La ética en la gestión de las marcas de distribuidor

Autores
Ricci, María Beatriz; Benegas Prado Loyo, Juan Manuel; David, María Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Cada sujeto llega a las organizaciones con un código ético personal, sin embargo hay una ética organizacional que está constituida por el conjunto de valores que la compañía ha adoptado y que pretende que los individuos también adopten como propios en su diario proceder en el ámbito laboral (Amaro Gómez, 2015). En este sentido, las Marcas de Distribuidor surgen en contextos que propician el accionar de las organizaciones hacia situaciones que pueden alejarse de los principios éticos generales y comunes, aunque estén comprendidos en los que componen el código de ética de la organización. El propósito del trabajo es reflexionar acerca del grado de ética con que se gestionan las Marcas de Distribuidor (MDD); el cual después del relevamiento secundario efectuado, permite concluir que, habría una luz en el camino de la ética organizacional, pues se percibe una exigencia de revisión de los códigos de ética en las organizaciones y, en caso de inexistencia, se debe definir uno que permita formalizar y unificar los principios a seguir, pero por sobre todo achicar la distancia entre los valores personales y los organizacionales.
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Marcas de distribuidor
Ética organizacional
Organización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549939

id RDUUNC_993d3a5906bc14ed6eb5e0370fe9bbaa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549939
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La ética en la gestión de las marcas de distribuidorRicci, María BeatrizBenegas Prado Loyo, Juan ManuelDavid, María LauraMarcas de distribuidorÉtica organizacionalOrganizaciónFil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Cada sujeto llega a las organizaciones con un código ético personal, sin embargo hay una ética organizacional que está constituida por el conjunto de valores que la compañía ha adoptado y que pretende que los individuos también adopten como propios en su diario proceder en el ámbito laboral (Amaro Gómez, 2015). En este sentido, las Marcas de Distribuidor surgen en contextos que propician el accionar de las organizaciones hacia situaciones que pueden alejarse de los principios éticos generales y comunes, aunque estén comprendidos en los que componen el código de ética de la organización. El propósito del trabajo es reflexionar acerca del grado de ética con que se gestionan las Marcas de Distribuidor (MDD); el cual después del relevamiento secundario efectuado, permite concluir que, habría una luz en el camino de la ética organizacional, pues se percibe una exigencia de revisión de los códigos de ética en las organizaciones y, en caso de inexistencia, se debe definir uno que permita formalizar y unificar los principios a seguir, pero por sobre todo achicar la distancia entre los valores personales y los organizacionales.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1318-41-4http://hdl.handle.net/11086/549939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:43.065Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
title La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
spellingShingle La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
Ricci, María Beatriz
Marcas de distribuidor
Ética organizacional
Organización
title_short La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
title_full La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
title_fullStr La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
title_full_unstemmed La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
title_sort La ética en la gestión de las marcas de distribuidor
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, María Beatriz
Benegas Prado Loyo, Juan Manuel
David, María Laura
author Ricci, María Beatriz
author_facet Ricci, María Beatriz
Benegas Prado Loyo, Juan Manuel
David, María Laura
author_role author
author2 Benegas Prado Loyo, Juan Manuel
David, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Marcas de distribuidor
Ética organizacional
Organización
topic Marcas de distribuidor
Ética organizacional
Organización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Cada sujeto llega a las organizaciones con un código ético personal, sin embargo hay una ética organizacional que está constituida por el conjunto de valores que la compañía ha adoptado y que pretende que los individuos también adopten como propios en su diario proceder en el ámbito laboral (Amaro Gómez, 2015). En este sentido, las Marcas de Distribuidor surgen en contextos que propician el accionar de las organizaciones hacia situaciones que pueden alejarse de los principios éticos generales y comunes, aunque estén comprendidos en los que componen el código de ética de la organización. El propósito del trabajo es reflexionar acerca del grado de ética con que se gestionan las Marcas de Distribuidor (MDD); el cual después del relevamiento secundario efectuado, permite concluir que, habría una luz en el camino de la ética organizacional, pues se percibe una exigencia de revisión de los códigos de ética en las organizaciones y, en caso de inexistencia, se debe definir uno que permita formalizar y unificar los principios a seguir, pero por sobre todo achicar la distancia entre los valores personales y los organizacionales.
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Benegas Prado Loyo, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1318-41-4
http://hdl.handle.net/11086/549939
identifier_str_mv 978-987-1318-41-4
url http://hdl.handle.net/11086/549939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934654861312
score 13.070432