Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología
- Autores
- Fungo, Marta Stella Maris
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vega, Elena María
Fontana, Daniela
Descalzo, Ana Leonor - Descripción
- Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.
Fil: Fungo, Marta Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
Fil: Descalzo, Ana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Introducción. Las grandes diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas, obligan a pautar las dosis e intervalos terapéuticos para cada grupo de edad pediátrica. La carencia de fórmulas farmacéuticas pediátricas, sobre todo en neonatos, el empleo de fármacos, unlicensed y off-label, dificultan su administración, y puede implicar efectos adversos y errores de medicación. Objetivo General. Contribuir al uso idóneo, efectivo, seguro y eficiente de los medicamentos dispensados al Servicio de Neonatología (SN) del Nuevo Hospital Río Cuarto (NHRC) San Antonio de Padua. Materiales y Métodos. Estudio analítico, observacional y retrospectivo. Se analizaron los fármacos, en unidades posológicas, costos e importancia en el presupuesto anual 2011, mediante un Análisis de Pareto. Se comparó la información contenida, sobre el uso de estos medicamentos en Neonatología, en los prospectos aprobados por la autoridad sanitaria, en el Vademécum Neonatal de la Sociedad Argentina Pediátrica (SAP) y en dos Formularios Nacionales. Se realizaron búsquedas bibliográficas, en Fuentes Secundarias y Terciarias de información, sobre los medicamentos más utilizados en el SN y se diseñaron Fichas Técnicas (FT). Resultados. Durante 2011 se dispensaron 102 medicamentos, de los cuales 21 representaron el 90,73% del gasto. De 14 medicamentos, analizados en el sitio web del ANMAT, 1 tenía información sobre neonatología en todos sus prospectos, el Vademécum Neonatal sobre 12 medicamentos, mientras que los formularios presentaban información en 9. Se buscó información sobre los medicamentos del Grupo A y B de Pareto, en Fuentes de Información secundarias y terciarias del Centro de Información de Medicamentos (CIME) y del NHRC. La información obtenida, se analizó, y organizó en 14 FT. Conclusiones. De la interpretación del Análisis de Pareto se concluye que 21 medicamentos representaron el 90,73% del gasto anual. De 14 de ellos, solo 1 tenía información en todos sus prospectos para su uso en neonatología y 9 se utilizaron sin licencias. En el vademécum neonatal de la SAP se encontró información para 12. Los dos Formularios Terapéuticos referían información para 9 medicamentos en este grupo etario. Fungo MSM x Al investigar información sobre los medicamentos del Grupo A y B de Pareto, en fuentes de información sobre medicamentos, se obtuvieron resultados tan variables que no fue posible uniformar el contenido de las FT.
Fil: Fungo, Marta Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
Fil: Descalzo, Ana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Farmacia hospitalaria
Prescripción de medicamentos
Selección de medicamentos
Medicamentos
Hospitales
Neonatología
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16035
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a70c1cf54b04de87855a87ff7038b477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16035 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatologíaFungo, Marta Stella MarisFarmacia hospitalariaPrescripción de medicamentosSelección de medicamentosMedicamentosHospitalesNeonatologíaSaludTrabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.Fil: Fungo, Marta Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Descalzo, Ana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Introducción. Las grandes diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas, obligan a pautar las dosis e intervalos terapéuticos para cada grupo de edad pediátrica. La carencia de fórmulas farmacéuticas pediátricas, sobre todo en neonatos, el empleo de fármacos, unlicensed y off-label, dificultan su administración, y puede implicar efectos adversos y errores de medicación. Objetivo General. Contribuir al uso idóneo, efectivo, seguro y eficiente de los medicamentos dispensados al Servicio de Neonatología (SN) del Nuevo Hospital Río Cuarto (NHRC) San Antonio de Padua. Materiales y Métodos. Estudio analítico, observacional y retrospectivo. Se analizaron los fármacos, en unidades posológicas, costos e importancia en el presupuesto anual 2011, mediante un Análisis de Pareto. Se comparó la información contenida, sobre el uso de estos medicamentos en Neonatología, en los prospectos aprobados por la autoridad sanitaria, en el Vademécum Neonatal de la Sociedad Argentina Pediátrica (SAP) y en dos Formularios Nacionales. Se realizaron búsquedas bibliográficas, en Fuentes Secundarias y Terciarias de información, sobre los medicamentos más utilizados en el SN y se diseñaron Fichas Técnicas (FT). Resultados. Durante 2011 se dispensaron 102 medicamentos, de los cuales 21 representaron el 90,73% del gasto. De 14 medicamentos, analizados en el sitio web del ANMAT, 1 tenía información sobre neonatología en todos sus prospectos, el Vademécum Neonatal sobre 12 medicamentos, mientras que los formularios presentaban información en 9. Se buscó información sobre los