Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC
- Autores
- Calvo Assum, Sabrina; Erazo, Mayra Daniela; Nassif, Nayla; Gigena, Pablo Cristian
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Erazo, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Nassif, Nayla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
La pandemia de COVID-19 tuvo un efecto generalizado en todas las áreas de nuestras vidas. La transición repentina al aprendizaje en línea ha planteado muchos desafíos para profesores y estudiantes. Actualmente, atravesamos nuevamente un cambio por el retorno a la presencialidad. Los estudiantes de odontología experimentaron mayores niveles de estrés y sintieron que su desempeño se vio afectado debido a esto. OBJETIVO: Comparar el rendimiento académico tras el retorno a la presencialidad de losestudiantes de primer año de la FO-UNC, 2022. MÉTODOS: El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó una encuesta virtualrealizada en Google Forms con 11 preguntas, y fue distribuida por whatsapp a los alumnos de primer año de la FO-UNC. Se le solicitó el consentimiento informado. La muestra no probabilística, por conveniencia fue calculada con SurveyMonkey, con un 80% de nivel de confianza y 5% de margen de error, dando una n:117. Para los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con FA y FR (expresadas en porcentaje). Los datos se analizaron en Excel. RESULTADOS: Obtuvimos un 76% de respuestas del sexo femenino y un 24% del sexo masculino; la mayoria procedentes deotras provincias. Más del 90% tuvieron un buen rendimiento académico en las materias del primer cuatrimestre y tras el retorno a la presencialidad un 70% tuvo un rendimiento favorable. Para un 66% le parece más efectiva una modalidad mixta ya que reúne presión como así los recursos a la palma de su mano. A un 32% le parece funcionar más la presencialidad ya que se sienten más presionados a la hora de estudiar y prestan mucha más atención; mientras que un 2% sigue prefiriendo la modalidad virtual por el manejo de los tiempos.CONCLUSIONES: Tanto en la modalidad virtual como en la presencial hubo un rendimiento académico aceptable. Aún así habiendo un ligero mejor desempeño por parte de los alumnos en la virtualidad, existe esta afición por parte del alumnado para el cursado presencial, por el constante agotamiento, soledad y estrés que conlleva el cursado virtual. Los resultados fueron favorables a pesar de los desafíos que se les presentaron a los alumnos en este retorno a la presencialidad.Palabras claves:Virtualidad -Rendimiento Académico -Presencialidad
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Erazo, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Nassif, Nayla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Educación a distancia
Rendimiento académico
Educación superior
Estudiantes de odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550839
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ae2b621c7b0c3ad58f1807f6c8d22cc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550839 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNCCalvo Assum, SabrinaErazo, Mayra DanielaNassif, NaylaGigena, Pablo CristianEducación a distanciaRendimiento académicoEducación superiorEstudiantes de odontologíaFil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Erazo, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Nassif, Nayla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.La pandemia de COVID-19 tuvo un efecto generalizado en todas las áreas de nuestras vidas. La transición repentina al aprendizaje en línea ha planteado muchos desafíos para profesores y estudiantes. Actualmente, atravesamos nuevamente un cambio por el retorno a la presencialidad. Los estudiantes de odontología experimentaron mayores niveles de estrés y sintieron que su desempeño se vio afectado debido a esto. OBJETIVO: Comparar el rendimiento académico tras el retorno a la presencialidad de losestudiantes de primer año de la FO-UNC, 2022. MÉTODOS: El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó una encuesta virtualrealizada en Google Forms con 11 preguntas, y fue distribuida por whatsapp a los alumnos de primer año de la FO-UNC. Se le solicitó el consentimiento informado. La muestra no probabilística, por conveniencia fue calculada con SurveyMonkey, con un 80% de nivel de confianza y 5% de margen de error, dando una n:117. Para los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con FA y FR (expresadas en porcentaje). Los datos se analizaron en Excel. RESULTADOS: Obtuvimos un 76% de respuestas del sexo femenino y un 24% del sexo masculino; la mayoria procedentes deotras provincias. Más del 90% tuvieron un buen rendimiento académico en las materias del primer cuatrimestre y tras el retorno a la presencialidad un 70% tuvo un rendimiento favorable. Para un 66% le parece más efectiva una modalidad mixta ya que reúne presión como así los recursos a la palma de su mano. A un 32% le parece funcionar más la presencialidad ya que se sienten más presionados a la hora de estudiar y prestan mucha más atención; mientras que un 