Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso

Autores
Rivero, Roxana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olivera, María Eugenia
Sperandeo, Norma Rebeca
Fontana, Daniela
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
Cuando un paciente con trasplante (TX) renal presenta rechazo mediado por anticuerpos (AMR) en las primeras semanas de evolución, su respuesta a la terapia convencional anti-rechazo puede ser pobre y requerir el uso de medicamentos fuera de las indicaciones aprobadas (“off label”). En estos casos, el farmacéutico tiene una responsabilidad significativa para asegurar resultados óptimos en la farmacoterapia dado que no existe al respecto una posición clara por parte de las agencias regulatorias y la industria farmacéutica. En este trabajo se presenta el seguimiento farmacoterapéutico de un paciente con TX renal de donante cadavérico pediátrico en bloque que presentó AMR. Dicho paciente fue refractario a la terapia convencional anti-rechazo y fue tratado en forma “off label” con bortezomib, un inhibidor selectivo del proteosoma 26S desarrollado para el tratamiento del mieloma múltiple. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los medicamentos utilizados en AMR y en terapias de rescate. Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del uso de bortezomib en AMR de TX renal. El seguimiento abarcó 12 meses. Los eventos adversos observados fueron clasificados según medDRA. El análisis de la información recolectada permitió el asesoramiento al equipo médico acerca de propiedades farmacológicas, información disponible sobre eficacia y detección de los eventos adversos. La terapia con bortezomib mejoró la función renal y, junto con la terapia tradicional, fue bien tolerada por el paciente. El mejoramiento de la función renal del paciente con el uso de bortezomib coincide con los resultados informados por otros investigadores. La evidencia disponible sobre bortezomib es aún limitada, por lo que no es posible sacar conclusiones firmes sobre su seguridad y eficacia. Sin embargo, el uso de bortezomib fue un recurso de apoyo importante para el paciente que presentó AMR del trasplante renal, considerando la duración del efecto sobre la sobrevida del injerto. Se propuso la implementación de un programa de Farmacovigilancia, que realice en forma sistemática un seguimiento integral del paciente en la etapa posTX y que permita el uso seguro y racional de los medicamentos.
Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
Materia
Trasplante de riñón
Riñones
Farmacia hospitalaria
Hospitales
Córdoba - - Argentina
Atención farmacéutica
Selección de medicamentos
Prescripción de Medicamentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16083

id RDUUNC_e5976156d4aa5033b0a7b579d00b19a2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16083
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un casoRivero, RoxanaTrasplante de riñónRiñonesFarmacia hospitalariaHospitalesCórdoba - - ArgentinaAtención farmacéuticaSelección de medicamentosPrescripción de MedicamentosTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Cuando un paciente con trasplante (TX) renal presenta rechazo mediado por anticuerpos (AMR) en las primeras semanas de evolución, su respuesta a la terapia convencional anti-rechazo puede ser pobre y requerir el uso de medicamentos fuera de las indicaciones aprobadas (“off label”). En estos casos, el farmacéutico tiene una responsabilidad significativa para asegurar resultados óptimos en la farmacoterapia dado que no existe al respecto una posición clara por parte de las agencias regulatorias y la industria farmacéutica. En este trabajo se presenta el seguimiento farmacoterapéutico de un paciente con TX renal de donante cadavérico pediátrico en bloque que presentó AMR. Dicho paciente fue refractario a la terapia convencional anti-rechazo y fue tratado en forma “off label” con bortezomib, un inhibidor selectivo del proteosoma 26S desarrollado para el tratamiento del mieloma múltiple. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los medicamentos utilizados en AMR y en terapias de rescate. Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del uso de bortezomib en AMR de TX renal. El seguimiento abarcó 12 meses. Los eventos adversos observados fueron clasificados según medDRA. El análisis de la información recolectada permitió el asesoramiento al equipo médico acerca de propiedades farmacológicas, información disponible sobre eficacia y detección de los eventos adversos. La terapia con bortezomib mejoró la función renal y, junto con la terapia tradicional, fue bien tolerada por el paciente. El mejoramiento de la función renal del paciente con el uso de bortezomib coincide con los resultados informados por otros investigadores. La evidencia disponible sobre bortezomib es aún limitada, por lo que no es posible sacar conclusiones firmes sobre su seguridad y eficacia. Sin embargo, el uso de bortezomib fue un recurso de apoyo importante para el paciente que presentó AMR del trasplante renal, considerando la duración del efecto sobre la sobrevida del injerto. Se propuso la implementación de un programa de Farmacovigilancia, que realice en forma sistemática un seguimiento integral del paciente en la etapa posTX y que permita el uso seguro y racional de los medicamentos.Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Olivera, María EugeniaSperandeo, Norma RebecaFontana, Daniela2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16083spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16083Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
title Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
spellingShingle Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
Rivero, Roxana
Trasplante de riñón
Riñones
Farmacia hospitalaria
Hospitales
Córdoba - - Argentina
Atención farmacéutica
Selección de medicamentos
Prescripción de Medicamentos
title_short Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
title_full Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
title_fullStr Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
title_full_unstemmed Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
title_sort Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Roxana
author Rivero, Roxana
author_facet Rivero, Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivera, María Eugenia
Sperandeo, Norma Rebeca
Fontana, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Trasplante de riñón
Riñones
Farmacia hospitalaria
Hospitales
Córdoba - - Argentina
Atención farmacéutica
Selección de medicamentos
Prescripción de Medicamentos
topic Trasplante de riñón
Riñones
Farmacia hospitalaria
Hospitales
Córdoba - - Argentina
Atención farmacéutica
Selección de medicamentos
Prescripción de Medicamentos
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
Cuando un paciente con trasplante (TX) renal presenta rechazo mediado por anticuerpos (AMR) en las primeras semanas de evolución, su respuesta a la terapia convencional anti-rechazo puede ser pobre y requerir el uso de medicamentos fuera de las indicaciones aprobadas (“off label”). En estos casos, el farmacéutico tiene una responsabilidad significativa para asegurar resultados óptimos en la farmacoterapia dado que no existe al respecto una posición clara por parte de las agencias regulatorias y la industria farmacéutica. En este trabajo se presenta el seguimiento farmacoterapéutico de un paciente con TX renal de donante cadavérico pediátrico en bloque que presentó AMR. Dicho paciente fue refractario a la terapia convencional anti-rechazo y fue tratado en forma “off label” con bortezomib, un inhibidor selectivo del proteosoma 26S desarrollado para el tratamiento del mieloma múltiple. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los medicamentos utilizados en AMR y en terapias de rescate. Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del uso de bortezomib en AMR de TX renal. El seguimiento abarcó 12 meses. Los eventos adversos observados fueron clasificados según medDRA. El análisis de la información recolectada permitió el asesoramiento al equipo médico acerca de propiedades farmacológicas, información disponible sobre eficacia y detección de los eventos adversos. La terapia con bortezomib mejoró la función renal y, junto con la terapia tradicional, fue bien tolerada por el paciente. El mejoramiento de la función renal del paciente con el uso de bortezomib coincide con los resultados informados por otros investigadores. La evidencia disponible sobre bortezomib es aún limitada, por lo que no es posible sacar conclusiones firmes sobre su seguridad y eficacia. Sin embargo, el uso de bortezomib fue un recurso de apoyo importante para el paciente que presentó AMR del trasplante renal, considerando la duración del efecto sobre la sobrevida del injerto. Se propuso la implementación de un programa de Farmacovigilancia, que realice en forma sistemática un seguimiento integral del paciente en la etapa posTX y que permita el uso seguro y racional de los medicamentos.
Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16083
url http://hdl.handle.net/11086/16083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654344204288
score 13.13397