Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales
- Autores
- García Strumía, Ana; Tello, Laura Erika
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giménez, Aníbal Darío
- Descripción
- Informe final (Profesorado en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación, 2024.
Informe final de la asignatura Metodología y práctica de la enseñanza.
Fil: García Strumía, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Tello, Laura Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.
En este informe se describe y analiza nuestra experiencia en las prácticas docentes realizadas en el marco de la materia Metodología y Práctica de la Enseñanza, correspondiente a la carrera de Profesorado en Matemática de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba. Las prácticas se llevaron a cabo en dos cursos de quinto año del nivel secundario en una escuela pública de la ciudad de Córdoba. El tema central fue la función racional, y en particular la función inversamente proporcional, abordado desde situaciones problemáticas, poniendo énfasis en su comportamiento y en la relación entre variables. El presente trabajo ofrece al lector una descripción detallada de la institución, los cursos, y la planificación realizada, así como su puesta en práctica en cada división. Además, se incluye una reflexión sobre una problemática pedagógica, que lleva por título: uso del lenguaje matemático preciso en el trabajo con números negativos en la interpretación de funciones racionales.
This report describes and analyzes our experience in teaching practices carried out within the framework of the subject Teaching Methodology and Practice, corresponding to the Mathematics Teaching career of the Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación of the Universidad Nacional de Córdoba. The practices were carried out in two fifth-year secondary school courses in a public school in the city of Córdoba. The central topic was the rational function, and in particular the inversely proportional function, addressed from problematic situations placing emphasis on its behavior and the relationship between variables. This work offers the reader a detailed description of the institution, the courses, and the planning carried out, as well as its implementation in each division. In addition, a reflection on a pedagogical problem is included, which is titled: use of precise mathematical language in working with negative numbers in the interpretation of rational functions.
Fil: García Strumía, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Tello, Laura Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina. - Materia
-
Educación matemática
Educación e intrucciones en matemática
Funciones racionales
Funciones inversamente proporcionales
Lenguaje matemático
Números negativos
MOPE
MyPE
Mathematical Education
Education and instruction in mathematics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554575
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9d80639d6c8dc1261a9abaf2e10b545e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554575 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionalesGarcía Strumía, AnaTello, Laura ErikaEducación matemáticaEducación e intrucciones en matemáticaFunciones racionalesFunciones inversamente proporcionalesLenguaje matemáticoNúmeros negativosMOPEMyPEMathematical EducationEducation and instruction in mathematicsInforme final (Profesorado en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación, 2024.Informe final de la asignatura Metodología y práctica de la enseñanza.Fil: García Strumía, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Tello, Laura Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.En este informe se describe y analiza nuestra experiencia en las prácticas docentes realizadas en el marco de la materia Metodología y Práctica de la Enseñanza, correspondiente a la carrera de Profesorado en Matemática de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba. Las prácticas se llevaron a cabo en dos cursos de quinto año del nivel secundario en una escuela pública de la ciudad de Córdoba. El tema central fue la función racional, y en particular la función inversamente proporcional, abordado desde situaciones problemáticas, poniendo énfasis en su comportamiento y en la relación entre variables. El presente trabajo ofrece al lector una descripción detallada de la institución, los cursos, y la planificación realizada, así como su puesta en práctica en cada división. Además, se incluye una reflexión sobre una problemática pedagógica, que lleva por título: uso del lenguaje matemático preciso en el trabajo con números negativos en la interpretación de funciones racionales.This report describes and analyzes our experience in teaching practices carried out within the framework of the subject Teaching Methodology and Practice, corresponding to the Mathematics Teaching career of the Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación of the Universidad Nacional de Córdoba. The practices were carried out in two fifth-year secondary school courses in a public school in the city of Córdoba. The central topic was the rational function, and in particular the inversely proportional function, addressed from problematic situations placing emphasis on its behavior and the relationship between variables. This work offers the reader a detailed description of the institution, the courses, and the planning carried out, as well as its implementation in each division. In addition, a reflection on a pedagogical problem is included, which is titled: use of precise mathematical language in working with negative numbers in the interpretation of rational functions.Fil: García Strumía, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Tello, Laura Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina.Giménez, Aníbal Darío2024-11-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554575spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554575Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:49.051Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
title |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
spellingShingle |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales García Strumía, Ana Educación matemática Educación e intrucciones en matemática Funciones racionales Funciones inversamente proporcionales Lenguaje matemático Números negativos MOPE MyPE Mathematical Education Education and instruction in mathematics |
title_short |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
title_full |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
title_fullStr |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
title_full_unstemmed |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
title_sort |
Introducción a funciones racionales a través de funciones inversamente proporcionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Strumía, Ana Tello, Laura Erika |
author |
García Strumía, Ana |
author_facet |
García Strumía, Ana Tello, Laura Erika |
author_role |
author |
author2 |
Tello, Laura Erika |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giménez, Aníbal Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación matemática Educación e intrucciones en matemática Funciones racionales Funciones inversamente proporcionales Lenguaje matemático Números negativos MOPE MyPE Mathematical Education Education and instruction in mathematics |
topic |
Educación matemática Educación e intrucciones en matemática Funciones racionales Funciones inversamente proporcionales Lenguaje matemático Números negativos MOPE MyPE Mathematical Education Education and instruction in mathematics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Informe final (Profesorado en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación, 2024. Informe final de la asignatura Metodología y práctica de la enseñanza. Fil: García Strumía, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Tello, Laura Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina. En este informe se describe y analiza nuestra experiencia en las prácticas docentes realizadas en el marco de la materia Metodología y Práctica de la Enseñanza, correspondiente a la carrera de Profesorado en Matemática de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba. Las prácticas se llevaron a cabo en dos cursos de quinto año del nivel secundario en una escuela pública de la ciudad de Córdoba. El tema central fue la función racional, y en particular la función inversamente proporcional, abordado desde situaciones problemáticas, poniendo énfasis en su comportamiento y en la relación entre variables. El presente trabajo ofrece al lector una descripción detallada de la institución, los cursos, y la planificación realizada, así como su puesta en práctica en cada división. Además, se incluye una reflexión sobre una problemática pedagógica, que lleva por título: uso del lenguaje matemático preciso en el trabajo con números negativos en la interpretación de funciones racionales. This report describes and analyzes our experience in teaching practices carried out within the framework of the subject Teaching Methodology and Practice, corresponding to the Mathematics Teaching career of the Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación of the Universidad Nacional de Córdoba. The practices were carried out in two fifth-year secondary school courses in a public school in the city of Córdoba. The central topic was the rational function, and in particular the inversely proportional function, addressed from problematic situations placing emphasis on its behavior and the relationship between variables. This work offers the reader a detailed description of the institution, the courses, and the planning carried out, as well as its implementation in each division. In addition, a reflection on a pedagogical problem is included, which is titled: use of precise mathematical language in working with negative numbers in the interpretation of rational functions. Fil: García Strumía, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Tello, Laura Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación; Argentina. |
description |
Informe final (Profesorado en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática Astronomía, Física y Computación, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554575 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608993087356928 |
score |
13.001348 |