medicamentos del Grupo A y B de Pareto, en Fuentes de Información secundarias y terciarias del Centro de Información de Medicamentos (CIME) y del NHRC. La información obtenida, se analizó, y organizó en 14 FT. Conclusiones. De la interpretación del Análisis de Pareto se concluye que 21 medicamentos representaron el 90,73% del gasto anual. De 14 de ellos, solo 1 tenía información en todos sus prospectos para su uso en neonatología y 9 se utilizaron sin licencias. En el vademécum neonatal de la SAP se encontró información para 12. Los dos Formularios Terapéuticos referían información para 9 medicamentos en este grupo etario. Fungo MSM x Al investigar información sobre los medicamentos del Grupo A y B de Pareto, en fuentes de información sobre medicamentos, se obtuvieron resultados tan variables que no fue posible uniformar el contenido de las FT.Fil: Fungo, Marta Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Descalzo, Ana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Vega, Elena MaríaFontana, DanielaDescalzo, Ana Leonor2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16035spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.357Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
title |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
spellingShingle |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología Fungo, Marta Stella Maris Farmacia hospitalaria Prescripción de medicamentos Selección de medicamentos Medicamentos Hospitales Neonatología Salud |
title_short |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
title_full |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
title_fullStr |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
title_full_unstemmed |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
title_sort |
Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fungo, Marta Stella Maris |
author |
Fungo, Marta Stella Maris |
author_facet |
Fungo, Marta Stella Maris |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega, Elena María Fontana, Daniela Descalzo, Ana Leonor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacia hospitalaria Prescripción de medicamentos Selección de medicamentos Medicamentos Hospitales Neonatología Salud |
topic |
Farmacia hospitalaria Prescripción de medicamentos Selección de medicamentos Medicamentos Hospitales Neonatología Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013. Fil: Fungo, Marta Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina. Fil: Descalzo, Ana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Introducción. Las grandes diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas, obligan a pautar las dosis e intervalos terapéuticos para cada grupo de edad pediátrica. La carencia de fórmulas farmacéuticas pediátricas, sobre todo en neonatos, el empleo de fármacos, unlicensed y off-label, dificultan su administración, y puede implicar efectos adversos y errores de medicación. Objetivo General. Contribuir al uso idóneo, efectivo, seguro y eficiente de los medicamentos dispensados al Servicio de Neonatología (SN) del Nuevo Hospital Río Cuarto (NHRC) San Antonio de Padua. Materiales y Métodos. Estudio analítico, observacional y retrospectivo. Se analizaron los fármacos, en unidades posológicas, costos e importancia en el presupuesto anual 2011, mediante un Análisis de Pareto. Se comparó la información contenida, sobre el uso de estos medicamentos en Neonatología, en los prospectos aprobados por la autoridad sanitaria, en el Vademécum Neonatal de la Sociedad Argentina Pediátrica (SAP) y en dos Formularios Nacionales. Se realizaron búsquedas bibliográficas, en Fuentes Secundarias y Terciarias de información, sobre los medicamentos más utilizados en el SN y se diseñaron Fichas Técnicas (FT). Resultados. Durante 2011 se dispensaron 102 medicamentos, de los cuales 21 representaron el 90,73% del gasto. De 14 medicamentos, analizados en el sitio web del ANMAT, 1 tenía información sobre neonatología en todos sus prospectos, el Vademécum Neonatal sobre 12 medicamentos, mientras que los formularios presentaban información en 9. Se buscó información sobre los medicamentos del Grupo A y B de Pareto, en Fuentes de Información secundarias y terciarias del Centro de Información de Medicamentos (CIME) y del NHRC. La información obtenida, se analizó, y organizó en 14 FT. Conclusiones. De la interpretación del Análisis de Pareto se concluye que 21 medicamentos representaron el 90,73% del gasto anual. De 14 de ellos, solo 1 tenía información en todos sus prospectos para su uso en neonatología y 9 se utilizaron sin licencias. En el vademécum neonatal de la SAP se encontró información para 12. Los dos Formularios Terapéuticos referían información para 9 medicamentos en este grupo etario. Fungo MSM x Al investigar información sobre los medicamentos del Grupo A y B de Pareto, en fuentes de información sobre medicamentos, se obtuvieron resultados tan variables que no fue posible uniformar el contenido de las FT. Fil: Fungo, Marta Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Vega, Elena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina. Fil: Descalzo, Ana Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16035 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940141010944 |
score |
13.070432 |