Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos

Autores
Baronetto, Rubén Alberto; Cabrera, Lorena Beatriz; Wuerich Carraro, María Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albrecht, Claudia
Descripción
Fil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Wuerich Carraro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Con la intención de visibilizar y cuantificar la pobreza en Argentina, en 1987 el INDEC delimitó la línea de indigencia y pobreza mediante la construcción de una Canasta Básica de Alimentos (CBA). Este trabajo propone analizar la composición e impacto de la misma en términos nutricionales y emocionales, en comparación con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). OBJETIVO: Evaluar el efecto en el estado nutricional y hábitos alimentarios de voluntarios que se alimenten en base a CBA en comparación con voluntarios que consumen GAPA durante 3 meses. METODOLOGÍA: Se evaluó en CBA y GAPA aporte teórico de energía, macro-micronutrientes, densidad de nutrientes (Interfood-SARA) y costo (precios a octubre/2020). Además 7 voluntarios, consumieron durante 3 meses ambas propuestas (3 CBA y 4 GAPA), se cuantificaron ingestas reales de macro-micronutrientes y se evaluaron aspectos clínicos-nutricionales al inicio y final del estudio (ANAVA y t Student apareada; p < 0,05). Las emociones de los voluntarios se analizaron a partir de entrevistas/relatos, junto a psicólogos. RESULTADOS: Análisis teórico: CBA no cubre calorías, vit. C, fibra, Calcio y Potasio. Costo: GAPA es 1,7 superior que CBA. Ingesta real en CBA: deficiente en Cal, Vit.C y Ca respecto de GAPA (p < 0,035). Peso corporal: disminuyó en ambos grupos (CBA:6,7%; GAPA:4,6%). No hubo efecto de CBA sobre indicadores bioquímicos. Estado emocional: Tristeza y angustia, predominaron en CBA y en GAPA satisfacción por autocuidado. CONCLUSIÓN: Una alimentación basada en CBA, resulta insuficiente para algunos nutrientes críticos y calorías, e impacta negativamente en el peso corporal y el estado emocional de quienes la consumen.
Fil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Wuerich Carraro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
canasta básica
indec
guías alimentarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552024

id RDUUNC_9cf087cc7e3406c84a99f1efd7938777
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552024
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinosBaronetto, Rubén AlbertoCabrera, Lorena BeatrizWuerich Carraro, María Victoriacanasta básicaindecguías alimentariasFil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cabrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Wuerich Carraro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Con la intención de visibilizar y cuantificar la pobreza en Argentina, en 1987 el INDEC delimitó la línea de indigencia y pobreza mediante la construcción de una Canasta Básica de Alimentos (CBA). Este trabajo propone analizar la composición e impacto de la misma en términos nutricionales y emocionales, en comparación con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). OBJETIVO: Evaluar el efecto en el estado nutricional y hábitos alimentarios de voluntarios que se alimenten en base a CBA en comparación con voluntarios que consumen GAPA durante 3 meses. METODOLOGÍA: Se evaluó en CBA y GAPA aporte teórico de energía, macro-micronutrientes, densidad de nutrientes (Interfood-SARA) y costo (precios a octubre/2020). Además 7 voluntarios, consumieron durante 3 meses ambas propuestas (3 CBA y 4 GAPA), se cuantificaron ingestas reales de macro-micronutrientes y se evaluaron aspectos clínicos-nutricionales al inicio y final del estudio (ANAVA y t Student apareada; p < 0,05). Las emociones de los voluntarios se analizaron a partir de entrevistas/relatos, junto a psicólogos. RESULTADOS: Análisis teórico: CBA no cubre calorías, vit. C, fibra, Calcio y Potasio. Costo: GAPA es 1,7 superior que CBA. Ingesta real en CBA: deficiente en Cal, Vit.C y Ca respecto de GAPA (p < 0,035). Peso corporal: disminuyó en ambos grupos (CBA:6,7%; GAPA:4,6%). No hubo efecto de CBA sobre indicadores bioquímicos. Estado emocional: Tristeza y angustia, predominaron en CBA y en GAPA satisfacción por autocuidado. CONCLUSIÓN: Una alimentación basada en CBA, resulta insuficiente para algunos nutrientes críticos y calorías, e impacta negativamente en el peso corporal y el estado emocional de quienes la consumen.Fil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cabrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Wuerich Carraro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Albrecht, Claudia2020-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552024spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552024Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:23.441Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
title Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
spellingShingle Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
Baronetto, Rubén Alberto
canasta básica
indec
guías alimentarias
title_short Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
title_full Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
title_fullStr Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
title_full_unstemmed Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
title_sort Canasta Básica Alimentaria del INDEC (CBA): Efectos en la salud, estado nutricional y hábitos alimentarios de los argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Baronetto, Rubén Alberto
Cabrera, Lorena Beatriz
Wuerich Carraro, María Victoria
author Baronetto, Rubén Alberto
author_facet Baronetto, Rubén Alberto
Cabrera, Lorena Beatriz
Wuerich Carraro, María Victoria
author_role author
author2 Cabrera, Lorena Beatriz
Wuerich Carraro, María Victoria
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albrecht, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv canasta básica
indec
guías alimentarias
topic canasta básica
indec
guías alimentarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Wuerich Carraro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Con la intención de visibilizar y cuantificar la pobreza en Argentina, en 1987 el INDEC delimitó la línea de indigencia y pobreza mediante la construcción de una Canasta Básica de Alimentos (CBA). Este trabajo propone analizar la composición e impacto de la misma en términos nutricionales y emocionales, en comparación con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). OBJETIVO: Evaluar el efecto en el estado nutricional y hábitos alimentarios de voluntarios que se alimenten en base a CBA en comparación con voluntarios que consumen GAPA durante 3 meses. METODOLOGÍA: Se evaluó en CBA y GAPA aporte teórico de energía, macro-micronutrientes, densidad de nutrientes (Interfood-SARA) y costo (precios a octubre/2020). Además 7 voluntarios, consumieron durante 3 meses ambas propuestas (3 CBA y 4 GAPA), se cuantificaron ingestas reales de macro-micronutrientes y se evaluaron aspectos clínicos-nutricionales al inicio y final del estudio (ANAVA y t Student apareada; p < 0,05). Las emociones de los voluntarios se analizaron a partir de entrevistas/relatos, junto a psicólogos. RESULTADOS: Análisis teórico: CBA no cubre calorías, vit. C, fibra, Calcio y Potasio. Costo: GAPA es 1,7 superior que CBA. Ingesta real en CBA: deficiente en Cal, Vit.C y Ca respecto de GAPA (p < 0,035). Peso corporal: disminuyó en ambos grupos (CBA:6,7%; GAPA:4,6%). No hubo efecto de CBA sobre indicadores bioquímicos. Estado emocional: Tristeza y angustia, predominaron en CBA y en GAPA satisfacción por autocuidado. CONCLUSIÓN: Una alimentación basada en CBA, resulta insuficiente para algunos nutrientes críticos y calorías, e impacta negativamente en el peso corporal y el estado emocional de quienes la consumen.
Fil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabrera, Lorena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Wuerich Carraro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Baronetto, Rubén Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552024
url http://hdl.handle.net/11086/552024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636932599808
score 13.13397