Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario

Autores
Dapozo, Gladys N.; Vallejos, Oscar; Greiner, Cristina L.; Golobisky, María F.; Espíndola, María C.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión cuantitativa de la matrícula universitaria y a la vez, el incremento de la desigualdad de acceso a la misma, constituyen una preocupación creciente en el contexto de la educación superior a nivel mundial [1]. Por otra parte, las universidades latinoamericanas, caracterizadas por su permanente lucha de igualdades sociales, inmersas en esta nueva sociedad, en donde el conocimiento, según Peter Drucker, “se convertirá en el único auténtico capital", buscan reorganizar sus estructuras y reorientar sus misiones para lograr que el acceso al conocimiento se transforme en la barrera más eficiente contra la exclusión social [2]. En nuestro país, las universidades han implementado diversas estrategias para enfrentar esta problemática, desde establecimiento de condiciones de ingreso , cursos de nivelación, programas de articulación con el nivel medio , apoyo a los ingresantes a distancia, becas de ayuda económica, jornadas de orientación vocacional, etc. , buscando minimizar el impacto de las consecuencias de la masividad [3][4].
Eje: Información educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Ingreso
carrera profesional
Education
permanencia
calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21111

id SEDICI_f6dae8947531948b6e78c89a6e3a1951
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21111
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitarioDapozo, Gladys N.Vallejos, OscarGreiner, Cristina L.Golobisky, María F.Espíndola, María C.Ciencias InformáticasIngresocarrera profesionalEducationpermanenciacalidadLa expansión cuantitativa de la matrícula universitaria y a la vez, el incremento de la desigualdad de acceso a la misma, constituyen una preocupación creciente en el contexto de la educación superior a nivel mundial [1]. Por otra parte, las universidades latinoamericanas, caracterizadas por su permanente lucha de igualdades sociales, inmersas en esta nueva sociedad, en donde el conocimiento, según Peter Drucker, “se convertirá en el único auténtico capital", buscan reorganizar sus estructuras y reorientar sus misiones para lograr que el acceso al conocimiento se transforme en la barrera más eficiente contra la exclusión social [2]. En nuestro país, las universidades han implementado diversas estrategias para enfrentar esta problemática, desde establecimiento de condiciones de ingreso , cursos de nivelación, programas de articulación con el nivel medio , apoyo a los ingresantes a distancia, becas de ayuda económica, jornadas de orientación vocacional, etc. , buscando minimizar el impacto de las consecuencias de la masividad [3][4].Eje: Información educativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf514-518http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:21.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
title Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
spellingShingle Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
Dapozo, Gladys N.
Ciencias Informáticas
Ingreso
carrera profesional
Education
permanencia
calidad
title_short Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
title_full Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
title_fullStr Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
title_full_unstemmed Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
title_sort Ingreso, permanencia y calidad : Análisis de una asignatura de primer año de carrera de grado universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Dapozo, Gladys N.
Vallejos, Oscar
Greiner, Cristina L.
Golobisky, María F.
Espíndola, María C.
author Dapozo, Gladys N.
author_facet Dapozo, Gladys N.
Vallejos, Oscar
Greiner, Cristina L.
Golobisky, María F.
Espíndola, María C.
author_role author
author2 Vallejos, Oscar
Greiner, Cristina L.
Golobisky, María F.
Espíndola, María C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ingreso
carrera profesional
Education
permanencia
calidad
topic Ciencias Informáticas
Ingreso
carrera profesional
Education
permanencia
calidad
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión cuantitativa de la matrícula universitaria y a la vez, el incremento de la desigualdad de acceso a la misma, constituyen una preocupación creciente en el contexto de la educación superior a nivel mundial [1]. Por otra parte, las universidades latinoamericanas, caracterizadas por su permanente lucha de igualdades sociales, inmersas en esta nueva sociedad, en donde el conocimiento, según Peter Drucker, “se convertirá en el único auténtico capital", buscan reorganizar sus estructuras y reorientar sus misiones para lograr que el acceso al conocimiento se transforme en la barrera más eficiente contra la exclusión social [2]. En nuestro país, las universidades han implementado diversas estrategias para enfrentar esta problemática, desde establecimiento de condiciones de ingreso , cursos de nivelación, programas de articulación con el nivel medio , apoyo a los ingresantes a distancia, becas de ayuda económica, jornadas de orientación vocacional, etc. , buscando minimizar el impacto de las consecuencias de la masividad [3][4].
Eje: Información educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La expansión cuantitativa de la matrícula universitaria y a la vez, el incremento de la desigualdad de acceso a la misma, constituyen una preocupación creciente en el contexto de la educación superior a nivel mundial [1]. Por otra parte, las universidades latinoamericanas, caracterizadas por su permanente lucha de igualdades sociales, inmersas en esta nueva sociedad, en donde el conocimiento, según Peter Drucker, “se convertirá en el único auténtico capital", buscan reorganizar sus estructuras y reorientar sus misiones para lograr que el acceso al conocimiento se transforme en la barrera más eficiente contra la exclusión social [2]. En nuestro país, las universidades han implementado diversas estrategias para enfrentar esta problemática, desde establecimiento de condiciones de ingreso , cursos de nivelación, programas de articulación con el nivel medio , apoyo a los ingresantes a distancia, becas de ayuda económica, jornadas de orientación vocacional, etc. , buscando minimizar el impacto de las consecuencias de la masividad [3][4].
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21111
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
514-518
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260110918811648
score 13.13397