Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia
- Autores
- Apaolaza, María Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vega, Juan José
- Descripción
- INDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- II. MARCO TEÓRICO -- 1. Las 5 Fuerzas de Michael Porter -- 2. El proceso de decisión de compra -- a. Participantes del proceso de decisión de compra -- 3. Marketing: Definición -- 4. Plan de Marketing -- b. Alcance del plan de marketing -- c. Las ventajas de un plan de marketing -- 5. Estructura del plan de Marketing -- a. Sumario ejecutivo -- b. Introducción del plan de marketing -- c. Análisis de la situación -- d. Análisis del mercado objetivo -- e. Problemas y oportunidades -- f. Objetivos y metas -- g. Desarrollo de las estrategias de marketing -- h. Desarrollo de las tácticas de marketing -- i. Ejecución y Control -- 6. Mix de Marketing -- 7. Marketing Emocional -- 8. Estrategias -- 9. Dimensiones de las estrategias de Marketing -- 10. Marketing operativo -- 11. Controles -- 12. Investigación de mercado -- 13. Diferenciación -- 14. Segmentación -- 15. Posicionamiento -- a. Estrategias de posicionamiento -- 16. Mapa perceptual de posicionamiento -- III. METODOLOGÍA -- 1. Aspectos metodológicos de la investigación -- 2. Métodos de investigación -- 3. Análisis -- 4. Síntesis -- 5. Fuentes -- a. Fuentes primarias -- b. Fuentes secundarias -- 6. Etapas -- IV. OBJETIVOS -- 1. General -- 2. Particular -- 3. Personal -- V. ALCANCE -- VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO -- 1. CAPÍTULO 1: El mercado de la ropa infantil -- a. Análisis del Entorno -- b. La Industria textil en el mundo -- c. América Latina -- d. Industria de la Indumentaria -- e. Sector Textil Argentino -- f. El emprendedurismo en Argentina -- 2. CAPÍTULO 2: La ropa infantil en Córdoba -- a. Análisis de la competencia según el enfoque de Marketing -- b. Cambios en el mercado -- 3. CAPÍTULO 3: La demanda de ropa interior infantil en Córdoba -- a. Análisis cultural del mercado -- b. Vínculo entre las mujeres y la ropa interior -- c. Ellos mandan -- d. Los clientes de Bellamia -- 4. CAPÍTULO 4: La empresa -- a. Historia -- b. Los primeros pasos -- c. Misión -- d. Visión -- e. Actividades primarias -- f. Actividades de soporte -- g. Recursos Humanos -- h. Ventaja competitiva -- i. Productos -- 5. Capitulo 5: Relevamiento de la información -- 6. Capítulo 6: Resultados -- a. Entrevista a clientes -- b. Entrevista clientes que compraron por única vez -- c. Encuestas mamás -- d. Trajes de baño -- 7. Capítulo 7: Diagnóstico -- a. Análisis FODA -- b. Análisis Competitivo: Las 5 fuerzas de Michael Porter -- 8. CAPÍTULO 8: Plan de Marketing para Bellamia -- a. Posicionamiento -- b. Atributos valorados por el cliente -- c. Tácticas de Marketing (“4 P”) -- Producto -- Precio -- 9. CAPITULO 9: MÉTODOS DE DECISIÓN Y CONTROL -- a. Programa de monitoreo de posicionamiento -- VII. CONCLUSIONES -- VIII. BIBLIOGRAFÍA -- IX. ANEXOS
Fil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en la actividad de Marketing y Posicionamiento en una joven empresa ubicada en la Cuidad de Córdoba, dedicada al diseño, fabricación y venta de ropa interior y trajes de baño para niñas. El estudio tiene por objetivo el diseño de un Plan de Marketing y Posicionamiento para la empresa Bellamia. Para ello la metodología aplicada consiste en el relevamiento de información del sector textil, mercado, competidores y clientes de la empresa, para el posterior diseño de encuestas que permiten diagnosticar la situación actual de la empresa. A partir de la información relevada se desarrolla una propuesta para posicionar la empresa en el segmento de niñas de entre 4 y 14 años de edad de clase social medio alta; considerando que se trata de un mercado de alto potencial, en donde se ha detectado una oportunidad de mercado relacionada con la falta de un concepto desarrollado en lencería infantil, haciendo de éste un proyecto viable para el desarrollo de la propuesta.
