Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller

Autores
Aranibar, C.; Pigni, N.; Martínez, M. L.; Ribotta, P.; Wunderlin, D.; Aguirre, A.; Borneo, R.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
En la actualidad, existe una tendencia de consumo asociada a la salud y al bienestar. Los consumidores están más informados y demandan alimentos saludables, hecho que puede notarse en la oferta de productos que se distinguen por su alto contenido en antioxidantes, fibra dietética, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y omega-6). Uno de los alimentos que se destaca en su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y cuya demanda se encuentra en franco crecimiento es la semilla de chía (Salvia hispanica L.). El objetivo del presente trabajo fue determinar la mejor combinación de las variables de proceso de extracción por prensado que permita obtener un aceite de buena calidad y, al mismo tiempo, un residuo (harina desgrasada de chía, HDC) con alto contenido de fibra y alta capacidad antioxidante para poder aprovecharlo como ingrediente en la elaboración de alimentos.
http://cicytac.cba.gov.ar/es/inicio.aspx
Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Alimentos y Bebidas
Materia
Legumbres
Tecnología de alimentos
Elaboración de alimentos
Polifenoles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557240

id RDUUNC_2c85ae52af2aa5622dc4e64427d8b958
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557240
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expellerAranibar, C.Pigni, N.Martínez, M. L.Ribotta, P.Wunderlin, D.Aguirre, A.Borneo, R.LegumbresTecnología de alimentosElaboración de alimentosPolifenolesFil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.En la actualidad, existe una tendencia de consumo asociada a la salud y al bienestar. Los consumidores están más informados y demandan alimentos saludables, hecho que puede notarse en la oferta de productos que se distinguen por su alto contenido en antioxidantes, fibra dietética, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y omega-6). Uno de los alimentos que se destaca en su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y cuya demanda se encuentra en franco crecimiento es la semilla de chía (Salvia hispanica L.). El objetivo del presente trabajo fue determinar la mejor combinación de las variables de proceso de extracción por prensado que permita obtener un aceite de buena calidad y, al mismo tiempo, un residuo (harina desgrasada de chía, HDC) con alto contenido de fibra y alta capacidad antioxidante para poder aprovecharlo como ingrediente en la elaboración de alimentos.http://cicytac.cba.gov.ar/es/inicio.aspxFil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.Alimentos y Bebidas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45380-0-0http://hdl.handle.net/11086/557240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557240Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:50.684Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
title Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
spellingShingle Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
Aranibar, C.
Legumbres
Tecnología de alimentos
Elaboración de alimentos
Polifenoles
title_short Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
title_full Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
title_fullStr Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
title_full_unstemmed Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
title_sort Influencia del proceso de extracción sobre la calidad química del aceite de chía y la capacidad antioxidante del expeller
dc.creator.none.fl_str_mv Aranibar, C.
Pigni, N.
Martínez, M. L.
Ribotta, P.
Wunderlin, D.
Aguirre, A.
Borneo, R.
author Aranibar, C.
author_facet Aranibar, C.
Pigni, N.
Martínez, M. L.
Ribotta, P.
Wunderlin, D.
Aguirre, A.
Borneo, R.
author_role author
author2 Pigni, N.
Martínez, M. L.
Ribotta, P.
Wunderlin, D.
Aguirre, A.
Borneo, R.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Legumbres
Tecnología de alimentos
Elaboración de alimentos
Polifenoles
topic Legumbres
Tecnología de alimentos
Elaboración de alimentos
Polifenoles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
En la actualidad, existe una tendencia de consumo asociada a la salud y al bienestar. Los consumidores están más informados y demandan alimentos saludables, hecho que puede notarse en la oferta de productos que se distinguen por su alto contenido en antioxidantes, fibra dietética, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y omega-6). Uno de los alimentos que se destaca en su contenido de ácidos grasos poliinsaturados y cuya demanda se encuentra en franco crecimiento es la semilla de chía (Salvia hispanica L.). El objetivo del presente trabajo fue determinar la mejor combinación de las variables de proceso de extracción por prensado que permita obtener un aceite de buena calidad y, al mismo tiempo, un residuo (harina desgrasada de chía, HDC) con alto contenido de fibra y alta capacidad antioxidante para poder aprovecharlo como ingrediente en la elaboración de alimentos.
http://cicytac.cba.gov.ar/es/inicio.aspx
Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pigni, N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Fil: Wunderlin, D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Aguirre, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Borneo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.
Alimentos y Bebidas
description Fil: Aranibar, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-45380-0-0
http://hdl.handle.net/11086/557240
identifier_str_mv 978-987-45380-0-0
url http://hdl.handle.net/11086/557240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618912174440448
score 13.070432