Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos
- Autores
- Novella, Lourdes; Lucchese, Marcela; Fernández, Ruth; Antuña, Ana; Bolatti, Alicia; Burrone, Soledad; Enders, Julio; Triquell, Fernanda; Trucchia, Silvina; Fretes, Ricardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
El examen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina. En primera instancia los Coordinadores de cada Eje Temático, respetando las consideraciones del marco de fundamentación conceptual y las intenciones evaluativas subyacentes, elaboran la Tabla de Especificaciones y redactan los ítems cumpliendo requisitos técnicos y metodológicos. Posteriormente, mediante dinámicas de reflexión y discusión que incluyen a la Asesora Pedagógica y la Directora del Departamento, se analiza cada reactivo buscando garantizar la calidad y pertinencia. Se verifica para todos los componentes, tanto la base de indagación como la clave y los distractores, la claridad y precisión del lenguaje y la coherencia y articulación entre ellos. Asimismo se comprueba la homogeneidad y el grado de adecuación del dominio que miden los ítems a los criterios previamente establecidos en los pasos de construcción de la prueba. El trabajo articulado y armónico del grupo de expertos, comprometidos en torno de un propósito común, asegura que cada ítem aporte homogéneamente a la intención evaluativa fijada y que el producto resulte un instrumento de evaluación válido.
Fil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Examen de ingreso
Carrera de Medicina
Juicio de expertos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_50fbdf58ffb9a3dd43466fcf3c669772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23780 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertosNovella, LourdesLucchese, MarcelaFernández, RuthAntuña, AnaBolatti, AliciaBurrone, SoledadEnders, JulioTriquell, FernandaTrucchia, SilvinaFretes, RicardoExamen de ingresoCarrera de MedicinaJuicio de expertosFil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.El examen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina. En primera instancia los Coordinadores de cada Eje Temático, respetando las consideraciones del marco de fundamentación conceptual y las intenciones evaluativas subyacentes, elaboran la Tabla de Especificaciones y redactan los ítems cumpliendo requisitos técnicos y metodológicos. Posteriormente, mediante dinámicas de reflexión y discusión que incluyen a la Asesora Pedagógica y la Directora del Departamento, se analiza cada reactivo buscando garantizar la calidad y pertinencia. Se verifica para todos los componentes, tanto la base de indagación como la clave y los distractores, la claridad y precisión del lenguaje y la coherencia y articulación entre ellos. Asimismo se comprueba la homogeneidad y el grado de adecuación del dominio que miden los ítems a los criterios previamente establecidos en los pasos de construcción de la prueba. El trabajo articulado y armónico del grupo de expertos, comprometidos en torno de un propósito común, asegura que cada ítem aporte homogéneamente a la intención evaluativa fijada y que el producto resulte un instrumento de evaluación válido.Fil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/23780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.131Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
title |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
spellingShingle |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos Novella, Lourdes Examen de ingreso Carrera de Medicina Juicio de expertos |
title_short |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_full |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_fullStr |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_full_unstemmed |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_sort |
Calidad del examen de ingreso a la carrera de medicina : análisis criterial basado en juicio de expertos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novella, Lourdes Lucchese, Marcela Fernández, Ruth Antuña, Ana Bolatti, Alicia Burrone, Soledad Enders, Julio Triquell, Fernanda Trucchia, Silvina Fretes, Ricardo |
author |
Novella, Lourdes |
author_facet |
Novella, Lourdes Lucchese, Marcela Fernández, Ruth Antuña, Ana Bolatti, Alicia Burrone, Soledad Enders, Julio Triquell, Fernanda Trucchia, Silvina Fretes, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Lucchese, Marcela Fernández, Ruth Antuña, Ana Bolatti, Alicia Burrone, Soledad Enders, Julio Triquell, Fernanda Trucchia, Silvina Fretes, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Examen de ingreso Carrera de Medicina Juicio de expertos |
topic |
Examen de ingreso Carrera de Medicina Juicio de expertos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. El examen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina. En primera instancia los Coordinadores de cada Eje Temático, respetando las consideraciones del marco de fundamentación conceptual y las intenciones evaluativas subyacentes, elaboran la Tabla de Especificaciones y redactan los ítems cumpliendo requisitos técnicos y metodológicos. Posteriormente, mediante dinámicas de reflexión y discusión que incluyen a la Asesora Pedagógica y la Directora del Departamento, se analiza cada reactivo buscando garantizar la calidad y pertinencia. Se verifica para todos los componentes, tanto la base de indagación como la clave y los distractores, la claridad y precisión del lenguaje y la coherencia y articulación entre ellos. Asimismo se comprueba la homogeneidad y el grado de adecuación del dominio que miden los ítems a los criterios previamente establecidos en los pasos de construcción de la prueba. El trabajo articulado y armónico del grupo de expertos, comprometidos en torno de un propósito común, asegura que cada ítem aporte homogéneamente a la intención evaluativa fijada y que el producto resulte un instrumento de evaluación válido. Fil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fernandez, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Bolatti, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Burrone, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Triquell, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Novella, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/23780 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349613895385088 |
score |
13.13397 |