Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias

Autores
Jimenez, Camila Maria; Jimenez Bustos, Martina; Toledo, Guadalupe Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamboa Fernández, Mariana, Dir
Bustos, Maira, Dir
Córdoba, Argentina
Balcazar, Fani Elisa, co-dir
Decca, Eugenia, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Jimenez, Camila Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Jimenez Bustos, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Toledo, Guadalupe Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Tradicionalmente en nuestro país, el consumo problemático -especialmente el relativo a sustancias ilegales- ha sido concebido como una problemática que debe ser perseguida y combatida por políticas desde los modelos ético-jurídico y médico-sanitario que llevan a la criminalización, la estigmatización y la exclusión social de las personas que atraviesan por ella. Desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, el Estado se ha orientado a la adecuación de sus políticas y modalidades de abordaje al paradigma de los derechos humanos. Nuestra práctica pre-profesional se desarrolla en la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, ubicada en barrio Argüello Lourdes en la ciudad de Córdoba. La misma funciona como dispositivo de prevención, promoción y asistencia de consumos problemáticos desde un enfoque de reducción de riesgos y daños y un paradigma de salud comunitaria. Nuestra intervención tuvo como objeto a los procesos de subjetivación y la construcción de lazos sociales para el fortalecimiento de la reproducción cotidiana de la existencia de lxs usuarixs que asisten a Puentes. Desde allí, nos insertamos en el espacio socio-productivo de carpintería para llevar adelante el objetivo de indagar acerca de las subjetividades, el autocuidado y el cuidado colectivo, desde el trabajo con las emociones en pos de resignificar prácticas y vínculos sanos en el ámbito laboral/socio-productivo. Para el desarrollo de este proceso hemos desplegado estrategias metodológicas tales como la observación participante, encuestas, entrevistas, planificaciones mensuales, supervisiones quincenales y evaluaciones grupales que nos permitieron tanto insertarnos progresivamente en el espacio, como también recaudar y construir valiosos insumos.
Fil: Jimenez, Camila Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Jimenez Bustos, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Toledo, Guadalupe Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Consumo Problemático de Sustancias
Subjetividades
Cuidado Colectivo
Abordaje Integral
Usuarios
Adicciones
Drogas
Salud Mental
Drogadicción
Jóvenes
Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, (Argüello Lourdes, Córdoba)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552517

id RDUUNC_d6695f7c0ab724bdda1f038ec61c79ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552517
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustanciasJimenez, Camila MariaJimenez Bustos, MartinaToledo, Guadalupe AndreaConsumo Problemático de SustanciasSubjetividadesCuidado ColectivoAbordaje IntegralUsuariosAdiccionesDrogasSalud MentalDrogadicciónJóvenesCasa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, (Argüello Lourdes, Córdoba)Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Jimenez, Camila Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Jimenez Bustos, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Toledo, Guadalupe Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Tradicionalmente en nuestro país, el consumo problemático -especialmente el relativo a sustancias ilegales- ha sido concebido como una problemática que debe ser perseguida y combatida por políticas desde los modelos ético-jurídico y médico-sanitario que llevan a la criminalización, la estigmatización y la exclusión social de las personas que atraviesan por ella. Desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, el Estado se ha orientado a la adecuación de sus políticas y modalidades de abordaje al paradigma de los derechos humanos. Nuestra práctica pre-profesional se desarrolla en la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, ubicada en barrio Argüello Lourdes en la ciudad de Córdoba. La misma funciona como dispositivo de prevención, promoción y asistencia de consumos problemáticos desde un enfoque de reducción de riesgos y daños y un paradigma de salud comunitaria. Nuestra intervención tuvo como objeto a los procesos de subjetivación y la construcción de lazos sociales para el fortalecimiento de la reproducción cotidiana de la existencia de lxs usuarixs que asisten a Puentes. Desde allí, nos insertamos en el espacio socio-productivo de carpintería para llevar adelante el objetivo de indagar acerca de las subjetividades, el autocuidado y el cuidado colectivo, desde el trabajo con las emociones en pos de resignificar prácticas y vínculos sanos en el ámbito