Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba
- Autores
- Miranda, P. P.; Mufari, J. R.; Calandri, E. L.; Peiretti, G.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Calandri, E. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Calandri, E. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Peiretti, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción vegetal; Argentina.
La quinoa es un grano andino con destacada adaptabilidad de cultivo, y gran variabilidad a nivel de morfología de planta, color de panoja y forma de sus granos. Posee importancia en la alimentación por ser un alimento nutricionalmente completo y tiene un gran potencial económico, ya que la planta puede ser utilizada integralmente.
Fil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Calandri, E. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Calandri, E. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Peiretti, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción vegetal; Argentina.
Alimentos y Bebidas - Materia
-
Nutrición
Tecnología de los alimentos
Fisicoquímica
Saponinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551440
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_b13108e8f3cbe89133c4e8af174cf675 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551440 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, CórdobaMiranda, P. P.Mufari, J. R.Calandri, E. L.Peiretti, G.NutriciónTecnología de los alimentosFisicoquímicaSaponinasFil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Calandri, E. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Calandri, E. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Peiretti, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción vegetal; Argentina.La quinoa es un grano andino con destacada adaptabilidad de cultivo, y gran variabilidad a nivel de morfología de planta, color de panoja y forma de sus granos. Posee importancia en la alimentación por ser un alimento nutricionalmente completo y tiene un gran potencial económico, ya que la planta puede ser utilizada integralmente.Fil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Calandri, E. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Calandri, E. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Peiretti, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción vegetal; Argentina.Alimentos y Bebidas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551440spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551440Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:36.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| title |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| spellingShingle |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba Miranda, P. P. Nutrición Tecnología de los alimentos Fisicoquímica Saponinas |
| title_short |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| title_full |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| title_fullStr |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| title_sort |
Evaluación fisicoquímica de granos de Chenopodium quinoa Willd. Cultivados en Río Cuarto, Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, P. P. Mufari, J. R. Calandri, E. L. Peiretti, G. |
| author |
Miranda, P. P. |
| author_facet |
Miranda, P. P. Mufari, J. R. Calandri, E. L. Peiretti, G. |
| author_role |
author |
| author2 |
Mufari, J. R. Calandri, E. L. Peiretti, G. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición Tecnología de los alimentos Fisicoquímica Saponinas |
| topic |
Nutrición Tecnología de los alimentos Fisicoquímica Saponinas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: Calandri, E. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Calandri, E. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: Peiretti, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción vegetal; Argentina. La quinoa es un grano andino con destacada adaptabilidad de cultivo, y gran variabilidad a nivel de morfología de planta, color de panoja y forma de sus granos. Posee importancia en la alimentación por ser un alimento nutricionalmente completo y tiene un gran potencial económico, ya que la planta puede ser utilizada integralmente. Fil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: Calandri, E. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Calandri, E. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: Peiretti, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción vegetal; Argentina. Alimentos y Bebidas |
| description |
Fil: Miranda, P. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551440 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/551440 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046185460269056 |
| score |
12.576249 |