Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología...
- Autores
- Teiler, Jessica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bustos Fierro, Carolina
Traverso, María Luz
Breda, Andrea
Davide, Laura
Sobrero, Cecilia B. - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Fil: Teiler, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Servicio de Farmacia; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Traverso, María Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.
Fil: Davide, Laura. Hospital Universitario Austral. Farmacia; Argentina.
Fil: Sobrero, Cecilia B. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.
RESUMEN Introducción: La gestión eficiente del inventario es un desafío para los Servicios de Farmacia (SF). Se han reportado resultados favorables en la mejora de procesos hospitalarios utilizando la metodología Lean Six Sigma (LSS). Este trabajo tiene como objetivo implementar la metodología LSS para optimizar en un 70% el desempeño de tres procesos que influyen en el inventario del SF y alcanzar un mínimo del 90% de stocks correctos. Métodos: El estudio se desarrolló en el SF del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Se aplicó metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar mejoras, Controlar) en el Proceso de Recepción (PR), Proceso de dispensación por Dosis Diaria Unitaria (PDDDU) y Proceso de Distribución de Insumos a Servicios (PDS). Para el PR y el PDDDU se definieron tres períodos: inicial (08/18-09/18) para calcular el desempeño base medido en número de errores/ciclo, implementación (10/18-12/18) para aplicar mejoras, y consolidación (01/19-03/19) para evaluar consistencia en el tiempo. Para la mejora del PDS se realizó un evento Kaizen de 5 días de duración (03/09/18 – 07/09/18). Se controló mensualmente el inventario del SF y mediante control estadístico se monitoreó estabilidad y capacidad. Resultados: Comparando el período inicial vs consolidación los errores disminuyeron: en el PR de 0,135 errores/recepción a 0,033 errores/recepción y en el PDDDU de 0,064 errores/paciente a 0,008 errores/paciente. En el PDS se alcanzó un 97% de solicitudes de insumos entregadas correctamente. En el período de consolidación el 95,95% de stocks fueron correctos vs el 63,42% del período diagnóstico. Conclusión: La implementación de LSS en un SF eficientizó la gestión del stock y disminuyó los errores en los procesos de PR, PDDDU y PDS, demostrando ser una herramienta muy útil para las organizaciones de salud.
SUMMARY Introduction: Efficient inventory management is a challenge for Pharmacy Services (PS). Positive results have been reported in the improvement of hospital processes using the Lean Six Sigma (LSS) methodology. This work aims to implement the LSS methodology to optimize 70% the performance of three processes that influence the inventory of the SF and reach a minimum of 90% of correct stocks. Methods: The study was carried out at the PS of the Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. DMAIC methodology (Define, Measure, Analyse, Improve, Control) was applied in the Receiving Process (RP), the Unit Dose Daily Drug Distribution System (UDDDDS) and the Supply Distribution to Hospital Services Process (SDHSP). Three periods were defined for the RP and the UDDDDS: initial (08/18-09/18) to calculate the base performance measured in number of defects/cycle, implementation (10/18-12/18) to apply improvements, and consolidation (01/19-03/19) to evaluate consistency over time. For the improvement of the PDS, a 5-day Kaizen event was held (03/09/18 - 07/09/18). The inventory of the PH was checked monthly and the stability and capacity of each process was monitored with statistical control techniques.
2021-11-30
Fil: Teiler, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Servicio de Farmacia; Argentina.
Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Traverso, María Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.
Fil: Davide, Laura. Hospital Universitario Austral. Farmacia; Argentina.
