Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina

Autores
Dahbar, Victoria; Levstein, Ana; Martínez, Fabiana; Buonfiglio, Yair; Azarian, Fidel; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Milotich, Alejandro; Filippelli, Nerina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro es el resultado de la I Jornada de Análisis del Discurso y Política organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el año 2018, en la sede del CIPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación).
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades. Argentina
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Villa María. Argentina
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Argentina
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Seleme de Burnichon. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Cultura y Sociedad. Argentina.
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
El tema central de este libro fue el vínculo novedoso establecido entre neoliberalismo y discurso, fundamentalmente aquellos componentes inéditos que hicieron posible que el PRO, liderado por Mauricio Macri, accediera al Gobierno Nacional en el año 2015. Un supuesto de nuestro trabajo es que este triunfo no fue producto de una manipulación ni de un engaño acerca de lo que “verdaderamente” haría esta fuerza política, sino de la capacidad de unos mecanismos significantes que encontraron eficacia interpelativa, capaces de estigmatizar el pasado y proponer la necesidad de un “cambio”. Se generó así un cierto consenso favorable a una identidad neoliberal, que inevitablemente constituiría un volver resignificado de discursos y poderes sedimentados en nuestro país.
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades. Argentina
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Villa María. Argentina
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Argentina
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Seleme de Burnichon. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Cultura y Sociedad. Argentina.
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
Materia
Análisis del Discurso
Neoliberalismo
Semiótica
Discurso político
Precarización neoliberal
Santiago Maldonado
Patricia Bullrich
María Eugenia Vidal
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)
Discurso de Cambiemos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17245

id RDUUNC_98edbc6fa49a95f2e5b594fd0c4b53c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17245
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en ArgentinaDahbar, VictoriaLevstein, AnaMartínez, FabianaBuonfiglio, YairAzarian, FidelSánchez Ceci, Pablo DanielMilotich, AlejandroFilippelli, NerinaAnálisis del DiscursoNeoliberalismoSemióticaDiscurso políticoPrecarización neoliberalSantiago MaldonadoPatricia BullrichMaría Eugenia VidalResistencia Ancestral Mapuche (RAM)Discurso de CambiemosEste libro es el resultado de la I Jornada de Análisis del Discurso y Política organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el año 2018, en la sede del CIPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación).Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades. ArgentinaFil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Villa María. ArgentinaFil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. ArgentinaFil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Argentina.Fil: Azarian, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentina.Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Seleme de Burnichon. Argentina.Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Cultura y Sociedad. Argentina.Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.El tema central de este libro fue el vínculo novedoso establecido entre neoliberalismo y discurso, fundamentalmente aquellos componentes inéditos que hicieron posible que el PRO, liderado por Mauricio Macri, accediera al Gobierno Nacional en el año 2015. Un supuesto de nuestro trabajo es que este triunfo no fue producto de una manipulación ni de un engaño acerca de lo que “verdaderamente” haría esta fuerza política, sino de la capacidad de unos mecanismos significantes que encontraron eficacia interpelativa, capaces de estigmatizar el pasado y proponer la necesidad de un “cambio”. Se generó así un cierto consenso favorable a una identidad neoliberal, que inevitablemente constituiría un volver resignificado de discursos y poderes sedimentados en nuestro país.Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades. ArgentinaFil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Villa María. ArgentinaFil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. ArgentinaFil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Argentina.Fil: Azarian, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentina.Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Seleme de Burnichon. Argentina.Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Cultura y Sociedad. Argentina.Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.Nodo Ediciones2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfMartínez, Fabiana (Comp.). (2020). “Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina”. - 1a edición para el alumno - Córdoba: Nodo Ediciones, 2020. Disponible en Repositorio Digital Universitario978-987-47208-3-2http://hdl.handle.net/11086/17245spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17245Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:42.405Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
title Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
spellingShingle Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
Dahbar, Victoria
Análisis del Discurso
Neoliberalismo
Semiótica
Discurso político
Precarización neoliberal
Santiago Maldonado
Patricia Bullrich
María Eugenia Vidal
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)
Discurso de Cambiemos
title_short Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
title_full Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
title_fullStr Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
title_full_unstemmed Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
title_sort Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dahbar, Victoria
Levstein, Ana
Martínez, Fabiana
Buonfiglio, Yair
Azarian, Fidel
Sánchez Ceci, Pablo Daniel
Milotich, Alejandro
Filippelli, Nerina
author Dahbar, Victoria
author_facet Dahbar, Victoria
Levstein, Ana
Martínez, Fabiana
Buonfiglio, Yair
Azarian, Fidel
Sánchez Ceci, Pablo Daniel
Milotich, Alejandro
Filippelli, Nerina
author_role author
author2 Levstein, Ana
Martínez, Fabiana
Buonfiglio, Yair
Azarian, Fidel
Sánchez Ceci, Pablo Daniel
Milotich, Alejandro
Filippelli, Nerina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del Discurso
Neoliberalismo
Semiótica
Discurso político
Precarización neoliberal
Santiago Maldonado
Patricia Bullrich
María Eugenia Vidal
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)
Discurso de Cambiemos
topic Análisis del Discurso
Neoliberalismo
Semiótica
Discurso político
Precarización neoliberal
Santiago Maldonado
Patricia Bullrich
María Eugenia Vidal
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)
Discurso de Cambiemos
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro es el resultado de la I Jornada de Análisis del Discurso y Política organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el año 2018, en la sede del CIPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación).
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades. Argentina
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Villa María. Argentina
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Argentina
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Seleme de Burnichon. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Cultura y Sociedad. Argentina.
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
El tema central de este libro fue el vínculo novedoso establecido entre neoliberalismo y discurso, fundamentalmente aquellos componentes inéditos que hicieron posible que el PRO, liderado por Mauricio Macri, accediera al Gobierno Nacional en el año 2015. Un supuesto de nuestro trabajo es que este triunfo no fue producto de una manipulación ni de un engaño acerca de lo que “verdaderamente” haría esta fuerza política, sino de la capacidad de unos mecanismos significantes que encontraron eficacia interpelativa, capaces de estigmatizar el pasado y proponer la necesidad de un “cambio”. Se generó así un cierto consenso favorable a una identidad neoliberal, que inevitablemente constituiría un volver resignificado de discursos y poderes sedimentados en nuestro país.
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades. Argentina
Fil: Dahbar, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Levstein, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
Fil: Martínez, Fabiana. Universidad Nacional de Villa María. Argentina
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Argentina
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Seleme de Burnichon. Argentina.
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Cultura y Sociedad. Argentina.
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Milotich, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.
description Este libro es el resultado de la I Jornada de Análisis del Discurso y Política organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el año 2018, en la sede del CIPeCo (Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, Fabiana (Comp.). (2020). “Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina”. - 1a edición para el alumno - Córdoba: Nodo Ediciones, 2020. Disponible en Repositorio Digital Universitario
978-987-47208-3-2
http://hdl.handle.net/11086/17245
identifier_str_mv Martínez, Fabiana (Comp.). (2020). “Discurso y precarización: avatares recientes del neoliberalismo en Argentina”. - 1a edición para el alumno - Córdoba: Nodo Ediciones, 2020. Disponible en Repositorio Digital Universitario
978-987-47208-3-2
url http://hdl.handle.net/11086/17245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nodo Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Nodo Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143404993413120
score 12.712165