Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Ferrero, Federico J.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gewerc Baruje, Adriana
Letzen, Diego
Descripción
Fil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La tesis contempla la intersección de tres áreas disciplinares: la Teoría de los Aprendizajes de tradición vigotskyana, la Lógica Informal y la Tecnología Educativa. Su propósito es comprender la dinámica de constitución, desarrollo y transformación del sistema de actividad del aprendizaje de la diagramación argumental con software en clases universitarias de "Lógica Informal" (FFyH, UNC, Argentina). En concreto, la investigación describe el sistema de actividad establecido para diagramar argumentos con el software Araucaria y, a partir de allí, muestra las perturbaciones sistémicas que en él acaecen. Luego, presenta un nuevo sistema diagramático posible tecnológicamente que intenta tanto superar las tensiones sistémicas advertidas como estimular formas de pensamiento novedoso. El principal hallazgo indica que la modificación del sistema de diagramación de argumentos habilitada por la inclusión de tecnologías digitales transforma las prácticas de aprendizaje de los estudiantes en un doble sentido: el de la valoración de la cognición en su manifestación plural, y el del enriquecimiento de la actividad metacognitiva original. Así, las perturbaciones del sistema analizadas en el inicio, pueden resolverse al ser transformados el objeto y la motivación de la actividad diagramática. Se instituye, finalmente, un sistema de actividad diferente e innovador: el de la diagramación reticular.
http://cordoba.academia.edu/FedericoFerrero
Fil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
APRENDIZAJE
LÓGICA INFORMAL
DIAGRAMAS DE ARGUMENTOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18672

id RDUUNC_9d6127ead71a43456bda39f27fab8137
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18672
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de CórdobaFerrero, Federico J.APRENDIZAJELÓGICA INFORMALDIAGRAMAS DE ARGUMENTOSNUEVAS TECNOLOGÍASFil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.La tesis contempla la intersección de tres áreas disciplinares: la Teoría de los Aprendizajes de tradición vigotskyana, la Lógica Informal y la Tecnología Educativa. Su propósito es comprender la dinámica de constitución, desarrollo y transformación del sistema de actividad del aprendizaje de la diagramación argumental con software en clases universitarias de "Lógica Informal" (FFyH, UNC, Argentina). En concreto, la investigación describe el sistema de actividad establecido para diagramar argumentos con el software Araucaria y, a partir de allí, muestra las perturbaciones sistémicas que en él acaecen. Luego, presenta un nuevo sistema diagramático posible tecnológicamente que intenta tanto superar las tensiones sistémicas advertidas como estimular formas de pensamiento novedoso. El principal hallazgo indica que la modificación del sistema de diagramación de argumentos habilitada por la inclusión de tecnologías digitales transforma las prácticas de aprendizaje de los estudiantes en un doble sentido: el de la valoración de la cognición en su manifestación plural, y el del enriquecimiento de la actividad metacognitiva original. Así, las perturbaciones del sistema analizadas en el inicio, pueden resolverse al ser transformados el objeto y la motivación de la actividad diagramática. Se instituye, finalmente, un sistema de actividad diferente e innovador: el de la diagramación reticular.http://cordoba.academia.edu/FedericoFerreroFil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Gewerc Baruje, AdrianaLetzen, Diego2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18672spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18672Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:03.684Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
title Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
Ferrero, Federico J.
APRENDIZAJE
LÓGICA INFORMAL
DIAGRAMAS DE ARGUMENTOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
title_short Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Aprendizaje de Lógica Informal y uso de nuevas tecnologías para la diagramación de argumentos : un estudio de caso en la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Federico J.
author Ferrero, Federico J.
author_facet Ferrero, Federico J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gewerc Baruje, Adriana
Letzen, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
LÓGICA INFORMAL
DIAGRAMAS DE ARGUMENTOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
topic APRENDIZAJE
LÓGICA INFORMAL
DIAGRAMAS DE ARGUMENTOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La tesis contempla la intersección de tres áreas disciplinares: la Teoría de los Aprendizajes de tradición vigotskyana, la Lógica Informal y la Tecnología Educativa. Su propósito es comprender la dinámica de constitución, desarrollo y transformación del sistema de actividad del aprendizaje de la diagramación argumental con software en clases universitarias de "Lógica Informal" (FFyH, UNC, Argentina). En concreto, la investigación describe el sistema de actividad establecido para diagramar argumentos con el software Araucaria y, a partir de allí, muestra las perturbaciones sistémicas que en él acaecen. Luego, presenta un nuevo sistema diagramático posible tecnológicamente que intenta tanto superar las tensiones sistémicas advertidas como estimular formas de pensamiento novedoso. El principal hallazgo indica que la modificación del sistema de diagramación de argumentos habilitada por la inclusión de tecnologías digitales transforma las prácticas de aprendizaje de los estudiantes en un doble sentido: el de la valoración de la cognición en su manifestación plural, y el del enriquecimiento de la actividad metacognitiva original. Así, las perturbaciones del sistema analizadas en el inicio, pueden resolverse al ser transformados el objeto y la motivación de la actividad diagramática. Se instituye, finalmente, un sistema de actividad diferente e innovador: el de la diagramación reticular.
http://cordoba.academia.edu/FedericoFerrero
Fil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Ferrero, Federico J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18672
url http://hdl.handle.net/11086/18672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689477791744
score 13.13397