Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras

Autores
Bocco, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La instancia introductoria a las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que se implementa desde los Cursos de Nivelación, se propone como objetivos generales y vertebrales: Iniciar a los ingresantes en la vida universitaria. Introducir al conocimiento de la carrera. Afianzar las capacidades de lectura y escritura, en particular las que se demandan al estudiante de primer año. En este sentido, y procurando una cada vez mayor articulación entre el ingreso y el primer año, desde el espacio del Curso de Nivelación de Letras se ha buscado acercar la dinámica de cursado a lo que luego será la cotidianidad de los estudiantes en las primeras materias. Por eso, por ejemplo, en cuanto a las evaluaciones, se exige la elaboración de tres trabajos prácticos y dos parciales. El caso de este último tipo de evaluación enfrenta a los estudiantes a una serie de desafíos en cuanto al manejo del discurso académico. Por tal motivo, para el equipo docente la preparación del parcial es una instancia privilegiada de enseñanza de contenidos y prácticas vinculados directamente a la lectura y escritura académicas, y desde esta concepción se lo trabaja. El hecho de que los ingresantes no sopesen cuestiones tales como la variable tiempo, el alcance de lo que significa “estudiar” en tanto fijar conocimientos, el manejo de estrategias de escritura a la hora de expresar con corrección, precisión y pertinencia una respuesta, entre otras, nos habla de una falta de madurez en el marco de un proceso de aprendizaje que deben enfrentar en su pasaje a la universidad. Proceso que requiere de la enseñanza específica de estas prácticas y hábitos. Por lo tanto, la evaluación de esta experiencia nos lleva a renovar nuestra convicción de que es necesario acompañar en una diversidad de aspectos a los ingresantes, no dar por sentado conocimientos previos y asumir la responsabilidad de que iniciarlos en la vida universitaria significa enseñar esos “detalles” que generalmente naturalizamos desde nuestra práctica docente, simplificando e invisibilizando -en el caso específico de los Cursos de Nivelación- el profundo sentido de la propedéutica.
http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/handle/ffyh/875
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
INGRESO
CARRERA
LETRAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547178

id RDUUNC_a7776521d128420d5f4917e3a5fd4221
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547178
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de LetrasBocco, AndreaINGRESOCARRERALETRASFil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La instancia introductoria a las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que se implementa desde los Cursos de Nivelación, se propone como objetivos generales y vertebrales: Iniciar a los ingresantes en la vida universitaria. Introducir al conocimiento de la carrera. Afianzar las capacidades de lectura y escritura, en particular las que se demandan al estudiante de primer año. En este sentido, y procurando una cada vez mayor articulación entre el ingreso y el primer año, desde el espacio del Curso de Nivelación de Letras se ha buscado acercar la dinámica de cursado a lo que luego será la cotidianidad de los estudiantes en las primeras materias. Por eso, por ejemplo, en cuanto a las evaluaciones, se exige la elaboración de tres trabajos prácticos y dos parciales. El caso de este último tipo de evaluación enfrenta a los estudiantes a una serie de desafíos en cuanto al manejo del discurso académico. Por tal motivo, para el equipo docente la preparación del parcial es una instancia privilegiada de enseñanza de contenidos y prácticas vinculados directamente a la lectura y escritura académicas, y desde esta concepción se lo trabaja. El hecho de que los ingresantes no sopesen cuestiones tales como la variable tiempo, el alcance de lo que significa “estudiar” en tanto fijar conocimientos, el manejo de estrategias de escritura a la hora de expresar con corrección, precisión y pertinencia una respuesta, entre otras, nos habla de una falta de madurez en el marco de un proceso de aprendizaje que deben enfrentar en su pasaje a la universidad. Proceso que requiere de la enseñanza específica de estas prácticas y hábitos. Por lo tanto, la evaluación de esta experiencia nos lleva a renovar nuestra convicción de que es necesario acompañar en una diversidad de aspectos a los ingresantes, no dar por sentado conocimientos previos y asumir la responsabilidad de que iniciarlos en la vida universitaria significa enseñar esos “detalles” que generalmente naturalizamos desde nuestra práctica docente, simplificando e invisibilizando -en el caso específico de los Cursos de Nivelación- el profundo sentido de la propedéutica.http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/handle/ffyh/875Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1148-6http://hdl.handle.net/11086/547178spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547178Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:09.993Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
title Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
spellingShingle Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
Bocco, Andrea
INGRESO
CARRERA
LETRAS
title_short Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
title_full Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
title_fullStr Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
title_full_unstemmed Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
title_sort Nuevas estrategias frente a una situación inédita. El ingreso a la carrera de Letras
dc.creator.none.fl_str_mv Bocco, Andrea
author Bocco, Andrea
author_facet Bocco, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INGRESO
CARRERA
LETRAS
topic INGRESO
CARRERA
LETRAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La instancia introductoria a las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que se implementa desde los Cursos de Nivelación, se propone como objetivos generales y vertebrales: Iniciar a los ingresantes en la vida universitaria. Introducir al conocimiento de la carrera. Afianzar las capacidades de lectura y escritura, en particular las que se demandan al estudiante de primer año. En este sentido, y procurando una cada vez mayor articulación entre el ingreso y el primer año, desde el espacio del Curso de Nivelación de Letras se ha buscado acercar la dinámica de cursado a lo que luego será la cotidianidad de los estudiantes en las primeras materias. Por eso, por ejemplo, en cuanto a las evaluaciones, se exige la elaboración de tres trabajos prácticos y dos parciales. El caso de este último tipo de evaluación enfrenta a los estudiantes a una serie de desafíos en cuanto al manejo del discurso académico. Por tal motivo, para el equipo docente la preparación del parcial es una instancia privilegiada de enseñanza de contenidos y prácticas vinculados directamente a la lectura y escritura académicas, y desde esta concepción se lo trabaja. El hecho de que los ingresantes no sopesen cuestiones tales como la variable tiempo, el alcance de lo que significa “estudiar” en tanto fijar conocimientos, el manejo de estrategias de escritura a la hora de expresar con corrección, precisión y pertinencia una respuesta, entre otras, nos habla de una falta de madurez en el marco de un proceso de aprendizaje que deben enfrentar en su pasaje a la universidad. Proceso que requiere de la enseñanza específica de estas prácticas y hábitos. Por lo tanto, la evaluación de esta experiencia nos lleva a renovar nuestra convicción de que es necesario acompañar en una diversidad de aspectos a los ingresantes, no dar por sentado conocimientos previos y asumir la responsabilidad de que iniciarlos en la vida universitaria significa enseñar esos “detalles” que generalmente naturalizamos desde nuestra práctica docente, simplificando e invisibilizando -en el caso específico de los Cursos de Nivelación- el profundo sentido de la propedéutica.
http://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/comunidades/handle/ffyh/875
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1148-6
http://hdl.handle.net/11086/547178
identifier_str_mv 978-950-33-1148-6
url http://hdl.handle.net/11086/547178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608933460082688
score 13.001348