Fil: Sobrero, Cecilia B. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina. - Materia
-
Equipos y suministros
Hospitales
Farmacia Hospitalaria
Córdoba - - Argentina
Medicamentos
Prescripción de medicamentos
Servicios farmacéuticos
Gestión de calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18568
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ecb55e193c18e519f5f9526357539b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18568 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six SigmaTeiler, JessicaEquipos y suministrosHospitalesFarmacia HospitalariaCórdoba - - ArgentinaMedicamentosPrescripción de medicamentosServicios farmacéuticosGestión de calidadTrabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Fil: Teiler, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Servicio de Farmacia; Argentina.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Traverso, María Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.Fil: Davide, Laura. Hospital Universitario Austral. Farmacia; Argentina.Fil: Sobrero, Cecilia B. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.RESUMEN Introducción: La gestión eficiente del inventario es un desafío para los Servicios de Farmacia (SF). Se han reportado resultados favorables en la mejora de procesos hospitalarios utilizando la metodología Lean Six Sigma (LSS). Este trabajo tiene como objetivo implementar la metodología LSS para optimizar en un 70% el desempeño de tres procesos que influyen en el inventario del SF y alcanzar un mínimo del 90% de stocks correctos. Métodos: El estudio se desarrolló en el SF del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Se aplicó metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar mejoras, Controlar) en el Proceso de Recepción (PR), Proceso de dispensación por Dosis Diaria Unitaria (PDDDU) y Proceso de Distribución de Insumos a Servicios (PDS). Para el PR y el PDDDU se definieron tres períodos: inicial (08/18-09/18) para calcular el desempeño base medido en número de errores/ciclo, implementación (10/18-12/18) para aplicar mejoras, y consolidación (01/19-03/19) para evaluar consistencia en el tiempo. Para la mejora del PDS se realizó un evento Kaizen de 5 días de duración (03/09/18 – 07/09/18). Se controló mensualmente el inventario del SF y mediante control estadístico se monitoreó estabilidad y capacidad. Resultados: Comparando el período inicial vs consolidación los errores disminuyeron: en el PR de 0,135 errores/recepción a 0,033 errores/recepción y en el PDDDU de 0,064 errores/paciente a 0,008 errores/paciente. En el PDS se alcanzó un 97% de solicitudes de insumos entregadas correctamente. En el período de consolidación el 95,95% de stocks fueron correctos vs el 63,42% del período diagnóstico. Conclusión: La implementación de LSS en un SF eficientizó la gestión del stock y disminuyó los errores en los procesos de PR, PDDDU y PDS, demostrando ser una herramienta muy útil para las organizaciones de salud.SUMMARY Introduction: Efficient inventory management is a challenge for Pharmacy Services (PS). Positive results have been reported in the improvement of hospital processes using the Lean Six Sigma (LSS) methodology. This work aims to implement the LSS methodology to optimize 70% the performance of three processes that influence the inventory of the SF and reach a minimum of 90% of correct stocks. Methods: The study was carried out at the PS of the Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. DMAIC methodology (Define, Measure, Analyse, Improve, Control) was applied in the Receiving Process (RP), the Unit Dose Daily Drug Distribution System (UDDDDS) and the Supply Distribution to Hospital Services Process (SDHSP). Three periods were defined for the RP and the UDDDDS: initial (08/18-09/18) to calculate the base performance measured in number of defects/cycle, implementation (10/18-12/18) to apply improvements, and consolidation (01/19-03/19) to evaluate consistency over time. For the improvement of the PDS, a 5-day Kaizen event was held (03/09/18 - 07/09/18). The inventory of the PH was checked monthly and the stability and capacity of each process was monitored with statistical control techniques.2021-11-30Fil: Teiler, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Servicio de Farmacia; Argentina.Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Traverso, María Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina.Fil: Davide, Laura. Hospital Universitario Austral. Farmacia; Argentina.Fil: Sobrero, Cecilia B. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Bustos Fierro, CarolinaTraverso, María LuzBreda, AndreaDavide, LauraSobrero, Cecilia B.2019-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18568Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:44.14Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
title |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
spellingShingle |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma Teiler, Jessica Equipos y suministros Hospitales Farmacia Hospitalaria Córdoba - - Argentina Medicamentos Prescripción de medicamentos Servicios farmacéuticos Gestión de calidad |
title_short |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
