¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?
- Autores
- Williams Subiza, Emilio Adolfo; Brand, Cecilia; Assef, Yanina Andrea; Grech, Marta Gladys; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de rasgos biológicos provee información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de ríos, y puede ser utilizado en programas de biomonitoreo para predecir efectos de perturbaciones antrópicas. En este trabajo se evaluó el deterioro ambiental de una cuenca patagónica mediante el análisis de rasgos biológicos de macroinvertebrados bentónicos. Se incluyeron sitios urbanos, periurbanos y de referencia. Se realizaron cuatro muestreos entre diciembre de 2017 y octubre de 2018. Se registraron in situ variables físico-químicas y se colectaron muestras de agua para el análisis de nutrientes. En cada sitio se tomaron seis muestras de macroinvertebrados empleando una red Surber. Mediante paquetes específicos de R, se procesaron los datos y se procedió a calcular tres parámetros de diversidad funcional: riqueza, equidad, y dispersión funcional. A través del ordenamiento RLQ y el análisis de la cuarta esquina, se detectaron relaciones significativas entre variables ambientales y rasgos biológicos específicos. Finalmente, se utilizaron modelos lineales generalizados mixtos para modelar dichas relaciones. Se encontró que la diversidad funcional tendió a ser menor en los sitios urbanos. Las variables que más influyeron sobre los tres parámetros de diversidad funcional fueron el caudal, la conductividad, la temperatura del agua, y el total de sólidos en suspensión. Sólo cinco de las 28 categorías de rasgos mostraron alguna asociación significativa con las variables ambientales. Éstos fueron: respiración por branquias, respiración por tegumento, colectores filtradores, colectores recolectores, y desmenuzadores. La abundancia relativa de dichos rasgos estuvo mayormente explicada por la conductividad, el oxígeno disuelto, y el QBRp – una medida de la calidad del hábitat de ribera -. Estos resultados parecen indicar que los numerosos cambios producidos en la cuenca como resultado de la urbanización no solo afectan la composición taxonómica de macroinvertebrados sino también las funciones que éstos desempeñan en el ecosistema.
Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9º Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" - Materia
-
INDICADORES DE CALIDAD ECOLOGICA Y BIOMONITOREO
AMBIENTES ACUATICOS URBANOS
RLQ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267141
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0dbaa105a0e021fc07aa664279297135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267141 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?Williams Subiza, Emilio AdolfoBrand, CeciliaAssef, Yanina AndreaGrech, Marta GladysMiserendino, Maria LauraINDICADORES DE CALIDAD ECOLOGICA Y BIOMONITOREOAMBIENTES ACUATICOS URBANOSRLQhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El análisis de rasgos biológicos provee información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de ríos, y puede ser utilizado en programas de biomonitoreo para predecir efectos de perturbaciones antrópicas. En este trabajo se evaluó el deterioro ambiental de una cuenca patagónica mediante el análisis de rasgos biológicos de macroinvertebrados bentónicos. Se incluyeron sitios urbanos, periurbanos y de referencia. Se realizaron cuatro muestreos entre diciembre de 2017 y octubre de 2018. Se registraron in situ variables físico-químicas y se colectaron muestras de agua para el análisis de nutrientes. En cada sitio se tomaron seis muestras de macroinvertebrados empleando una red Surber. Mediante paquetes específicos de R, se procesaron los datos y se procedió a calcular tres parámetros de diversidad funcional: riqueza, equidad, y dispersión funcional. A través del ordenamiento RLQ y el análisis de la cuarta esquina, se detectaron relaciones significativas entre variables ambientales y rasgos biológicos específicos. Finalmente, se utilizaron modelos lineales generalizados mixtos para modelar dichas relaciones. Se encontró que la diversidad funcional tendió a ser menor en los sitios urbanos. Las variables que más influyeron sobre los tres parámetros de diversidad funcional fueron el caudal, la conductividad, la temperatura del agua, y el total de sólidos en suspensión. Sólo cinco de las 28 categorías de rasgos mostraron alguna asociación significativa con las variables ambientales. Éstos fueron: respiración por branquias, respiración por tegumento, colectores filtradores, colectores recolectores, y desmenuzadores. La abundancia relativa de dichos rasgos estuvo mayormente explicada por la conductividad, el oxígeno disuelto, y el QBRp – una medida de la calidad del hábitat de ribera -. Estos resultados parecen indicar que los numerosos cambios producidos en la cuenca como resultado de la urbanización no solo afectan la composición taxonómica de macroinvertebrados sino también las funciones que éstos desempeñan en el ecosistema.Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9º Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267141¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 175-175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:16.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
title |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
spellingShingle |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? Williams Subiza, Emilio Adolfo INDICADORES DE CALIDAD ECOLOGICA Y BIOMONITOREO AMBIENTES ACUATICOS URBANOS RLQ |
