz, M. S.Larrosa, N.Calidad de aguaModelo ecológicoResiduos en sistemas acuáticosActividades humanasFil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.La eutrofización es el fenómeno de envejecimiento de un cuerpo de agua que se produce naturalmente en tiempos geológicos. Sin embargo, el vertido de residuos en sistemas acuáticos, producto de las actividades humanas, promueve la eutrofización al incrementar aceleradamente las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en los mismos, y ocasionar proliferaciones masivas de algas (blooms), disminución del oxígeno disuelto hipolimnético, muerte de peces, etc.Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Otras Ingeniería Química2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546132spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546132Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:14.486Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
title |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
spellingShingle |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos Rodríguez Reartes, S. B. Calidad de agua Modelo ecológico Residuos en sistemas acuáticos Actividades humanas |
title_short |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
title_full |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
title_fullStr |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
title_sort |
Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Reartes, S. B. Estrada, V. Bazán, R. Cossavella, A. López, A. Busso, F. Díaz, M. S. Larrosa, N. |
author |
Rodríguez Reartes, S. B. |
author_facet |
Rodríguez Reartes, S. B. Estrada, V. Bazán, R. Cossavella, A. López, A. Busso, F. Díaz, M. S. Larrosa, N. |
author_role |
author |
author2 |
Estrada, V. Bazán, R. Cossavella, A. López, A. Busso, F. Díaz, M. S. Larrosa, N. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de agua Modelo ecológico Residuos en sistemas acuáticos Actividades humanas |
topic |
Calidad de agua Modelo ecológico Residuos en sistemas acuáticos Actividades humanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina. Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. La eutrofización es el fenómeno de envejecimiento de un cuerpo de agua que se produce naturalmente en tiempos geológicos. Sin embargo, el vertido de residuos en sistemas acuáticos, producto de las actividades humanas, promueve la eutrofización al incrementar aceleradamente las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en los mismos, y ocasionar proliferaciones masivas de algas (blooms), disminución del oxígeno disuelto hipolimnético, muerte de peces, etc. Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina. Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina. Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546132 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618921740599296 |
score |
13.070432 |