Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra...
- Autores
- Herrera, Candelaria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rozas, Edgardo P.
- Descripción
- Fil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Nos propusimos analizar las prácticas discursivas desplegadas por la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco de las disputas con otras fuerzas políticas por el control del aparato de Estado durante la gestión de gobierno de Cambiemos en el periodo 2015-2019. Los discursos seleccionados abarcan las diferentes intervenciones públicas (conferencias de prensa, informes en el Senado de la Nación, entrevistas) en torno a tres conflictos que irrumpieron en la agenda de la seguridad en el periodo: el caso Maldonado, el caso Rafael Nahuel y el caso Chocobar. En este punto, nos preguntamos de qué manera se procuró legitimar en la sociedad argentina la implementación de una doctrina fuertemente represiva en el accionar de las fuerzas de seguridad, a través del discurso oficialista. Al cobrar la figura de Patricia Bullrich un protagonismo central en los casos objeto de análisis, consideramos su práctica discursiva como representativa de la fuerza política oficialista y, por lo tanto, susceptible de ser analizada en el marco de las luchas por la producción e imposición de sentidos sociales en el campo político. Por lo tanto, partimos de la articulación entre dos tradiciones teóricas: el análisis del discurso y la perspectiva sociodiscursiva. Así, tuvimos en cuenta las condiciones sociales de producción de los discursos y diversas estrategias discursivas operadas por el agente social, en torno a la construcción de la figura del enunciador y de los diferentes destinatarios previstos en el discurso. Por otra parte, analizamos la trayectoria de Patricia Bullrich, así como las sucesivas tomas de posición sostenidas en el marco de los conflictos mencionados. Por último, nos propusimos describir el recurso a la movilización de las pasiones en el discurso político y la particular construcción de la figura del enemigo interno, en clave de estrategias argumentativas presentes en un contexto comunicacional de persuasión.
Fil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. - Materia
-
PATRICIA BULLRICH
ANÁLISIS DEL DISCURSO
PRÁCTICAS DISCURSIVAS
DOCTRINA DE SEGURIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548101
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_665bc0097f0eda318d9d9a3e6f2b785f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548101 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia BullrichHerrera, CandelariaPATRICIA BULLRICHANÁLISIS DEL DISCURSOPRÁCTICAS DISCURSIVASDOCTRINA DE SEGURIDADFil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Nos propusimos analizar las prácticas discursivas desplegadas por la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco de las disputas con otras fuerzas políticas por el control del aparato de Estado durante la gestión de gobierno de Cambiemos en el periodo 2015-2019. Los discursos seleccionados abarcan las diferentes intervenciones públicas (conferencias de prensa, informes en el Senado de la Nación, entrevistas) en torno a tres conflictos que irrumpieron en la agenda de la seguridad en el periodo: el caso Maldonado, el caso Rafael Nahuel y el caso Chocobar. En este punto, nos preguntamos de qué manera se procuró legitimar en la sociedad argentina la implementación de una doctrina fuertemente represiva en el accionar de las fuerzas de seguridad, a través del discurso oficialista. Al cobrar la figura de Patricia Bullrich un protagonismo central en los casos objeto de análisis, consideramos su práctica discursiva como representativa de la fuerza política oficialista y, por lo tanto, susceptible de ser analizada en el marco de las luchas por la producción e imposición de sentidos sociales en el campo político. Por lo tanto, partimos de la articulación entre dos tradiciones teóricas: el análisis del discurso y la perspectiva sociodiscursiva. Así, tuvimos en cuenta las condiciones sociales de producción de los discursos y diversas estrategias discursivas operadas por el agente social, en torno a la construcción de la figura del enunciador y de los diferentes destinatarios previstos en el discurso. Por otra parte, analizamos la trayectoria de Patricia Bullrich, así como las sucesivas tomas de posición sostenidas en el marco de los conflictos mencionados. Por último, nos propusimos describir el recurso a la movilización de las pasiones en el discurso político y la particular construcción de la figura del enemigo interno, en clave de estrategias argumentativas presentes en un contexto comunicacional de persuasión.Fil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Rozas, Edgardo P.2022-07-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548101spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548101Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
title |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
spellingShingle |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich Herrera, Candelaria PATRICIA BULLRICH ANÁLISIS DEL DISCURSO PRÁCTICAS DISCURSIVAS DOCTRINA DE SEGURIDAD |
title_short |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
title_full |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
title_fullStr |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
title_full_unstemmed |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
title_sort |
Disputas discursivas en la arena política argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos : un abordaje al viraje represivo en la doctrina de seguridad nacional en la palabra de Patricia Bullrich |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Candelaria |
author |
Herrera, Candelaria |
author_facet |
Herrera, Candelaria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rozas, Edgardo P. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRICIA BULLRICH ANÁLISIS DEL DISCURSO PRÁCTICAS DISCURSIVAS DOCTRINA DE SEGURIDAD |
topic |
PATRICIA BULLRICH ANÁLISIS DEL DISCURSO PRÁCTICAS DISCURSIVAS DOCTRINA DE SEGURIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Nos propusimos analizar las prácticas discursivas desplegadas por la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco de las disputas con otras fuerzas políticas por el control del aparato de Estado durante la gestión de gobierno de Cambiemos en el periodo 2015-2019. Los discursos seleccionados abarcan las diferentes intervenciones públicas (conferencias de prensa, informes en el Senado de la Nación, entrevistas) en torno a tres conflictos que irrumpieron en la agenda de la seguridad en el periodo: el caso Maldonado, el caso Rafael Nahuel y el caso Chocobar. En este punto, nos preguntamos de qué manera se procuró legitimar en la sociedad argentina la implementación de una doctrina fuertemente represiva en el accionar de las fuerzas de seguridad, a través del discurso oficialista. Al cobrar la figura de Patricia Bullrich un protagonismo central en los casos objeto de análisis, consideramos su práctica discursiva como representativa de la fuerza política oficialista y, por lo tanto, susceptible de ser analizada en el marco de las luchas por la producción e imposición de sentidos sociales en el campo político. Por lo tanto, partimos de la articulación entre dos tradiciones teóricas: el análisis del discurso y la perspectiva sociodiscursiva. Así, tuvimos en cuenta las condiciones sociales de producción de los discursos y diversas estrategias discursivas operadas por el agente social, en torno a la construcción de la figura del enunciador y de los diferentes destinatarios previstos en el discurso. Por otra parte, analizamos la trayectoria de Patricia Bullrich, así como las sucesivas tomas de posición sostenidas en el marco de los conflictos mencionados. Por último, nos propusimos describir el recurso a la movilización de las pasiones en el discurso político y la particular construcción de la figura del enemigo interno, en clave de estrategias argumentativas presentes en un contexto comunicacional de persuasión. Fil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
description |
Fil: Herrera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548101 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548101 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349617341005824 |
score |
13.13397 |