Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten

Autores
Acin, Alicia Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Habida cuenta del principio que orientó la política educativa en Argentina a partir de la Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26.206, en el capítulo se reflexiona sobre las condiciones para el ejercicio del derecho a la educación de quienes asisten a la educación secundaria de jóvenes y adultos, principalmente en los avances registrados y en las dificultades existentes para su plena efectivización. ¿Cómo garantizar el ejercicio de ese derecho, cuando sabemos que la expansión y universalización de la escolaridad en los niveles primario, secundario y terciario, que se produjo de manera uniforme en el contexto mundial en la segunda mitad del siglo XX, fue simultánea a la diferenciación y segmentación institucional? ¿Qué medidas y recaudos adoptar a fin de no reiterar el fenómeno de inclusión excluyente, en términos de Gentili (2009)? ¿Qué otras innovaciones son necesarias, qué cuidados tener y qué previsiones tomar para que la compatibilización de la educación secundaria de jóvenes y adultos con el resto del sistema educativo no derive en escolarismo, al decir de Beltrán & Beltrán (1996)? Estos interrogantes son el punto de partida. Se intenta responderlos con base en resultados de la tesis doctoral “La educación secundaria de adultos en la actualidad. Un estudio comparado entre Córdoba (Argentina) y Cataluña (España)”. Tras reseñar el origen, evolución y la situación actual de la educación secundaria de jóvenes y adultos en nuestro país, se destacan las políticas para este sector que favorecen el derecho a la educación en la provincia de Córdoba, en el marco delas políticas federales, culminando con los logros alcanzados y los obstáculos que persisten en ese camino.
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
DERECHO
EDUCACIÓN SECUNDARIA
JÓVENES Y ADULTOS
OPORTUNIDADES Y DIFICULTADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548811

id RDUUNC_a5d0b81dd86ca6da9d0aaff98db2fd90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548811
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persistenAcin, Alicia BeatrizDERECHOEDUCACIÓN SECUNDARIAJÓVENES Y ADULTOSOPORTUNIDADES Y DIFICULTADESFil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Habida cuenta del principio que orientó la política educativa en Argentina a partir de la Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26.206, en el capítulo se reflexiona sobre las condiciones para el ejercicio del derecho a la educación de quienes asisten a la educación secundaria de jóvenes y adultos, principalmente en los avances registrados y en las dificultades existentes para su plena efectivización. ¿Cómo garantizar el ejercicio de ese derecho, cuando sabemos que la expansión y universalización de la escolaridad en los niveles primario, secundario y terciario, que se produjo de manera uniforme en el contexto mundial en la segunda mitad del siglo XX, fue simultánea a la diferenciación y segmentación institucional? ¿Qué medidas y recaudos adoptar a fin de no reiterar el fenómeno de inclusión excluyente, en términos de Gentili (2009)? ¿Qué otras innovaciones son necesarias, qué cuidados tener y qué previsiones tomar para que la compatibilización de la educación secundaria de jóvenes y adultos con el resto del sistema educativo no derive en escolarismo, al decir de Beltrán & Beltrán (1996)? Estos interrogantes son el punto de partida. Se intenta responderlos con base en resultados de la tesis doctoral “La educación secundaria de adultos en la actualidad. Un estudio comparado entre Córdoba (Argentina) y Cataluña (España)”. Tras reseñar el origen, evolución y la situación actual de la educación secundaria de jóvenes y adultos en nuestro país, se destacan las políticas para este sector que favorecen el derecho a la educación en la provincia de Córdoba, en el marco delas políticas federales, culminando con los logros alcanzados y los obstáculos que persisten en ese camino.Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Ciencias Sociales2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-538-458-3http://hdl.handle.net/11086/548811spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548811Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.878Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
title Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
spellingShingle Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
Acin, Alicia Beatriz
DERECHO
EDUCACIÓN SECUNDARIA
JÓVENES Y ADULTOS
OPORTUNIDADES Y DIFICULTADES
title_short Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
title_full Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
title_fullStr Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
title_full_unstemmed Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
title_sort Derecho a la educación secundaria de jóvenes y adultos: nuevas oportunidades y dificultades que persisten
dc.creator.none.fl_str_mv Acin, Alicia Beatriz
author Acin, Alicia Beatriz
author_facet Acin, Alicia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
EDUCACIÓN SECUNDARIA
JÓVENES Y ADULTOS
OPORTUNIDADES Y DIFICULTADES
topic DERECHO
EDUCACIÓN SECUNDARIA
JÓVENES Y ADULTOS
OPORTUNIDADES Y DIFICULTADES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Habida cuenta del principio que orientó la política educativa en Argentina a partir de la Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26.206, en el capítulo se reflexiona sobre las condiciones para el ejercicio del derecho a la educación de quienes asisten a la educación secundaria de jóvenes y adultos, principalmente en los avances registrados y en las dificultades existentes para su plena efectivización. ¿Cómo garantizar el ejercicio de ese derecho, cuando sabemos que la expansión y universalización de la escolaridad en los niveles primario, secundario y terciario, que se produjo de manera uniforme en el contexto mundial en la segunda mitad del siglo XX, fue simultánea a la diferenciación y segmentación institucional? ¿Qué medidas y recaudos adoptar a fin de no reiterar el fenómeno de inclusión excluyente, en términos de Gentili (2009)? ¿Qué otras innovaciones son necesarias, qué cuidados tener y qué previsiones tomar para que la compatibilización de la educación secundaria de jóvenes y adultos con el resto del sistema educativo no derive en escolarismo, al decir de Beltrán & Beltrán (1996)? Estos interrogantes son el punto de partida. Se intenta responderlos con base en resultados de la tesis doctoral “La educación secundaria de adultos en la actualidad. Un estudio comparado entre Córdoba (Argentina) y Cataluña (España)”. Tras reseñar el origen, evolución y la situación actual de la educación secundaria de jóvenes y adultos en nuestro país, se destacan las políticas para este sector que favorecen el derecho a la educación en la provincia de Córdoba, en el marco delas políticas federales, culminando con los logros alcanzados y los obstáculos que persisten en ese camino.
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Acín, Alicia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-538-458-3
http://hdl.handle.net/11086/548811
identifier_str_mv 978-987-538-458-3
url http://hdl.handle.net/11086/548811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973974364160
score 13.070432