title_full |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
title_fullStr |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
title_full_unstemmed |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
title_sort |
Optimización de procesos relacionados con la gestión del inventario de la farmacia hospitalaria del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L mediante el uso de la Metodología Lean Six Sigma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teiler, Jessica |
author |
Teiler, Jessica |
author_facet |
Teiler, Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustos Fierro, Carolina Traverso, María Luz Breda, Andrea Davide, Laura Sobrero, Cecilia B. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Equipos y suministros Hospitales Farmacia Hospitalaria Córdoba - - Argentina Medicamentos Prescripción de medicamentos Servicios farmacéuticos Gestión de calidad |
topic |
Equipos y suministros Hospitales Farmacia Hospitalaria Córdoba - - Argentina Medicamentos Prescripción de medicamentos Servicios farmacéuticos Gestión de calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 Fil: Teiler, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Servicio de Farmacia; Argentina. Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Traverso, María Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina. Fil: Davide, Laura. Hospital Universitario Austral. Farmacia; Argentina. Fil: Sobrero, Cecilia B. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina. RESUMEN Introducción: La gestión eficiente del inventario es un desafío para los Servicios de Farmacia (SF). Se han reportado resultados favorables en la mejora de procesos hospitalarios utilizando la metodología Lean Six Sigma (LSS). Este trabajo tiene como objetivo implementar la metodología LSS para optimizar en un 70% el desempeño de tres procesos que influyen en el inventario del SF y alcanzar un mínimo del 90% de stocks correctos. Métodos: El estudio se desarrolló en el SF del Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Se aplicó metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar mejoras, Controlar) en el Proceso de Recepción (PR), Proceso de dispensación por Dosis Diaria Unitaria (PDDDU) y Proceso de Distribución de Insumos a Servicios (PDS). Para el PR y el PDDDU se definieron tres períodos: inicial (08/18-09/18) para calcular el desempeño base medido en número de errores/ciclo, implementación (10/18-12/18) para aplicar mejoras, y consolidación (01/19-03/19) para evaluar consistencia en el tiempo. Para la mejora del PDS se realizó un evento Kaizen de 5 días de duración (03/09/18 – 07/09/18). Se controló mensualmente el inventario del SF y mediante control estadístico se monitoreó estabilidad y capacidad. Resultados: Comparando el período inicial vs consolidación los errores disminuyeron: en el PR de 0,135 errores/recepción a 0,033 errores/recepción y en el PDDDU de 0,064 errores/paciente a 0,008 errores/paciente. En el PDS se alcanzó un 97% de solicitudes de insumos entregadas correctamente. En el período de consolidación el 95,95% de stocks fueron correctos vs el 63,42% del período diagnóstico. Conclusión: La implementación de LSS en un SF eficientizó la gestión del stock y disminuyó los errores en los procesos de PR, PDDDU y PDS, demostrando ser una herramienta muy útil para las organizaciones de salud. SUMMARY Introduction: Efficient inventory management is a challenge for Pharmacy Services (PS). Positive results have been reported in the improvement of hospital processes using the Lean Six Sigma (LSS) methodology. This work aims to implement the LSS methodology to optimize 70% the performance of three processes that influence the inventory of the SF and reach a minimum of 90% of correct stocks. Methods: The study was carried out at the PS of the Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. DMAIC methodology (Define, Measure, Analyse, Improve, Control) was applied in the Receiving Process (RP), the Unit Dose Daily Drug Distribution System (UDDDDS) and the Supply Distribution to Hospital Services Process (SDHSP). Three periods were defined for the RP and the UDDDDS: initial (08/18-09/18) to calculate the base performance measured in number of defects/cycle, implementation (10/18-12/18) to apply improvements, and consolidation (01/19-03/19) to evaluate consistency over time. For the improvement of the PDS, a 5-day Kaizen event was held (03/09/18 - 07/09/18). The inventory of the PH was checked monthly and the stability and capacity of each process was monitored with statistical control techniques. 2021-11-30 Fil: Teiler, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L. Servicio de Farmacia; Argentina. Fil: Bustos Fierro, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Traverso, María Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. Fil: Breda, Susana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Farmacia Central; Argentina. Fil: Davide, Laura. Hospital Universitario Austral. Farmacia; Argentina. Fil: Sobrero, Cecilia B. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina. |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18568 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349620983758848 |
score |
13.13397 |