laboral/socio-productivo. Para el desarrollo de este proceso hemos desplegado estrategias metodológicas tales como la observación participante, encuestas, entrevistas, planificaciones mensuales, supervisiones quincenales y evaluaciones grupales que nos permitieron tanto insertarnos progresivamente en el espacio, como también recaudar y construir valiosos insumos.Fil: Jimenez, Camila Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Jimenez Bustos, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Toledo, Guadalupe Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Gamboa Fernández, Mariana, DirBustos, Maira, DirCórdoba, ArgentinaBalcazar, Fani Elisa, co-dirDecca, Eugenia, co-dir2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.954Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
title Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
spellingShingle Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
Jimenez, Camila Maria
Consumo Problemático de Sustancias
Subjetividades
Cuidado Colectivo
Abordaje Integral
Usuarios
Adicciones
Drogas
Salud Mental
Drogadicción
Jóvenes
Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, (Argüello Lourdes, Córdoba)
title_short Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
title_full Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
title_fullStr Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
title_full_unstemmed Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
title_sort Nadie se rescata solx : En defensa de un abordaje integral, territorial y comunitario de los consumos problemáticos de sustancias
dc.creator.none.fl_str_mv Jimenez, Camila Maria
Jimenez Bustos, Martina
Toledo, Guadalupe Andrea
author Jimenez, Camila Maria
author_facet Jimenez, Camila Maria
Jimenez Bustos, Martina
Toledo, Guadalupe Andrea
author_role author
author2 Jimenez Bustos, Martina
Toledo, Guadalupe Andrea
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamboa Fernández, Mariana, Dir
Bustos, Maira, Dir
Córdoba, Argentina
Balcazar, Fani Elisa, co-dir
Decca, Eugenia, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo Problemático de Sustancias
Subjetividades
Cuidado Colectivo
Abordaje Integral
Usuarios
Adicciones
Drogas
Salud Mental
Drogadicción
Jóvenes
Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, (Argüello Lourdes, Córdoba)
topic Consumo Problemático de Sustancias
Subjetividades
Cuidado Colectivo
Abordaje Integral
Usuarios
Adicciones
Drogas
Salud Mental
Drogadicción
Jóvenes
Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, (Argüello Lourdes, Córdoba)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Jimenez, Camila Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Jimenez Bustos, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Toledo, Guadalupe Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Tradicionalmente en nuestro país, el consumo problemático -especialmente el relativo a sustancias ilegales- ha sido concebido como una problemática que debe ser perseguida y combatida por políticas desde los modelos ético-jurídico y médico-sanitario que llevan a la criminalización, la estigmatización y la exclusión social de las personas que atraviesan por ella. Desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, el Estado se ha orientado a la adecuación de sus políticas y modalidades de abordaje al paradigma de los derechos humanos. Nuestra práctica pre-profesional se desarrolla en la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario Red Puentes, ubicada en barrio Argüello Lourdes en la ciudad de Córdoba. La misma funciona como dispositivo de prevención, promoción y asistencia de consumos problemáticos desde un enfoque de reducción de riesgos y daños y un paradigma de salud comunitaria. Nuestra intervención tuvo como objeto a los procesos de subjetivación y la construcción de lazos sociales para el fortalecimiento de la reproducción cotidiana de la existencia de lxs usuarixs que asisten a Puentes. Desde allí, nos insertamos en el espacio socio-productivo de carpintería para llevar adelante el objetivo de indagar acerca de las subjetividades, el autocuidado y el cuidado colectivo, desde el trabajo con las emociones en pos de resignificar prácticas y vínculos sanos en el ámbito laboral/socio-productivo. Para el desarrollo de este proceso hemos desplegado estrategias metodológicas tales como la observación participante, encuestas, entrevistas, planificaciones mensuales, supervisiones quincenales y evaluaciones grupales que nos permitieron tanto insertarnos progresivamente en el espacio, como también recaudar y construir valiosos insumos.
Fil: Jimenez, Camila Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Jimenez Bustos, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Toledo, Guadalupe Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552517
url http://hdl.handle.net/11086/552517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929101602816
score 13.070432