Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza

Autores
Molina, Maria Mercedes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los modos en que se transita por la escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza, Argentina, son indagados a través de dos categorías de análisis: trayectorias educativas y estrategias escolares. El análisis de trayectorias implica considerar la interrelación de condiciones objetivas (socio-culturales, familiares, institucionales) y subjetivas (habitus, representaciones) vinculadas a la escolarización a lo largo de la vida del individuo. Entre las sub-categorías analizadas, cabe mencionar: las causas de abandono escolar, en el pasado, y las oportunidades y modos de experimentar la reinserción en el sistema educativo, en la actualidad. Las estrategias escolares, por su parte, señalan las inversiones, esfuerzos y apuestas destinados a avanzar exitosamente en los estudios y apropiarse de los capitales en juego en el campo escolar. Las sub-categorías estudiadas incluyen: los obstáculos enfrentados; los recursos puestos en juego, la organización del tiempo y las responsabilidades (laborales y domésticas), y las adquisiciones de capital simbólico que ha posibilitado la escuela.Se utilizó una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad como técnica de producción de datos. Se constituyó una muestra integrada por estudiantes jóvenes y adultos/as, en base a tres criterios: edad, sexo y ocupación. El trabajo de campo se realizó en el conglomerado urbano Gran Mendoza, durante 2013.Los resultados han sido interpretados en el marco de la teoría de las resistencias en sociología de la educación, que reconoce las desigualdades existentes dentro del sistema escolar, al tiempo que busca conocer y generar condiciones para la democratización de las oportunidades educativas.
The ways in which young and adult students pass through secondary level schools in Mendoza, Argentina, are investigated through two analytical categories: educational trajectories and school strategies. Trajectories analysis involves considering the interrelationship of objective conditions (socio-cultural, family and institutional conditions) and subjective ones (habitus, representations) related to schooling over the life of the individual. The sub-categories analyzed are: the reasons for dropping out, in the past, and the opportunities and ways of experiencing reintegration into the education system today. School strategies, meanwhile, show investments, bets and efforts intended to advance successfully in studies and acquire capitals at stake on the school field. The sub-categories studied include: the obstacles encountered; the resources involved, the organization of time and responsibilities (both at work and in the home), and the acquisition of symbolic capital that the school has enabled. A qualitative methodology was used, with in-depth interviews as a technique for data production. A sample of young and adult students was composed, based on three criteria: age, sex and occupation. Fieldwork was conducted in the Gran Mendoza urban conglomerate, during 2013.
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS ESCOLARES
SECUNDARIA
JOVENES Y ADULTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78105

id CONICETDig_92ac03386beaa0ad4aab6d5def8c5d46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78105
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en MendozaYoung and adult students in secondary school in MendozaMolina, Maria MercedesTRAYECTORIAS EDUCATIVASESTRATEGIAS ESCOLARESSECUNDARIAJOVENES Y ADULTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los modos en que se transita por la escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza, Argentina, son indagados a través de dos categorías de análisis: trayectorias educativas y estrategias escolares. El análisis de trayectorias implica considerar la interrelación de condiciones objetivas (socio-culturales, familiares, institucionales) y subjetivas (habitus, representaciones) vinculadas a la escolarización a lo largo de la vida del individuo. Entre las sub-categorías analizadas, cabe mencionar: las causas de abandono escolar, en el pasado, y las oportunidades y modos de experimentar la reinserción en el sistema educativo, en la actualidad. Las estrategias escolares, por su parte, señalan las inversiones, esfuerzos y apuestas destinados a avanzar exitosamente en los estudios y apropiarse de los capitales en juego en el campo escolar. Las sub-categorías estudiadas incluyen: los obstáculos enfrentados; los recursos puestos en juego, la organización del tiempo y las responsabilidades (laborales y domésticas), y las adquisiciones de capital simbólico que ha posibilitado la escuela.Se utilizó una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad como técnica de producción de datos. Se constituyó una muestra integrada por estudiantes jóvenes y adultos/as, en base a tres criterios: edad, sexo y ocupación. El trabajo de campo se realizó en el conglomerado urbano Gran Mendoza, durante 2013.Los resultados han sido interpretados en el marco de la teoría de las resistencias en sociología de la educación, que reconoce las desigualdades existentes dentro del sistema escolar, al tiempo que busca conocer y generar condiciones para la democratización de las oportunidades educativas.The ways in which young and adult students pass through secondary level schools in Mendoza, Argentina, are investigated through two analytical categories: educational trajectories and school strategies. Trajectories analysis involves considering the interrelationship of objective conditions (socio-cultural, family and institutional conditions) and subjective ones (habitus, representations) related to schooling over the life of the individual. The sub-categories analyzed are: the reasons for dropping out, in the past, and the opportunities and ways of experiencing reintegration into the education system today. School strategies, meanwhile, show investments, bets and efforts intended to advance successfully in studies and acquire capitals at stake on the school field. The sub-categories studied include: the obstacles encountered; the resources involved, the organization of time and responsibilities (both at work and in the home), and the acquisition of symbolic capital that the school has enabled. A qualitative methodology was used, with in-depth interviews as a technique for data production. A sample of young and adult students was composed, based on three criteria: age, sex and occupation. Fieldwork was conducted in the Gran Mendoza urban conglomerate, during 2013.Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78105Molina, Maria Mercedes; Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 68; 1; 5-2015; 29-441022-65081681-5653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie681171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rieoei.org/RIE/article/view/171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:46.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
