Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia

Autores
Aranibar, C.; Pigni, N.; Martinez, M.; Ribotta, P.; Wunderlin, D.; Aguirre, A.; Borneo, R .
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
La calidad nutricional de los alimentos es de gran interés para los consumidores y la industria alimentaria. La tendencia actual es al consumo de alimentos que, además de sus propiedades nutricionales, proporcionen componentes con la posibilidad de reducir el riesgo o prevenir enfermedades(alimentos funcionales).
http://cicytac.cba.gov.ar/es/inicio.aspx
Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Alimentos y Bebidas
Materia
Alimentos funcionales
Calidad nutricional
Tecnología de los alimentos
Nutrición
Polifenoles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554384

id RDUUNC_b0712ca472987c42ebd23c531198e32f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554384
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chiaAranibar, C.Pigni, N.Martinez, M.Ribotta, P.Wunderlin, D.Aguirre, A.Borneo, R .Alimentos funcionalesCalidad nutricionalTecnología de los alimentosNutriciónPolifenolesFil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.La calidad nutricional de los alimentos es de gran interés para los consumidores y la industria alimentaria. La tendencia actual es al consumo de alimentos que, además de sus propiedades nutricionales, proporcionen componentes con la posibilidad de reducir el riesgo o prevenir enfermedades(alimentos funcionales).http://cicytac.cba.gov.ar/es/inicio.aspxFil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.Alimentos y Bebidas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45380-0-0http://hdl.handle.net/11086/554384spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554384Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.804Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
title Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
spellingShingle Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
Aranibar, C.
Alimentos funcionales
Calidad nutricional
Tecnología de los alimentos
Nutrición
Polifenoles
title_short Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
title_full Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
title_fullStr Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
title_full_unstemmed Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
title_sort Mejora de la capacidad antioxidante de pastas por la incorporación de harina desgrasada de chia
dc.creator.none.fl_str_mv Aranibar, C.
Pigni, N.
Martinez, M.
Ribotta, P.
Wunderlin, D.
Aguirre, A.
Borneo, R .
author Aranibar, C.
author_facet Aranibar, C.
Pigni, N.
Martinez, M.
Ribotta, P.
Wunderlin, D.
Aguirre, A.
Borneo, R .
author_role author
author2 Pigni, N.
Martinez, M.
Ribotta, P.
Wunderlin, D.
Aguirre, A.
Borneo, R .
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos funcionales
Calidad nutricional
Tecnología de los alimentos
Nutrición
Polifenoles
topic Alimentos funcionales
Calidad nutricional
Tecnología de los alimentos
Nutrición
Polifenoles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
La calidad nutricional de los alimentos es de gran interés para los consumidores y la industria alimentaria. La tendencia actual es al consumo de alimentos que, además de sus propiedades nutricionales, proporcionen componentes con la posibilidad de reducir el riesgo o prevenir enfermedades(alimentos funcionales).
http://cicytac.cba.gov.ar/es/inicio.aspx
Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Alimentos y Bebidas
description Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-45380-0-0
http://hdl.handle.net/11086/554384
identifier_str_mv 978-987-45380-0-0
url http://hdl.handle.net/11086/554384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913022738432
score 13.070432