Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio

Autores
Baez, Lilia Gisela del Pilar; Ceballos, Melania; Tillería, Daiana Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamboa Fernandez, Mariana, Dir
Bustos Cordero, Maira, Dir
Burijovich, Jacinta, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Baez, Lilia Gisela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ceballos, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Tillería, Daiana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Como equipo decidimos abordar la problemática de consumos problemáticos de sustancias y sus atravesamientos en les jóvenes. Nos insertarnos en el CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria) Red Puentes en Barrio San Ignacio, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de un dispositivo de abordaje comunitario de los consumos problemáticos de sustancias que contiene a jóvenes de sectores populares que se acercan al dispositivo. Para conocer a loes jóvenes con quienes trabajamos construimos vínculos encarnados feministas, desde el sentipensar. Esta fue una de nuestras apuestas ético-politicas y epistemológicas, base de una metodología de trabajo que implicó la escucha activa como herramienta de la dimensión tecnico-operativa de nuestra intervención preprofesional. Poner el oído y dejarse afectar por las emociones en nuestros cuerpos nos movilizaba a escuchar las demandas, construirlas e interpretar con les jóvenes sus necesidades sociales. Así construimos un dispositivo de intervención al que llamamos espacio de escucha informal. Éste surge de la demanda de les jóvenes del CAAC de conversar con nosotras, sobre algunas problemáticas que les atraviesaban. Este proceso potabilizó el surgimiento del espacio de co-gestión con intenciones de poder reconocer y producir colectivamente el ejercicio de acceso a sus derechos. Se constituyó como puente en el acceso a políticas públicas y sociales y construcción de proyectos de vida. En nuestra intervención identificamos que hay un desafío no saldado en cuanto al peso de los aportes de nuestra disciplina en los dispositivos de salud mental, y este trabajo tiene la intención de aportar al bagaje disciplinar en el campo de los consumos.
Fil: Baez, Lilia Gisela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ceballos, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Tillería, Daiana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Consumos Problemáticos de Sustancias
Jóvenes
Salud Mental
Intervención Preprofesional
Trabajo Social
Vínculos Encarnados
Escucha Informal
Cogestión
Afectividad
CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria). Red Puentes en Barrio San Ignacio, Córdoba
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552522

id RDUUNC_a70ecd1b3ca9eeeae4750faacd91db43
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552522
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San IgnacioBaez, Lilia Gisela del PilarCeballos, MelaniaTillería, Daiana SoledadConsumos Problemáticos de SustanciasJóvenesSalud MentalIntervención PreprofesionalTrabajo SocialVínculos EncarnadosEscucha InformalCogestiónAfectividadCAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria). Red Puentes en Barrio San Ignacio, CórdobaCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Baez, Lilia Gisela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Ceballos, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Tillería, Daiana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Como equipo decidimos abordar la problemática de consumos problemáticos de sustancias y sus atravesamientos en les jóvenes. Nos insertarnos en el CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria) Red Puentes en Barrio San Ignacio, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de un dispositivo de abordaje comunitario de los consumos problemáticos de sustancias que contiene a jóvenes de sectores populares que se acercan al dispositivo. Para conocer a loes jóvenes con quienes trabajamos construimos vínculos encarnados feministas, desde el sentipensar. Esta fue una de nuestras apuestas ético-politicas y epistemológicas, base de una metodología de trabajo que implicó la escucha activa como herramienta de la dimensión tecnico-operativa de nuestra intervención preprofesional. Poner el oído y dejarse afectar por las emociones en nuestros cuerpos nos movilizaba a escuchar las demandas, construirlas e interpretar con les jóvenes sus necesidades sociales. Así construimos un dispositivo de intervención al que llamamos espacio de escucha informal. Éste surge de la demanda de les jóvenes del CAAC de conversar con nosotras, sobre algunas problemáticas que les atraviesaban. Este proceso potabilizó el surgimiento del espacio de co-gestión con intenciones de poder reconocer y producir colectivamente el ejercicio de acceso a sus derechos. Se constituyó como puente en el acceso a políticas públicas y sociales y construcción de proyectos de vida. En nuestra intervención