Young and adult students in secondary school in Mendoza
title Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
spellingShingle Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
Molina, Maria Mercedes
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS ESCOLARES
SECUNDARIA
JOVENES Y ADULTOS
title_short Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
title_full Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
title_fullStr Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
title_full_unstemmed Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
title_sort Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Maria Mercedes
author Molina, Maria Mercedes
author_facet Molina, Maria Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS ESCOLARES
SECUNDARIA
JOVENES Y ADULTOS
topic TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS ESCOLARES
SECUNDARIA
JOVENES Y ADULTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los modos en que se transita por la escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza, Argentina, son indagados a través de dos categorías de análisis: trayectorias educativas y estrategias escolares. El análisis de trayectorias implica considerar la interrelación de condiciones objetivas (socio-culturales, familiares, institucionales) y subjetivas (habitus, representaciones) vinculadas a la escolarización a lo largo de la vida del individuo. Entre las sub-categorías analizadas, cabe mencionar: las causas de abandono escolar, en el pasado, y las oportunidades y modos de experimentar la reinserción en el sistema educativo, en la actualidad. Las estrategias escolares, por su parte, señalan las inversiones, esfuerzos y apuestas destinados a avanzar exitosamente en los estudios y apropiarse de los capitales en juego en el campo escolar. Las sub-categorías estudiadas incluyen: los obstáculos enfrentados; los recursos puestos en juego, la organización del tiempo y las responsabilidades (laborales y domésticas), y las adquisiciones de capital simbólico que ha posibilitado la escuela.Se utilizó una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad como técnica de producción de datos. Se constituyó una muestra integrada por estudiantes jóvenes y adultos/as, en base a tres criterios: edad, sexo y ocupación. El trabajo de campo se realizó en el conglomerado urbano Gran Mendoza, durante 2013.Los resultados han sido interpretados en el marco de la teoría de las resistencias en sociología de la educación, que reconoce las desigualdades existentes dentro del sistema escolar, al tiempo que busca conocer y generar condiciones para la democratización de las oportunidades educativas.
The ways in which young and adult students pass through secondary level schools in Mendoza, Argentina, are investigated through two analytical categories: educational trajectories and school strategies. Trajectories analysis involves considering the interrelationship of objective conditions (socio-cultural, family and institutional conditions) and subjective ones (habitus, representations) related to schooling over the life of the individual. The sub-categories analyzed are: the reasons for dropping out, in the past, and the opportunities and ways of experiencing reintegration into the education system today. School strategies, meanwhile, show investments, bets and efforts intended to advance successfully in studies and acquire capitals at stake on the school field. The sub-categories studied include: the obstacles encountered; the resources involved, the organization of time and responsibilities (both at work and in the home), and the acquisition of symbolic capital that the school has enabled. A qualitative methodology was used, with in-depth interviews as a technique for data production. A sample of young and adult students was composed, based on three criteria: age, sex and occupation. Fieldwork was conducted in the Gran Mendoza urban conglomerate, during 2013.
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Los modos en que se transita por la escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza, Argentina, son indagados a través de dos categorías de análisis: trayectorias educativas y estrategias escolares. El análisis de trayectorias implica considerar la interrelación de condiciones objetivas (socio-culturales, familiares, institucionales) y subjetivas (habitus, representaciones) vinculadas a la escolarización a lo largo de la vida del individuo. Entre las sub-categorías analizadas, cabe mencionar: las causas de abandono escolar, en el pasado, y las oportunidades y modos de experimentar la reinserción en el sistema educativo, en la actualidad. Las estrategias escolares, por su parte, señalan las inversiones, esfuerzos y apuestas destinados a avanzar exitosamente en los estudios y apropiarse de los capitales en juego en el campo escolar. Las sub-categorías estudiadas incluyen: los obstáculos enfrentados; los recursos puestos en juego, la organización del tiempo y las responsabilidades (laborales y domésticas), y las adquisiciones de capital simbólico que ha posibilitado la escuela.Se utilizó una metodología cualitativa, con entrevistas en profundidad como técnica de producción de datos. Se constituyó una muestra integrada por estudiantes jóvenes y adultos/as, en base a tres criterios: edad, sexo y ocupación. El trabajo de campo se realizó en el conglomerado urbano Gran Mendoza, durante 2013.Los resultados han sido interpretados en el marco de la teoría de las resistencias en sociología de la educación, que reconoce las desigualdades existentes dentro del sistema escolar, al tiempo que busca conocer y generar condiciones para la democratización de las oportunidades educativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78105
Molina, Maria Mercedes; Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 68; 1; 5-2015; 29-44
1022-6508
1681-5653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78105
identifier_str_mv Molina, Maria Mercedes; Escolarización secundaria de jóvenes y adultos/as en Mendoza; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 68; 1; 5-2015; 29-44
1022-6508
1681-5653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie681171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rieoei.org/RIE/article/view/171
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613346611953664
score 13.070432