title_short |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
title_full |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
title_fullStr |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
title_full_unstemmed |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
title_sort |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williams Subiza, Emilio Adolfo Brand, Cecilia Assef, Yanina Andrea Grech, Marta Gladys Miserendino, Maria Laura |
author |
Williams Subiza, Emilio Adolfo |
author_facet |
Williams Subiza, Emilio Adolfo Brand, Cecilia Assef, Yanina Andrea Grech, Marta Gladys Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Brand, Cecilia Assef, Yanina Andrea Grech, Marta Gladys Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDICADORES DE CALIDAD ECOLOGICA Y BIOMONITOREO AMBIENTES ACUATICOS URBANOS RLQ |
topic |
INDICADORES DE CALIDAD ECOLOGICA Y BIOMONITOREO AMBIENTES ACUATICOS URBANOS RLQ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de rasgos biológicos provee información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de ríos, y puede ser utilizado en programas de biomonitoreo para predecir efectos de perturbaciones antrópicas. En este trabajo se evaluó el deterioro ambiental de una cuenca patagónica mediante el análisis de rasgos biológicos de macroinvertebrados bentónicos. Se incluyeron sitios urbanos, periurbanos y de referencia. Se realizaron cuatro muestreos entre diciembre de 2017 y octubre de 2018. Se registraron in situ variables físico-químicas y se colectaron muestras de agua para el análisis de nutrientes. En cada sitio se tomaron seis muestras de macroinvertebrados empleando una red Surber. Mediante paquetes específicos de R, se procesaron los datos y se procedió a calcular tres parámetros de diversidad funcional: riqueza, equidad, y dispersión funcional. A través del ordenamiento RLQ y el análisis de la cuarta esquina, se detectaron relaciones significativas entre variables ambientales y rasgos biológicos específicos. Finalmente, se utilizaron modelos lineales generalizados mixtos para modelar dichas relaciones. Se encontró que la diversidad funcional tendió a ser menor en los sitios urbanos. Las variables que más influyeron sobre los tres parámetros de diversidad funcional fueron el caudal, la conductividad, la temperatura del agua, y el total de sólidos en suspensión. Sólo cinco de las 28 categorías de rasgos mostraron alguna asociación significativa con las variables ambientales. Éstos fueron: respiración por branquias, respiración por tegumento, colectores filtradores, colectores recolectores, y desmenuzadores. La abundancia relativa de dichos rasgos estuvo mayormente explicada por la conductividad, el oxígeno disuelto, y el QBRp – una medida de la calidad del hábitat de ribera -. Estos resultados parecen indicar que los numerosos cambios producidos en la cuenca como resultado de la urbanización no solo afectan la composición taxonómica de macroinvertebrados sino también las funciones que éstos desempeñan en el ecosistema. Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina 9º Congreso Argentino de Limnología Esquel Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" |
description |
El análisis de rasgos biológicos provee información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de ríos, y puede ser utilizado en programas de biomonitoreo para predecir efectos de perturbaciones antrópicas. En este trabajo se evaluó el deterioro ambiental de una cuenca patagónica mediante el análisis de rasgos biológicos de macroinvertebrados bentónicos. Se incluyeron sitios urbanos, periurbanos y de referencia. Se realizaron cuatro muestreos entre diciembre de 2017 y octubre de 2018. Se registraron in situ variables físico-químicas y se colectaron muestras de agua para el análisis de nutrientes. En cada sitio se tomaron seis muestras de macroinvertebrados empleando una red Surber. Mediante paquetes específicos de R, se procesaron los datos y se procedió a calcular tres parámetros de diversidad funcional: riqueza, equidad, y dispersión funcional. A través del ordenamiento RLQ y el análisis de la cuarta esquina, se detectaron relaciones significativas entre variables ambientales y rasgos biológicos específicos. Finalmente, se utilizaron modelos lineales generalizados mixtos para modelar dichas relaciones. Se encontró que la diversidad funcional tendió a ser menor en los sitios urbanos. Las variables que más influyeron sobre los tres parámetros de diversidad funcional fueron el caudal, la conductividad, la temperatura del agua, y el total de sólidos en suspensión. Sólo cinco de las 28 categorías de rasgos mostraron alguna asociación significativa con las variables ambientales. Éstos fueron: respiración por branquias, respiración por tegumento, colectores filtradores, colectores recolectores, y desmenuzadores. La abundancia relativa de dichos rasgos estuvo mayormente explicada por la conductividad, el oxígeno disuelto, y el QBRp – una medida de la calidad del hábitat de ribera -. Estos resultados parecen indicar que los numerosos cambios producidos en la cuenca como resultado de la urbanización no solo afectan la composición taxonómica de macroinvertebrados sino también las funciones que éstos desempeñan en el ecosistema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267141 ¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 175-175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267141 |
identifier_str_mv |
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 175-175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980005538168832 |
score |
12.993085 |