Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)
- Autores
- Bergesse, Antonella Estefanía; Miranda Villa, Patricia Paola; Mufari, Jesica Romina; Albrecht, Claudia; Cervilla, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los granos de quinoa presentan en su episperma saponinas, compuestos con actividad antinutricional y que le otorgan sabor amargo al grano, por lo que deben desamargarse previo a su consumo. La falta de precisión acerca de las condiciones más adecuadas para realizarlo por método húmedo, evidencia la necesidad de contar con informaciónque aporte claridad. Objetivo: el objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones de desamargado vía húmeda en granos de quinoa, con el fin de comparar su efectividad con un método cuantitativo. Materiales y métodos: se evaluaron como variables el tiempo, relación agua/granos y temperatura. Para determinar el contenido de saponinas residuales, se utilizó el método dela espuma (estimación afrosimétrica) y se compararon los resultados con espectroscopía. Resultados y discusión: todas las variables ejercieron un efecto significativo y una correlación negativa sobre el contenido de saponinas. La interacción de las variables permitió establecer las condiciones de extracción que tuvieron mayor eficiencia: 6 minutos, relación masa granos/solvente 10 mL/g, independientemente de la temperatura. Por espectrofotometría, se observó la misma tendencia.Conclusiones: la conjugación de estas condiciones permite realizar lavados en tiempos breves, con una cantidad de agua determinada y sin la necesidad de aplicar temperatura. El método demostró ser sencillo, práctico y eficiente para la remoción de las saponinas.
Quinoa grains present in its episperm saponins, compounds with antinutritional activity that give bitter flavor to the grain. Therefore, they must be previously removed for their consumption. The lack of precision about the most appropriate conditions to perform it by wet method, demonstrates the need to have information that provides clarity. Aim: the aim of this work was to evaluate the conditions of wet de-bittering in grains of quinoa, in order to compare its effectiveness with a quantitative method. Materials and methods: Time, water/grain mass ratio and temperature were evaluated as variables. To determine the content of saponins, foam method (afrosimetric estimation) was used and the data obtained by spectrophotometric method was used to compare. Results and discussion: All the variables presented a significant effect and a negative correlation on the saponin content. The interaction between the variables allowed establishing the conditions of extraction that had greater efficiency: 6 minutes, solvent/grain mass ratio 10:1, independently of the temperature. The same tendency was observed by spectrophotometry. Conclusions: the conjugation of these conditions enables to carry out washes in short periods of time, with a certain amount of water and without the need to apply temperature. The method proved to be simple, practical and efficient for the removal of saponins.
Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Miranda Villa, Patricia Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
Fil: Mufari, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Albrecht, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina - Materia
-
QUINOA
SAPONINAS
DESAMARGADO
ESTIMACION AFROSIMETRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109141
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f6c071331f45e5309c537127891e682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109141 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)Evaluation of wet de-bittering conditions of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)Bergesse, Antonella EstefaníaMiranda Villa, Patricia PaolaMufari, Jesica RominaAlbrecht, ClaudiaCervilla, Natalia SoledadQUINOASAPONINASDESAMARGADOESTIMACION AFROSIMETRICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Los granos de quinoa presentan en su episperma saponinas, compuestos con actividad antinutricional y que le otorgan sabor amargo al grano, por lo que deben desamargarse previo a su consumo. La falta de precisión acerca de las condiciones más adecuadas para realizarlo por método húmedo, evidencia la necesidad de contar con informaciónque aporte claridad. Objetivo: el objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones de desamargado vía húmeda en granos de quinoa, con el fin de comparar su efectividad con un método cuantitativo. Materiales y métodos: se evaluaron como variables el tiempo, relación agua/granos y temperatura. Para determinar el contenido de saponinas residuales, se utilizó el método dela espuma (estimación afrosimétrica) y se compararon los resultados con espectroscopía. Resultados y discusión: todas las variables ejercieron un efecto significativo y una correlación negativa sobre