Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente
- Autores
- Franco, Jimena Fernanda; Soria, Gabriel Adrián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espejo, María Fernanda, Dir.
Meirovich, Valeria, co-dir.
Herrera, Lucas, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Franco, Jimena Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Soria, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La tesis aborda el consumo problemático de sustancias y su relación con la salud mental, centrándose en la experiencia de la práctica pre-profesional en la Red Puentes - Casa San Vicente, un dispositivo de acompañamiento comunitario en Córdoba, Argentina. Esta problemática se caracteriza por la convergencia de factores sociales, económicos y culturales, y se ve agravada por las tensiones entre diferentes modelos de intervención, como el prohibicionista y el de reducción de riesgos y daños. Este trabajo se basa en un enfoque cualitativo y utiliza una metodología de sistematización de la experiencia. Para la recolección de datos, se emplearon diversas técnicas, incluyéndola observación participante, entrevistas semiestructuradas a referentes del dispositivo, y el análisis de documentos internos de la organización. Este enfoque permite una comprensión contextualizada de la problemática, así como de las dinámicas y desafíos específicos del dispositivo de acompañamiento comunitario. Se adopta una perspectiva de reducción de riesgos y daños, reconociendo la complejidad del consumo problemático de sustancias, buscando minimizar las consecuencias negativas para los usuarios y sus comunidades, priorizando la salud y el bienestar de los individuos, así como la inclusión social y la reducción de estigmas. En conclusión, se destaca la importancia del Trabajo Social en el ámbito de la salud mental, destacando su papel como mediador entre los usuarios, las instituciones y las políticas públicas, contribuyendo al debate sobre la necesidad de un enfoque integral, interdisciplinario e intersectorial para esta problemática, reconociendo las limitaciones actuales y proponiendo acciones para avanzar hacia respuestas más efectivas.
Fil: Franco, Jimena Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Soria, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Salud Mental
Consumo Problemático
Equipo Interdisciplinario
Usuarios
Dispositivo
Trabajo Social
Red Puentes, Casa San Vicente (Córdoba)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556018
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9fbfeaefd2b623746fc3fbc068a9be51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556018 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San VicenteFranco, Jimena FernandaSoria, Gabriel AdriánSalud MentalConsumo ProblemáticoEquipo InterdisciplinarioUsuariosDispositivoTrabajo SocialRed Puentes, Casa San Vicente (Córdoba)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Franco, Jimena Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Soria, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.La tesis aborda el consumo problemático de sustancias y su relación con la salud mental, centrándose en la experiencia de la práctica pre-profesional en la Red Puentes - Casa San Vicente, un dispositivo de acompañamiento comunitario en Córdoba, Argentina. Esta problemática se caracteriza por la convergencia de factores sociales, económicos y culturales, y se ve agravada por las tensiones entre diferentes modelos de intervención, como el prohibicionista y el de reducción de riesgos y daños. Este trabajo se basa en un enfoque cualitativo y utiliza una metodología de sistematización de la experiencia. Para la recolección de datos, se emplearon diversas técnicas, incluyéndola observación participante, entrevistas semiestructuradas a referentes del dispositivo, y el análisis de documentos internos de la organización. Este enfoque permite una comprensión contextualizada de la problemática, así como de las dinámicas y desafíos específicos del dispositivo de acompañamiento comunitario. Se adopta una perspectiva de reducción de riesgos y daños, reconociendo la complejidad del consumo problemático de sustancias, buscando minimizar las consecuencias negativas para los usuarios y sus comunidades, priorizando la salud y el bienestar de los individuos, así como la inclusión social y la reducción de estigmas. En conclusión, se destaca la importancia del Trabajo Social en el ámbito de la salud mental, destacando su papel como mediador entre los usuarios, las instituciones y las políticas públicas, contribuyendo al debate sobre la necesidad de un enfoque integral, interdisciplinario e intersectorial para esta problemática, reconociendo las limitaciones actuales y proponiendo acciones para avanzar hacia respuestas más efectivas.Fil: Franco, Jimena Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Soria, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Espejo, María Fernanda, Dir.Meirovich, Valeria, co-dir.Herrera, Lucas, co-dir.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556018spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556018Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:02.629Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| title |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| spellingShingle |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente Franco, Jimena Fernanda Salud Mental Consumo Problemático Equipo Interdisciplinario Usuarios Dispositivo Trabajo Social Red Puentes, Casa San Vicente (Córdoba) Córdoba, Argentina |
| title_short |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| title_full |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| title_fullStr |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| title_full_unstemmed |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| title_sort |
Experiencias y aportes del Trabajo Social en el acompañamiento interdisciplinario en la Red Puentes - Casa San Vicente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Jimena Fernanda Soria, Gabriel Adrián |
| author |
Franco, Jimena Fernanda |
| author_facet |
Franco, Jimena Fernanda Soria, Gabriel Adrián |
| author_role |
author |
| author2 |
Soria, Gabriel Adrián |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espejo, María Fernanda, Dir. Meirovich, Valeria, co-dir. Herrera, Lucas, co-dir. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Consumo Problemático Equipo Interdisciplinario Usuarios Dispositivo Trabajo Social Red Puentes, Casa San Vicente (Córdoba) Córdoba, Argentina |
| topic |
Salud Mental Consumo Problemático Equipo Interdisciplinario Usuarios Dispositivo Trabajo Social Red Puentes, Casa San Vicente (Córdoba) Córdoba, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. Fil: Franco, Jimena Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Soria, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. La tesis aborda el consumo problemático de sustancias y su relación con la salud mental, centrándose en la experiencia de la práctica pre-profesional en la Red Puentes - Casa San Vicente, un dispositivo de acompañamiento comunitario en Córdoba, Argentina. Esta problemática se caracteriza por la convergencia de factores sociales, económicos y culturales, y se ve agravada por las tensiones entre diferentes modelos de intervención, como el prohibicionista y el de reducción de riesgos y daños. Este trabajo se basa en un enfoque cualitativo y utiliza una metodología de sistematización de la experiencia. Para la recolección de datos, se emplearon diversas técnicas, incluyéndola observación participante, entrevistas semiestructuradas a referentes del dispositivo, y el análisis de documentos internos de la organización. Este enfoque permite una comprensión contextualizada de la problemática, así como de las dinámicas y desafíos específicos del dispositivo de acompañamiento comunitario. Se adopta una perspectiva de reducción de riesgos y daños, reconociendo la complejidad del consumo problemático de sustancias, buscando minimizar las consecuencias negativas para los usuarios y sus comunidades, priorizando la salud y el bienestar de los individuos, así como la inclusión social y la reducción de estigmas. En conclusión, se destaca la importancia del Trabajo Social en el ámbito de la salud mental, destacando su papel como mediador entre los usuarios, las instituciones y las políticas públicas, contribuyendo al debate sobre la necesidad de un enfoque integral, interdisciplinario e intersectorial para esta problemática, reconociendo las limitaciones actuales y proponiendo acciones para avanzar hacia respuestas más efectivas. Fil: Franco, Jimena Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Soria, Gabriel Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
| description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556018 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556018 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680236327108608 |
| score |
12.738264 |