Fil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Marketing
Plan de marketing
Marketing-mix
Emprendedores
Métodos de investigación
Organización del trabajo
Empresas
Toma de decisiones
Ropa interior
Niños
Estudios de casos
Córdoba, Argentina
Mercadotecnia
Técnicas de investigación
Aplicaciones
Casos prácticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4064
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b0a1933b94012caa61c19beef4a3f8f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4064 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: BellamiaApaolaza, María FernandaMarketingPlan de marketingMarketing-mixEmprendedoresMétodos de investigaciónOrganización del trabajoEmpresasToma de decisionesRopa interiorNiñosEstudios de casosCórdoba, ArgentinaMercadotecniaTécnicas de investigaciónAplicacionesCasos prácticosINDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- II. MARCO TEÓRICO -- 1. Las 5 Fuerzas de Michael Porter -- 2. El proceso de decisión de compra -- a. Participantes del proceso de decisión de compra -- 3. Marketing: Definición -- 4. Plan de Marketing -- b. Alcance del plan de marketing -- c. Las ventajas de un plan de marketing -- 5. Estructura del plan de Marketing -- a. Sumario ejecutivo -- b. Introducción del plan de marketing -- c. Análisis de la situación -- d. Análisis del mercado objetivo -- e. Problemas y oportunidades -- f. Objetivos y metas -- g. Desarrollo de las estrategias de marketing -- h. Desarrollo de las tácticas de marketing -- i. Ejecución y Control -- 6. Mix de Marketing -- 7. Marketing Emocional -- 8. Estrategias -- 9. Dimensiones de las estrategias de Marketing -- 10. Marketing operativo -- 11. Controles -- 12. Investigación de mercado -- 13. Diferenciación -- 14. Segmentación -- 15. Posicionamiento -- a. Estrategias de posicionamiento -- 16. Mapa perceptual de posicionamiento -- III. METODOLOGÍA -- 1. Aspectos metodológicos de la investigación -- 2. Métodos de investigación -- 3. Análisis -- 4. Síntesis -- 5. Fuentes -- a. Fuentes primarias -- b. Fuentes secundarias -- 6. Etapas -- IV. OBJETIVOS -- 1. General -- 2. Particular -- 3. Personal -- V. ALCANCE -- VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO -- 1. CAPÍTULO 1: El mercado de la ropa infantil -- a. Análisis del Entorno -- b. La Industria textil en el mundo -- c. América Latina -- d. Industria de la Indumentaria -- e. Sector Textil Argentino -- f. El emprendedurismo en Argentina -- 2. CAPÍTULO 2: La ropa infantil en Córdoba -- a. Análisis de la competencia según el enfoque de Marketing -- b. Cambios en el mercado -- 3. CAPÍTULO 3: La demanda de ropa interior infantil en Córdoba -- a. Análisis cultural del mercado -- b. Vínculo entre las mujeres y la ropa interior -- c. Ellos mandan -- d. Los clientes de Bellamia -- 4. CAPÍTULO 4: La empresa -- a. Historia -- b. Los primeros pasos -- c. Misión -- d. Visión -- e. Actividades primarias -- f. Actividades de soporte -- g. Recursos Humanos -- h. Ventaja competitiva -- i. Productos -- 5. Capitulo 5: Relevamiento de la información -- 6. Capítulo 6: Resultados -- a. Entrevista a clientes -- b. Entrevista clientes que compraron por única vez -- c. Encuestas mamás -- d. Trajes de baño -- 7. Capítulo 7: Diagnóstico -- a. Análisis FODA -- b. Análisis Competitivo: Las 5 fuerzas de Michael Porter -- 8. CAPÍTULO 8: Plan de Marketing para Bellamia -- a. Posicionamiento -- b. Atributos valorados por el cliente -- c. Tácticas de Marketing (“4 P”) -- Producto -- Precio -- 9. CAPITULO 9: MÉTODOS DE DECISIÓN Y CONTROL -- a. Programa de monitoreo de posicionamiento -- VII. CONCLUSIONES -- VIII. BIBLIOGRAFÍA -- IX. ANEXOSFil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo se enmarca en la actividad de Marketing y Posicionamiento en una joven empresa ubicada en la Cuidad de Córdoba, dedicada al diseño, fabricación y venta de ropa interior y trajes de baño para niñas. El estudio tiene por objetivo el diseño de un Plan de Marketing y Posicionamiento para la empresa Bellamia. Para ello la metodología aplicada consiste en el relevamiento de información del sector textil, mercado, competidores y clientes de la empresa, para el posterior diseño de encuestas que permiten diagnosticar la situación actual de la empresa. A partir de la información relevada se desarrolla una propuesta para posicionar la empresa en el segmento de niñas de entre 4 y 14 años de edad de clase social medio alta; considerando que se trata de un mercado de alto potencial, en donde se ha detectado una oportunidad de mercado relacionada con la falta de un concepto desarrollado en lencería infantil, haciendo de éste un proyecto viable para el desarrollo de la propuesta.Fil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vega, Juan José2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4064spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4064Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:08.716Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