el contenido de saponinas. La interacción de las variables permitió establecer las condiciones de extracción que tuvieron mayor eficiencia: 6 minutos, relación masa granos/solvente 10 mL/g, independientemente de la temperatura. Por espectrofotometría, se observó la misma tendencia.Conclusiones: la conjugación de estas condiciones permite realizar lavados en tiempos breves, con una cantidad de agua determinada y sin la necesidad de aplicar temperatura. El método demostró ser sencillo, práctico y eficiente para la remoción de las saponinas.Quinoa grains present in its episperm saponins, compounds with antinutritional activity that give bitter flavor to the grain. Therefore, they must be previously removed for their consumption. The lack of precision about the most appropriate conditions to perform it by wet method, demonstrates the need to have information that provides clarity. Aim: the aim of this work was to evaluate the conditions of wet de-bittering in grains of quinoa, in order to compare its effectiveness with a quantitative method. Materials and methods: Time, water/grain mass ratio and temperature were evaluated as variables. To determine the content of saponins, foam method (afrosimetric estimation) was used and the data obtained by spectrophotometric method was used to compare. Results and discussion: All the variables presented a significant effect and a negative correlation on the saponin content. The interaction between the variables allowed establishing the conditions of extraction that had greater efficiency: 6 minutes, solvent/grain mass ratio 10:1, independently of the temperature. The same tendency was observed by spectrophotometry. Conclusions: the conjugation of these conditions enables to carry out washes in short periods of time, with a certain amount of water and without the need to apply temperature. The method proved to be simple, practical and efficient for the removal of saponins.Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Miranda Villa, Patricia Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; ArgentinaFil: Mufari, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Albrecht, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFundación Alimentación Saludable2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109141Bergesse, Antonella Estefanía; Miranda Villa, Patricia Paola; Mufari, Jesica Romina; Albrecht, Claudia; Cervilla, Natalia Soledad; Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.); Fundación Alimentación Saludable; Nutrición clínica y dietética hospitalaria; 39; 5-2019; 107-1141989-208XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6942126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/391bergesseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:36.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) Evaluation of wet de-bittering conditions of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
title |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
spellingShingle |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) Bergesse, Antonella Estefanía QUINOA SAPONINAS DESAMARGADO ESTIMACION AFROSIMETRICA |
title_short |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
title_full |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
title_fullStr |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
title_sort |
Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesse, Antonella Estefanía Miranda Villa, Patricia Paola Mufari, Jesica Romina Albrecht, Claudia Cervilla, Natalia Soledad |
author |
Bergesse, Antonella Estefanía |
author_facet |
Bergesse, Antonella Estefanía Miranda Villa, Patricia Paola Mufari, Jesica Romina Albrecht, Claudia Cervilla, Natalia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Villa, Patricia Paola Mufari, Jesica Romina Albrecht, Claudia Cervilla, Natalia Soledad |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUINOA SAPONINAS DESAMARGADO ESTIMACION AFROSIMETRICA |
topic |
QUINOA SAPONINAS DESAMARGADO ESTIMACION AFROSIMETRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los granos de quinoa presentan en su episperma saponinas, compuestos con actividad antinutricional y que le otorgan sabor amargo al grano, por lo que deben desamargarse previo a su consumo. La falta de precisión acerca de las condiciones más adecuadas para realizarlo por método húmedo, evidencia la necesidad de contar con informaciónque aporte claridad. Objetivo: el objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones de desamargado vía húmeda en granos de quinoa, con el fin de comparar su efectividad con un método cuantitativo. Materiales y métodos: se evaluaron como variables el tiempo, relación agua/granos y temperatura. Para determinar el contenido de saponinas residuales, se utilizó el método dela espuma (estimación afrosimétrica) y se compararon los resultados con espectroscopía. Resultados y discusión: todas