Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina
- Autores
- Olivares, Julián Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo analizar el grado en que los egresados de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina pueden mejorar sus condiciones de vida al finalizar sus estudios. Para ello, se lleva a cabo un ejercicio comparativo sobre las características socioeconómicas del grupo poblacional de donde provienen los estudiantes de la modalidad y aquellos jóvenes y adultos que tienen el secundario como máximo nivel educativo finalizado, utilizando la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2014 realizada por el INDEC. La idea principal a la que se arriba es que las condiciones materiales de los alumnos pueden mejorar de forma marcada al terminar el secundario, aunque ello no necesariamente resuelve diversos problemas que son el resultado de procesos de repulsión que atraviesan a la fuerza de trabajo en general.
This article aims to analyze the degree to which secondary school for youths and adults graduates in Argentina can improve their living conditions upon completion of their studies. For this, a comparative exercise is carried out on the socioeconomic characteristics of the population group where the students of the modality come from and those youths and adults who have completed secondary school as the highest educational level, using the Annual Survey of Urban Households of the year 2014 carried out by INDEC. The main idea that is reached is that the material conditions of students can improve markedly upon finishing secondary school, although this does not necessarily solve various problems that are the result of processes of repulsion that go through the workforce in general.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina - Materia
-
Educación secundaria
Educación de jóvenes y adultos
Título secundario
Fuerza de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d4c6dc825db1366aeee68a3271e51c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en ArgentinaEffects of finishing secondary school on the reproduction conditions of students of youths and adults education in ArgentinaOlivares, Julián EzequielEducación secundariaEducación de jóvenes y adultosTítulo secundarioFuerza de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo analizar el grado en que los egresados de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina pueden mejorar sus condiciones de vida al finalizar sus estudios. Para ello, se lleva a cabo un ejercicio comparativo sobre las características socioeconómicas del grupo poblacional de donde provienen los estudiantes de la modalidad y aquellos jóvenes y adultos que tienen el secundario como máximo nivel educativo finalizado, utilizando la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2014 realizada por el INDEC. La idea principal a la que se arriba es que las condiciones materiales de los alumnos pueden mejorar de forma marcada al terminar el secundario, aunque ello no necesariamente resuelve diversos problemas que son el resultado de procesos de repulsión que atraviesan a la fuerza de trabajo en general.This article aims to analyze the degree to which secondary school for youths and adults graduates in Argentina can improve their living conditions upon completion of their studies. For this, a comparative exercise is carried out on the socioeconomic characteristics of the population group where the students of the modality come from and those youths and adults who have completed secondary school as the highest educational level, using the Annual Survey of Urban Households of the year 2014 carried out by INDEC. The main idea that is reached is that the material conditions of students can improve markedly upon finishing secondary school, although this does not necessarily solve various problems that are the result of processes of repulsion that go through the workforce in general.Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230777Olivares, Julián Ezequiel; Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 31; 1-2024; 247-2661853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:40.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina Effects of finishing secondary school on the reproduction conditions of students of youths and adults education in Argentina |
title |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina |
spellingShingle |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina Olivares, Julián Ezequiel Educación secundaria Educación de jóvenes y adultos Título secundario Fuerza de trabajo |
title_short |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina |
title_full |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina |
title_fullStr |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina |
title_sort |
Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares, Julián Ezequiel |
author |
Olivares, Julián Ezequiel |
author_facet |
Olivares, Julián Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación secundaria Educación de jóvenes y adultos Título secundario Fuerza de trabajo |
topic |
Educación secundaria Educación de jóvenes y adultos Título secundario Fuerza de trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo analizar el grado en que los egresados de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina pueden mejorar sus condiciones de vida al finalizar sus estudios. Para ello, se lleva a cabo un ejercicio comparativo sobre las características socioeconómicas del grupo poblacional de donde provienen los estudiantes de la modalidad y aquellos jóvenes y adultos que tienen el secundario como máximo nivel educativo finalizado, utilizando la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2014 realizada por el INDEC. La idea principal a la que se arriba es que las condiciones materiales de los alumnos pueden mejorar de forma marcada al terminar el secundario, aunque ello no necesariamente resuelve diversos problemas que son el resultado de procesos de repulsión que atraviesan a la fuerza de trabajo en general. This article aims to analyze the degree to which secondary school for youths and adults graduates in Argentina can improve their living conditions upon completion of their studies. For this, a comparative exercise is carried out on the socioeconomic characteristics of the population group where the students of the modality come from and those youths and adults who have completed secondary school as the highest educational level, using the Annual Survey of Urban Households of the year 2014 carried out by INDEC. The main idea that is reached is that the material conditions of students can improve markedly upon finishing secondary school, although this does not necessarily solve various problems that are the result of processes of repulsion that go through the workforce in general. Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo analizar el grado en que los egresados de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina pueden mejorar sus condiciones de vida al finalizar sus estudios. Para ello, se lleva a cabo un ejercicio comparativo sobre las características socioeconómicas del grupo poblacional de donde provienen los estudiantes de la modalidad y aquellos jóvenes y adultos que tienen el secundario como máximo nivel educativo finalizado, utilizando la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2014 realizada por el INDEC. La idea principal a la que se arriba es que las condiciones materiales de los alumnos pueden mejorar de forma marcada al terminar el secundario, aunque ello no necesariamente resuelve diversos problemas que son el resultado de procesos de repulsión que atraviesan a la fuerza de trabajo en general. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230777 Olivares, Julián Ezequiel; Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 31; 1-2024; 247-266 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230777 |
identifier_str_mv |
Olivares, Julián Ezequiel; Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 31; 1-2024; 247-266 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7746 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268682780147712 |
score |
13.13397 |