Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis
- Autores
- Ricci, María Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El contexto de las últimas décadas ha propiciado la difusión y crecimiento del fenómeno de las marcas del distribuidor (MDD). El auge experimentado por éstas vino de la mano de las crisis económicas sufridas en el país, el cambio de las preferencias y comportamiento de los consumidores y las dinámicas de los canales de distribución. (Gil Cordero, Rondán Cataluña; 2015) Las MDD constituyen un fenómeno complejo que tiene múltiples y variadas implicaciones para cada uno de los actores involucrados: consumidores, fabricantes y distribuidores. El trabajo se focaliza en la perspectiva del consumidor y la del distribuidor, dejando como material de una posible futura presentación, la perspectiva del fabricante; y se limita a relevar la situación en los bienes alimenticios de consumo masivo de MDD en hipermercados. Las marcas del distribuidor, nacieron y se desarrollaron con cierto ímpetu en economías emergentes y subdesarrolladas. El auge de estas marcas propias, por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. (Gil Cordero, Rondán Cataluña; 2015) A los fines del relevamiento de la información vertida en este trabajo se recurrió a material secundario existente en publicaciones sobre el tema, el que puede verse volcado en la parte correspondiente al desarrollo del mismo. Para arribar a los resultados se empleó la técnica observacional en hipermercados de la ciudad de Córdoba, registrando actitudes, preferencias y acciones del consumidor en los mismos, en distintos días de la semana, horarios y meses a lo largo del presente año. También se recurrió a entrevistas cortas a los consumidores, a la salida de los hipermercados. Algunas de las cuestiones que se intentaron dilucidar en el trabajo se refieren a qué aspectos de los productos de MDD presentan atractividad, las causas por las cuales las MDD han crecido tanto en la escala de preferencias del consumidor, cuál ha sido el verdadero papel que han jugado las crisis en el fenómeno y cómo ha repercutido en el marketing.
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Marcas del distribuidor
Atractividad
Competitividad
Marketing
Metamorfosis
Consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19288
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4ec80a66eb1acf589b4ee07596d603d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19288 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisisRicci, María BeatrizMarcas del distribuidorAtractividadCompetitividadMarketingMetamorfosisConsumoFil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El contexto de las últimas décadas ha propiciado la difusión y crecimiento del fenómeno de las marcas del distribuidor (MDD). El auge experimentado por éstas vino de la mano de las crisis económicas sufridas en el país, el cambio de las preferencias y comportamiento de los consumidores y las dinámicas de los canales de distribución. (Gil Cordero, Rondán Cataluña; 2015) Las MDD constituyen un fenómeno complejo que tiene múltiples y variadas implicaciones para cada uno de los actores involucrados: consumidores, fabricantes y distribuidores. El trabajo se focaliza en la perspectiva del consumidor y la del distribuidor, dejando como material de una posible futura presentación, la perspectiva del fabricante; y se limita a relevar la situación en los bienes alimenticios de consumo masivo de MDD en hipermercados. Las marcas del distribuidor, nacieron y se desarrollaron con cierto ímpetu en economías emergentes y subdesarrolladas. El auge de estas marcas propias, por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. (Gil Cordero, Rondán Cataluña; 2015) A los fines del relevamiento de la información vertida en este trabajo se recurrió a material secundario existente en publicaciones sobre el tema, el que puede verse volcado en la parte correspondiente al desarrollo del mismo. Para arribar a los resultados se empleó la técnica observacional en hipermercados de la ciudad de Córdoba, registrando actitudes, preferencias y acciones del consumidor en los mismos, en distintos días de la semana, horarios y meses a lo largo del presente año. También se recurrió a entrevistas cortas a los consumidores, a la salida de los hipermercados. Algunas de las cuestiones que se intentaron dilucidar en el trabajo se refieren a qué aspectos de los productos de MDD presentan atractividad, las causas por las cuales las MDD han crecido tanto en la escala de preferencias del consumidor, cuál ha sido el verdadero papel que han jugado las crisis en el fenómeno y cómo ha repercutido en el marketing.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1697-33-5http://hdl.handle.net/11086/19288spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19288Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:12.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
title |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
spellingShingle |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis Ricci, María Beatriz Marcas del distribuidor Atractividad Competitividad Marketing Metamorfosis Consumo |
title_short |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
title_full |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
title_fullStr |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
title_full_unstemmed |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
title_sort |
Atractividad de los productos de marcas del distribuidor en épocas de crisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricci, María Beatriz |
author |
Ricci, María Beatriz |
author_facet |
Ricci, María Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marcas del distribuidor Atractividad Competitividad Marketing Metamorfosis Consumo |
topic |
Marcas del distribuidor Atractividad Competitividad Marketing Metamorfosis Consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El contexto de las últimas décadas ha propiciado la difusión y crecimiento del fenómeno de las marcas del distribuidor (MDD). El auge experimentado por éstas vino de la mano de las crisis económicas sufridas en el país, el cambio de las preferencias y comportamiento de los consumidores y las dinámicas de los canales de distribución. (Gil Cordero, Rondán Cataluña; 2015) Las MDD constituyen un fenómeno complejo que tiene múltiples y variadas implicaciones para cada uno de los actores involucrados: consumidores, fabricantes y distribuidores. El trabajo se focaliza en la perspectiva del consumidor y la del distribuidor, dejando como material de una posible futura presentación, la perspectiva del fabricante; y se limita a relevar la situación en los bienes alimenticios de consumo masivo de MDD en hipermercados. Las marcas del distribuidor, nacieron y se desarrollaron con cierto ímpetu en economías emergentes y subdesarrolladas. El auge de estas marcas propias, por las características particulares que revisten, en especial de economicidad, evolucionaron vertiginosamente para llenar ese vacío del consumidor en situación de escasez, dentro de una economía en crisis. (Gil Cordero, Rondán Cataluña; 2015) A los fines del relevamiento de la información vertida en este trabajo se recurrió a material secundario existente en publicaciones sobre el tema, el que puede verse volcado en la parte correspondiente al desarrollo del mismo. Para arribar a los resultados se empleó la técnica observacional en hipermercados de la ciudad de Córdoba, registrando actitudes, preferencias y acciones del consumidor en los mismos, en distintos días de la semana, horarios y meses a lo largo del presente año. También se recurrió a entrevistas cortas a los consumidores, a la salida de los hipermercados. Algunas de las cuestiones que se intentaron dilucidar en el trabajo se refieren a qué aspectos de los productos de MDD presentan atractividad, las causas por las cuales las MDD han crecido tanto en la escala de preferencias del consumidor, cuál ha sido el verdadero papel que han jugado las crisis en el fenómeno y cómo ha repercutido en el marketing. Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1697-33-5 http://hdl.handle.net/11086/19288 |
identifier_str_mv |
978-987-1697-33-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618976364068865 |
score |
13.070432 |