title |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
spellingShingle |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia Apaolaza, María Fernanda Marketing Plan de marketing Marketing-mix Emprendedores Métodos de investigación Organización del trabajo Empresas Toma de decisiones Ropa interior Niños Estudios de casos Córdoba, Argentina Mercadotecnia Técnicas de investigación Aplicaciones Casos prácticos |
title_short |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
title_full |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
title_fullStr |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
title_full_unstemmed |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
title_sort |
Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apaolaza, María Fernanda |
author |
Apaolaza, María Fernanda |
author_facet |
Apaolaza, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega, Juan José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing Plan de marketing Marketing-mix Emprendedores Métodos de investigación Organización del trabajo Empresas Toma de decisiones Ropa interior Niños Estudios de casos Córdoba, Argentina Mercadotecnia Técnicas de investigación Aplicaciones Casos prácticos |
topic |
Marketing Plan de marketing Marketing-mix Emprendedores Métodos de investigación Organización del trabajo Empresas Toma de decisiones Ropa interior Niños Estudios de casos Córdoba, Argentina Mercadotecnia Técnicas de investigación Aplicaciones Casos prácticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- II. MARCO TEÓRICO -- 1. Las 5 Fuerzas de Michael Porter -- 2. El proceso de decisión de compra -- a. Participantes del proceso de decisión de compra -- 3. Marketing: Definición -- 4. Plan de Marketing -- b. Alcance del plan de marketing -- c. Las ventajas de un plan de marketing -- 5. Estructura del plan de Marketing -- a. Sumario ejecutivo -- b. Introducción del plan de marketing -- c. Análisis de la situación -- d. Análisis del mercado objetivo -- e. Problemas y oportunidades -- f. Objetivos y metas -- g. Desarrollo de las estrategias de marketing -- h. Desarrollo de las tácticas de marketing -- i. Ejecución y Control -- 6. Mix de Marketing -- 7. Marketing Emocional -- 8. Estrategias -- 9. Dimensiones de las estrategias de Marketing -- 10. Marketing operativo -- 11. Controles -- 12. Investigación de mercado -- 13. Diferenciación -- 14. Segmentación -- 15. Posicionamiento -- a. Estrategias de posicionamiento -- 16. Mapa perceptual de posicionamiento -- III. METODOLOGÍA -- 1. Aspectos metodológicos de la investigación -- 2. Métodos de investigación -- 3. Análisis -- 4. Síntesis -- 5. Fuentes -- a. Fuentes primarias -- b. Fuentes secundarias -- 6. Etapas -- IV. OBJETIVOS -- 1. General -- 2. Particular -- 3. Personal -- V. ALCANCE -- VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO -- 1. CAPÍTULO 1: El mercado de la ropa infantil -- a. Análisis del Entorno -- b. La Industria textil en el mundo -- c. América Latina -- d. Industria de la Indumentaria -- e. Sector Textil Argentino -- f. El emprendedurismo en Argentina -- 2. CAPÍTULO 2: La ropa infantil en Córdoba -- a. Análisis de la competencia según el enfoque de Marketing -- b. Cambios en el mercado -- 3. CAPÍTULO 3: La demanda de ropa interior infantil en Córdoba -- a. Análisis cultural del mercado -- b. Vínculo entre las mujeres y la ropa interior -- c. Ellos mandan -- d. Los clientes de Bellamia -- 4. CAPÍTULO 4: La empresa -- a. Historia -- b. Los primeros pasos -- c. Misión -- d. Visión -- e. Actividades primarias -- f. Actividades de soporte -- g. Recursos Humanos -- h. Ventaja competitiva -- i. Productos -- 5. Capitulo 5: Relevamiento de la información -- 6. Capítulo 6: Resultados -- a. Entrevista a clientes -- b. Entrevista clientes que compraron por única vez -- c. Encuestas mamás -- d. Trajes de baño -- 7. Capítulo 7: Diagnóstico -- a. Análisis FODA -- b. Análisis Competitivo: Las 5 fuerzas de Michael Porter -- 8. CAPÍTULO 8: Plan de Marketing para Bellamia -- a. Posicionamiento -- b. Atributos valorados por el cliente -- c. Tácticas de Marketing (“4 P”) -- Producto -- Precio -- 9. CAPITULO 9: MÉTODOS DE DECISIÓN Y CONTROL -- a. Programa de monitoreo de posicionamiento -- VII. CONCLUSIONES -- VIII. BIBLIOGRAFÍA -- IX. ANEXOS Fil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo se enmarca en la actividad de Marketing y Posicionamiento en una joven empresa ubicada en la Cuidad de Córdoba, dedicada al diseño, fabricación y venta de ropa interior y trajes de baño para niñas. El estudio tiene por objetivo el diseño de un Plan de Marketing y Posicionamiento para la empresa Bellamia. Para ello la metodología aplicada consiste en el relevamiento de información del sector textil, mercado, competidores y clientes de la empresa, para el posterior diseño de encuestas que permiten diagnosticar la situación actual de la empresa. A partir de la información relevada se desarrolla una propuesta para posicionar la empresa en el segmento de niñas de entre 4 y 14 años de edad de clase social medio alta; considerando que se trata de un mercado de alto potencial, en donde se ha detectado una oportunidad de mercado relacionada con la falta de un concepto desarrollado en lencería infantil, haciendo de éste un proyecto viable para el desarrollo de la propuesta. Fil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
INDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- II. MARCO TEÓRICO -- 1. Las 5 Fuerzas de Michael Porter -- 2. El proceso de decisión de compra -- a. Participantes del proceso de decisión de compra -- 3. Marketing: Definición -- 4. Plan de Marketing -- b. Alcance del plan de marketing -- c. Las ventajas de un plan de marketing -- 5. Estructura del plan de Marketing -- a. Sumario ejecutivo -- b. Introducción del plan de marketing -- c. Análisis de la situación -- d. Análisis del mercado objetivo -- e. Problemas y oportunidades -- f. Objetivos y metas -- g. Desarrollo de las estrategias de marketing -- h. Desarrollo de las tácticas de marketing -- i. Ejecución y Control -- 6. Mix de Marketing -- 7. Marketing Emocional -- 8. Estrategias -- 9. Dimensiones de las estrategias de Marketing -- 10. Marketing operativo -- 11. Controles -- 12. Investigación de mercado -- 13. Diferenciación -- 14. Segmentación -- 15. Posicionamiento -- a. Estrategias de posicionamiento -- 16. Mapa perceptual de posicionamiento -- III. METODOLOGÍA -- 1. Aspectos metodológicos de la investigación -- 2. Métodos de investigación -- 3. Análisis -- 4. Síntesis -- 5. Fuentes -- a. Fuentes primarias -- b. Fuentes secundarias -- 6. Etapas -- IV. OBJETIVOS -- 1. General -- 2. Particular -- 3. Personal -- V. ALCANCE -- VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO -- 1. CAPÍTULO 1: El mercado de la ropa infantil -- a. Análisis del Entorno -- b. La Industria textil en el mundo -- c. América Latina -- d. Industria de la Indumentaria -- e. Sector Textil Argentino -- f. El emprendedurismo en Argentina -- 2. CAPÍTULO 2: La ropa infantil en Córdoba -- a. Análisis de la competencia según el enfoque de Marketing -- b. Cambios en el mercado -- 3. CAPÍTULO 3: La demanda de ropa interior infantil en Córdoba -- a. Análisis cultural del mercado -- b. Vínculo entre las mujeres y la ropa interior -- c. Ellos mandan -- d. Los clientes de Bellamia -- 4. CAPÍTULO 4: La empresa -- a. Historia -- b. Los primeros pasos -- c. Misión -- d. Visión -- e. Actividades primarias -- f. Actividades de soporte -- g. Recursos Humanos -- h. Ventaja competitiva -- i. Productos -- 5. Capitulo 5: Relevamiento de la información -- 6. Capítulo 6: Resultados -- a. Entrevista a clientes -- b. Entrevista clientes que compraron por única vez -- c. Encuestas mamás -- d. Trajes de baño -- 7. Capítulo 7: Diagnóstico -- a. Análisis FODA -- b. Análisis Competitivo: Las 5 fuerzas de Michael Porter -- 8. CAPÍTULO 8: Plan de Marketing para Bellamia -- a. Posicionamiento -- b. Atributos valorados por el cliente -- c. Tácticas de Marketing (“4 P”) -- Producto -- Precio -- 9. CAPITULO 9: MÉTODOS DE DECISIÓN Y CONTROL -- a. Programa de monitoreo de posicionamiento -- VII. CONCLUSIONES -- VIII. BIBLIOGRAFÍA -- IX. ANEXOS |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4064 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919499792384 |
score |
13.070432 |