identificamos que hay un desafío no saldado en cuanto al peso de los aportes de nuestra disciplina en los dispositivos de salud mental, y este trabajo tiene la intención de aportar al bagaje disciplinar en el campo de los consumos.Fil: Baez, Lilia Gisela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Ceballos, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Tillería, Daiana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Gamboa Fernandez, Mariana, DirBustos Cordero, Maira, DirBurijovich, Jacinta, co-dirBecerra, Natalia, co-dir2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552522spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552522Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:54.424Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
title Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
spellingShingle Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
Baez, Lilia Gisela del Pilar
Consumos Problemáticos de Sustancias
Jóvenes
Salud Mental
Intervención Preprofesional
Trabajo Social
Vínculos Encarnados
Escucha Informal
Cogestión
Afectividad
CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria). Red Puentes en Barrio San Ignacio, Córdoba
Córdoba, Argentina
title_short Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
title_full Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
title_fullStr Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
title_full_unstemmed Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
title_sort Construyendo puentes solidarios para el pleno ejercicio de los derechos en salud mental : Una experiencia de intervención en CAAC Red Puentes San Ignacio
dc.creator.none.fl_str_mv Baez, Lilia Gisela del Pilar
Ceballos, Melania
Tillería, Daiana Soledad
author Baez, Lilia Gisela del Pilar
author_facet Baez, Lilia Gisela del Pilar
Ceballos, Melania
Tillería, Daiana Soledad
author_role author
author2 Ceballos, Melania
Tillería, Daiana Soledad
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamboa Fernandez, Mariana, Dir
Bustos Cordero, Maira, Dir
Burijovich, Jacinta, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Consumos Problemáticos de Sustancias
Jóvenes
Salud Mental
Intervención Preprofesional
Trabajo Social
Vínculos Encarnados
Escucha Informal
Cogestión
Afectividad
CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria). Red Puentes en Barrio San Ignacio, Córdoba
Córdoba, Argentina
topic Consumos Problemáticos de Sustancias
Jóvenes
Salud Mental
Intervención Preprofesional
Trabajo Social
Vínculos Encarnados
Escucha Informal
Cogestión
Afectividad
CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria). Red Puentes en Barrio San Ignacio, Córdoba
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Baez, Lilia Gisela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ceballos, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Tillería, Daiana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Como equipo decidimos abordar la problemática de consumos problemáticos de sustancias y sus atravesamientos en les jóvenes. Nos insertarnos en el CAAC (Casa de Acompañamiento y Atención Comunitaria) Red Puentes en Barrio San Ignacio, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se trata de un dispositivo de abordaje comunitario de los consumos problemáticos de sustancias que contiene a jóvenes de sectores populares que se acercan al dispositivo. Para conocer a loes jóvenes con quienes trabajamos construimos vínculos encarnados feministas, desde el sentipensar. Esta fue una de nuestras apuestas ético-politicas y epistemológicas, base de una metodología de trabajo que implicó la escucha activa como herramienta de la dimensión tecnico-operativa de nuestra intervención preprofesional. Poner el oído y dejarse afectar por las emociones en nuestros cuerpos nos movilizaba a escuchar las demandas, construirlas e interpretar con les jóvenes sus necesidades sociales. Así construimos un dispositivo de intervención al que llamamos espacio de escucha informal. Éste surge de la demanda de les jóvenes del CAAC de conversar con nosotras, sobre algunas problemáticas que les atraviesaban. Este proceso potabilizó el surgimiento del espacio de co-gestión con intenciones de poder reconocer y producir colectivamente el ejercicio de acceso a sus derechos. Se constituyó como puente en el acceso a políticas públicas y sociales y construcción de proyectos de vida. En nuestra intervención identificamos que hay un desafío no saldado en cuanto al peso de los aportes de nuestra disciplina en los dispositivos de salud mental, y este trabajo tiene la intención de aportar al bagaje disciplinar en el campo de los consumos.
Fil: Baez, Lilia Gisela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ceballos, Melania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Tillería, Daiana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552522
url http://hdl.handle.net/11086/552522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680279342841856
score 12.738264