las variables ejercieron un efecto significativo y una correlación negativa sobre el contenido de saponinas. La interacción de las variables permitió establecer las condiciones de extracción que tuvieron mayor eficiencia: 6 minutos, relación masa granos/solvente 10 mL/g, independientemente de la temperatura. Por espectrofotometría, se observó la misma tendencia.Conclusiones: la conjugación de estas condiciones permite realizar lavados en tiempos breves, con una cantidad de agua determinada y sin la necesidad de aplicar temperatura. El método demostró ser sencillo, práctico y eficiente para la remoción de las saponinas. Quinoa grains present in its episperm saponins, compounds with antinutritional activity that give bitter flavor to the grain. Therefore, they must be previously removed for their consumption. The lack of precision about the most appropriate conditions to perform it by wet method, demonstrates the need to have information that provides clarity. Aim: the aim of this work was to evaluate the conditions of wet de-bittering in grains of quinoa, in order to compare its effectiveness with a quantitative method. Materials and methods: Time, water/grain mass ratio and temperature were evaluated as variables. To determine the content of saponins, foam method (afrosimetric estimation) was used and the data obtained by spectrophotometric method was used to compare. Results and discussion: All the variables presented a significant effect and a negative correlation on the saponin content. The interaction between the variables allowed establishing the conditions of extraction that had greater efficiency: 6 minutes, solvent/grain mass ratio 10:1, independently of the temperature. The same tendency was observed by spectrophotometry. Conclusions: the conjugation of these conditions enables to carry out washes in short periods of time, with a certain amount of water and without the need to apply temperature. The method proved to be simple, practical and efficient for the removal of saponins. Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Miranda Villa, Patricia Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina Fil: Mufari, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Albrecht, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina |
description |
Los granos de quinoa presentan en su episperma saponinas, compuestos con actividad antinutricional y que le otorgan sabor amargo al grano, por lo que deben desamargarse previo a su consumo. La falta de precisión acerca de las condiciones más adecuadas para realizarlo por método húmedo, evidencia la necesidad de contar con informaciónque aporte claridad. Objetivo: el objetivo del trabajo fue evaluar las condiciones de desamargado vía húmeda en granos de quinoa, con el fin de comparar su efectividad con un método cuantitativo. Materiales y métodos: se evaluaron como variables el tiempo, relación agua/granos y temperatura. Para determinar el contenido de saponinas residuales, se utilizó el método dela espuma (estimación afrosimétrica) y se compararon los resultados con espectroscopía. Resultados y discusión: todas las variables ejercieron un efecto significativo y una correlación negativa sobre el contenido de saponinas. La interacción de las variables permitió establecer las condiciones de extracción que tuvieron mayor eficiencia: 6 minutos, relación masa granos/solvente 10 mL/g, independientemente de la temperatura. Por espectrofotometría, se observó la misma tendencia.Conclusiones: la conjugación de estas condiciones permite realizar lavados en tiempos breves, con una cantidad de agua determinada y sin la necesidad de aplicar temperatura. El método demostró ser sencillo, práctico y eficiente para la remoción de las saponinas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109141 Bergesse, Antonella Estefanía; Miranda Villa, Patricia Paola; Mufari, Jesica Romina; Albrecht, Claudia; Cervilla, Natalia Soledad; Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.); Fundación Alimentación Saludable; Nutrición clínica y dietética hospitalaria; 39; 5-2019; 107-114 1989-208X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109141 |
identifier_str_mv |
Bergesse, Antonella Estefanía; Miranda Villa, Patricia Paola; Mufari, Jesica Romina; Albrecht, Claudia; Cervilla, Natalia Soledad; Evaluación de las condiciones de desamargado en húmedo de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.); Fundación Alimentación Saludable; Nutrición clínica y dietética hospitalaria; 39; 5-2019; 107-114 1989-208X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6942126 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/391bergesse |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Alimentación Saludable |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Alimentación Saludable |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269706752360448 |
score |
13.13397 |