Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?

Autores
Meneghello, Julia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cocucci, Andrea Arístides
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 33 h. con Anexos. ils.col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Aquí se propone probar el valor de estas dos aproximaciones, es decir modelomimeta o de explotación sensorial, a la luz de la biología de la polinización de Condalia microphylla Cav. (Rhamnaceae) cuyas flores, son polinizadas, entre otros insectos, por moscas de varias familias (Chacoff y Aschero 2014) entre ellas Sarcophagidae, Calliphoridae, Muscidae, conocidamente asociadas a plantas sapromiófilas (Meve y Liede 1994). Otra característica peculiar de C. microphylla es que subjetivamente se ha perci- bido un aroma floral fétido-fecal, similar al del guano de murciélago, pero no se disponen análisis quími cos que confirmen objetivamente esta apreciación. C. microphylla es un arbusto perenne endémico del sur Sudamérica, con pequeñas flores amarillo-verdosas y productoras de néctar, que en la zona de estudio florecen de septiembre a octubre. En este estudio se pretende determinar si la composición química de la fragancia floral y la composición taxonómica del ensamble de polinizadores de C. microphylla son mejor explicadas según una aproximación mimeta-modelo o por una de explotación sensorial. Según una u otra aproximación se espera que se cumplan las siguientes predicciones En el caso mimeta-modelo se espera que la fragancia contenga componentes característicos de su modelo (guano de murciélago) y que atraiga como polinizadores a moscas que se alimentan del guano de murciélagos o lo utilicen como sustrato de ovipostura. En el caso de explotación sensorial se espera que la fragancia floral contenga atrayentes universales de moscas saprófitas y que no atraiga exclusiva-mente polinizadores que se encuentran asociados al guano de murciélago.
Materia
TESINA
POLINIZADORES
MIMETA MODELO
ENTOMOFAUNA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6596

id RDUUNC_9cb03d4881be0a55c3da0e91a57191c9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6596
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?Meneghello, JuliaTESINAPOLINIZADORESMIMETA MODELOENTOMOFAUNABIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 33 h. con Anexos. ils.col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.Aquí se propone probar el valor de estas dos aproximaciones, es decir modelomimeta o de explotación sensorial, a la luz de la biología de la polinización de Condalia microphylla Cav. (Rhamnaceae) cuyas flores, son polinizadas, entre otros insectos, por moscas de varias familias (Chacoff y Aschero 2014) entre ellas Sarcophagidae, Calliphoridae, Muscidae, conocidamente asociadas a plantas sapromiófilas (Meve y Liede 1994). Otra característica peculiar de C. microphylla es que subjetivamente se ha perci- bido un aroma floral fétido-fecal, similar al del guano de murciélago, pero no se disponen análisis quími cos que confirmen objetivamente esta apreciación. C. microphylla es un arbusto perenne endémico del sur Sudamérica, con pequeñas flores amarillo-verdosas y productoras de néctar, que en la zona de estudio florecen de septiembre a octubre. En este estudio se pretende determinar si la composición química de la fragancia floral y la composición taxonómica del ensamble de polinizadores de C. microphylla son mejor explicadas según una aproximación mimeta-modelo o por una de explotación sensorial. Según una u otra aproximación se espera que se cumplan las siguientes predicciones En el caso mimeta-modelo se espera que la fragancia contenga componentes característicos de su modelo (guano de murciélago) y que atraiga como polinizadores a moscas que se alimentan del guano de murciélagos o lo utilicen como sustrato de ovipostura. En el caso de explotación sensorial se espera que la fragancia floral contenga atrayentes universales de moscas saprófitas y que no atraiga exclusiva-mente polinizadores que se encuentran asociados al guano de murciélago.Cocucci, Andrea Arístides2018-09-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6596spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6596Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:55.009Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
title Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
spellingShingle Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
Meneghello, Julia
TESINA
POLINIZADORES
MIMETA MODELO
ENTOMOFAUNA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
title_full Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
title_fullStr Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
title_full_unstemmed Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
title_sort Existe mimetismo o explotación sensitiva en la polinización del piquillín (Condalia microphylla)?
dc.creator.none.fl_str_mv Meneghello, Julia
author Meneghello, Julia
author_facet Meneghello, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cocucci, Andrea Arístides
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
POLINIZADORES
MIMETA MODELO
ENTOMOFAUNA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
POLINIZADORES
MIMETA MODELO
ENTOMOFAUNA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 33 h. con Anexos. ils.col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Aquí se propone probar el valor de estas dos aproximaciones, es decir modelomimeta o de explotación sensorial, a la luz de la biología de la polinización de Condalia microphylla Cav. (Rhamnaceae) cuyas flores, son polinizadas, entre otros insectos, por moscas de varias familias (Chacoff y Aschero 2014) entre ellas Sarcophagidae, Calliphoridae, Muscidae, conocidamente asociadas a plantas sapromiófilas (Meve y Liede 1994). Otra característica peculiar de C. microphylla es que subjetivamente se ha perci- bido un aroma floral fétido-fecal, similar al del guano de murciélago, pero no se disponen análisis quími cos que confirmen objetivamente esta apreciación. C. microphylla es un arbusto perenne endémico del sur Sudamérica, con pequeñas flores amarillo-verdosas y productoras de néctar, que en la zona de estudio florecen de septiembre a octubre. En este estudio se pretende determinar si la composición química de la fragancia floral y la composición taxonómica del ensamble de polinizadores de C. microphylla son mejor explicadas según una aproximación mimeta-modelo o por una de explotación sensorial. Según una u otra aproximación se espera que se cumplan las siguientes predicciones En el caso mimeta-modelo se espera que la fragancia contenga componentes característicos de su modelo (guano de murciélago) y que atraiga como polinizadores a moscas que se alimentan del guano de murciélagos o lo utilicen como sustrato de ovipostura. En el caso de explotación sensorial se espera que la fragancia floral contenga atrayentes universales de moscas saprófitas y que no atraiga exclusiva-mente polinizadores que se encuentran asociados al guano de murciélago.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-U.N.C. 2018. 33 h. con Anexos. ils.col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6596
url http://hdl.handle.net/11086/6596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143369476046849
score 12.712165