Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos
- Autores
- Luchesse, Marcela Susana; Antuña, Ana; Bollati, Alicia; Burrone, María Soledad; Enders, Julio; Fernández, Alicia Ruth; Fretes, Ricardo Emilio; Triquell, María Fernanda; Truccia, Silvina; Novella, María de Lourdes
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1 p.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Bollati, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de La Rioja, Histología y Embriología. IICSHUM; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Triquell, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Luchesse, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.
Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.
El exámen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Bollati, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de La Rioja, Histología y Embriología. IICSHUM; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Triquell, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Luchesse, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.
Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Educación Médica
Ingreso a la Carrera de Medicina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29831
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1ddfda25029eb886ec1299a81fe1da0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29831 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertosLuchesse, Marcela SusanaAntuña, AnaBollati, AliciaBurrone, María SoledadEnders, JulioFernández, Alicia RuthFretes, Ricardo EmilioTriquell, María FernandaTruccia, SilvinaNovella, María de LourdesEducación MédicaIngreso a la Carrera de Medicina1 p.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Bollati, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de La Rioja, Histología y Embriología. IICSHUM; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Triquell, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Luchesse, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.El exámen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Bollati, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de La Rioja, Histología y Embriología. IICSHUM; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Triquell, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Luchesse, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina.Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:22.96Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
title |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
spellingShingle |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos Luchesse, Marcela Susana Educación Médica Ingreso a la Carrera de Medicina |
title_short |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_full |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_fullStr |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_full_unstemmed |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
title_sort |
Calidad del exámen de ingreso a la carrera de Medicina: análisis criterial basado en juicio de expertos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchesse, Marcela Susana Antuña, Ana Bollati, Alicia Burrone, María Soledad Enders, Julio Fernández, Alicia Ruth Fretes, Ricardo Emilio Triquell, María Fernanda Truccia, Silvina Novella, María de Lourdes |
author |
Luchesse, Marcela Susana |
author_facet |
Luchesse, Marcela Susana Antuña, Ana Bollati, Alicia Burrone, María Soledad Enders, Julio Fernández, Alicia Ruth Fretes, Ricardo Emilio Triquell, María Fernanda Truccia, Silvina Novella, María de Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Antuña, Ana Bollati, Alicia Burrone, María Soledad Enders, Julio Fernández, Alicia Ruth Fretes, Ricardo Emilio Triquell, María Fernanda Truccia, Silvina Novella, María de Lourdes |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Médica Ingreso a la Carrera de Medicina |
topic |
Educación Médica Ingreso a la Carrera de Medicina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1 p. Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina. Fil: Bollati, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina. Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de La Rioja, Histología y Embriología. IICSHUM; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Triquell, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Luchesse, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina. Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina. Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. El exámen de ingreso a Medicina representa una enorme responsabilidad social puesto que a través del mismo se reconoce y autoriza el inicio a la formación de profesionales vinculados directamente con la salud de las personas. Esta responsabilidad, implica la construcción de pruebas válidas y confiables, que brinden resultados objetivos y permitan tomar decisiones acertadas. Los principales criterios de calidad de una prueba: validez y fiabilidad, dependen además de otros factores como la objetividad, la cantidad de preguntas, el grado de homogeneidad de los contenidos y dominios evaluados y la dificultad, entre otros. Para su contrastación Osterlind (1989) recomienda dos procedimientos: el juicio de expertos y el análisis estadístico de los ítems. Este trabajo describe el análisis criterial, basado en juicio de expertos, de la formulación de la prueba de opción múltiple aplicada en el ingreso a Medicina. Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina. Fil: Bollati, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina. Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de La Rioja, Histología y Embriología. IICSHUM; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Triquell, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Triquell, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Luchesse, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina. Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Admisión; Argentina. Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
1 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29831 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608961645805568 |
score |
13.000565 |