2% sigue prefiriendo la modalidad virtual por el manejo de los tiempos.CONCLUSIONES: Tanto en la modalidad virtual como en la presencial hubo un rendimiento académico aceptable. Aún así habiendo un ligero mejor desempeño por parte de los alumnos en la virtualidad, existe esta afición por parte del alumnado para el cursado presencial, por el constante agotamiento, soledad y estrés que conlleva el cursado virtual. Los resultados fueron favorables a pesar de los desafíos que se les presentaron a los alumnos en este retorno a la presencialidad.Palabras claves:Virtualidad -Rendimiento Académico -Presencialidadhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Erazo, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Nassif, Nayla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/550839spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550839Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:44.412Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| title |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| spellingShingle |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC Calvo Assum, Sabrina Educación a distancia Rendimiento académico Educación superior Estudiantes de odontología |
| title_short |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| title_full |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| title_fullStr |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| title_full_unstemmed |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| title_sort |
Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo Assum, Sabrina Erazo, Mayra Daniela Nassif, Nayla Gigena, Pablo Cristian |
| author |
Calvo Assum, Sabrina |
| author_facet |
Calvo Assum, Sabrina Erazo, Mayra Daniela Nassif, Nayla Gigena, Pablo Cristian |
| author_role |
author |
| author2 |
Erazo, Mayra Daniela Nassif, Nayla Gigena, Pablo Cristian |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación a distancia Rendimiento académico Educación superior Estudiantes de odontología |
| topic |
Educación a distancia Rendimiento académico Educación superior Estudiantes de odontología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Erazo, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Nassif, Nayla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. La pandemia de COVID-19 tuvo un efecto generalizado en todas las áreas de nuestras vidas. La transición repentina al aprendizaje en línea ha planteado muchos desafíos para profesores y estudiantes. Actualmente, atravesamos nuevamente un cambio por el retorno a la presencialidad. Los estudiantes de odontología experimentaron mayores niveles de estrés y sintieron que su desempeño se vio afectado debido a esto. OBJETIVO: Comparar el rendimiento académico tras el retorno a la presencialidad de losestudiantes de primer año de la FO-UNC, 2022. MÉTODOS: El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó una encuesta virtualrealizada en Google Forms con 11 preguntas, y fue distribuida por whatsapp a los alumnos de primer año de la FO-UNC. Se le solicitó el consentimiento informado. La muestra no probabilística, por conveniencia fue calculada con SurveyMonkey, con un 80% de nivel de confianza y 5% de margen de error, dando una n:117. Para los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). Las variables categóricas se expresaron con FA y FR (expresadas en porcentaje). Los datos se analizaron en Excel. RESULTADOS: Obtuvimos un 76% de respuestas del sexo femenino y un 24% del sexo masculino; la mayoria procedentes deotras provincias. Más del 90% tuvieron un buen rendimiento académico en las materias del primer cuatrimestre y tras el retorno a la presencialidad un 70% tuvo un rendimiento favorable. Para un 66% le parece más efectiva una modalidad mixta ya que reúne presión como así los recursos a la palma de su mano. A un 32% le parece funcionar más la presencialidad ya que se sienten más presionados a la hora de estudiar y prestan mucha más atención; mientras que un 2% sigue prefiriendo la modalidad virtual por el manejo de los tiempos.CONCLUSIONES: Tanto en la modalidad virtual como en la presencial hubo un rendimiento académico aceptable. Aún así habiendo un ligero mejor desempeño por parte de los alumnos en la virtualidad, existe esta afición por parte del alumnado para el cursado presencial, por el constante agotamiento, soledad y estrés que conlleva el cursado virtual. Los resultados fueron favorables a pesar de los desafíos que se les presentaron a los alumnos en este retorno a la presencialidad.Palabras claves:Virtualidad -Rendimiento Académico -Presencialidad https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677 Fil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Erazo, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Nassif, Nayla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Calvo Assum, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/550839 |
| identifier_str_mv |
2545-7594 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550839 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785234568216576 |
| score |
12.982451 |