Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina
- Autores
- Barrionuevo Colombres, Nelly; Antico, Víctor Manuel; Álvarez, María Victoria; Dionisio de Cabalier, María Elisa; Yedro, Zoe
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 2 p.
Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.
Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
La inclusión de Medicina Psicosocial en la carrera de Medicina es muy necesaria, pese a ello, todos los autores observan dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para indagar sobre este supuesto, se realizó un estudio aleatorio, de campo, a través de encuestas anónimas y estructuradas con respuestas cerradas, a 160 alumnos que cursaban y cursaron "Medicina Psicosocial" , Teniendo en cuenta el tiempo que pasó desde el cursado de la materia; se dividió en 4 grupos. Grupo 1 (G1) estaban terminando de cursar la materia; grupo 2 (2) cursaron 6 meses antes; grupo 3 (G3): cursaron un año antes; grupo 4 (G4) cursaban Ética y Derechos Humanos, Practica final obligatoria.
Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.
Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. - Materia
-
Medicina psicosocial
Aprendizaje
Concientización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25222
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_974739ea692a3acbf1aa7f46a309e74a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25222 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicinaBarrionuevo Colombres, NellyAntico, Víctor ManuelÁlvarez, María VictoriaDionisio de Cabalier, María ElisaYedro, ZoeMedicina psicosocialAprendizajeConcientización2 p.Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.La inclusión de Medicina Psicosocial en la carrera de Medicina es muy necesaria, pese a ello, todos los autores observan dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para indagar sobre este supuesto, se realizó un estudio aleatorio, de campo, a través de encuestas anónimas y estructuradas con respuestas cerradas, a 160 alumnos que cursaban y cursaron "Medicina Psicosocial" , Teniendo en cuenta el tiempo que pasó desde el cursado de la materia; se dividió en 4 grupos. Grupo 1 (G1) estaban terminando de cursar la materia; grupo 2 (2) cursaron 6 meses antes; grupo 3 (G3): cursaron un año antes; grupo 4 (G4) cursaban Ética y Derechos Humanos, Practica final obligatoria.Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Ciencias Médicas de Córdoba2013-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/25222spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25222Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.274Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
title |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
spellingShingle |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina Barrionuevo Colombres, Nelly Medicina psicosocial Aprendizaje Concientización |
title_short |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
title_full |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
title_fullStr |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
title_full_unstemmed |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
title_sort |
Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo Colombres, Nelly Antico, Víctor Manuel Álvarez, María Victoria Dionisio de Cabalier, María Elisa Yedro, Zoe |
author |
Barrionuevo Colombres, Nelly |
author_facet |
Barrionuevo Colombres, Nelly Antico, Víctor Manuel Álvarez, María Victoria Dionisio de Cabalier, María Elisa Yedro, Zoe |
author_role |
author |
author2 |
Antico, Víctor Manuel Álvarez, María Victoria Dionisio de Cabalier, María Elisa Yedro, Zoe |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina psicosocial Aprendizaje Concientización |
topic |
Medicina psicosocial Aprendizaje Concientización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
2 p. Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina. Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. La inclusión de Medicina Psicosocial en la carrera de Medicina es muy necesaria, pese a ello, todos los autores observan dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para indagar sobre este supuesto, se realizó un estudio aleatorio, de campo, a través de encuestas anónimas y estructuradas con respuestas cerradas, a 160 alumnos que cursaban y cursaron "Medicina Psicosocial" , Teniendo en cuenta el tiempo que pasó desde el cursado de la materia; se dividió en 4 grupos. Grupo 1 (G1) estaban terminando de cursar la materia; grupo 2 (2) cursaron 6 meses antes; grupo 3 (G3): cursaron un año antes; grupo 4 (G4) cursaban Ética y Derechos Humanos, Practica final obligatoria. Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina. Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. |
description |
2 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/25222 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618912730185728 |
score |
13.070432 |