Hacia una juventud sin acoso
- Autores
- Piccini, Analía Myriam; Flores, Miriam Liset
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En el presente proyecto de extensión se propuso trabajar de manera interdisciplinar (Interfacultad) con diferentes instituciones y sus alumnos del nivel secundario respecto a la problemática del acoso, concientizando de que es posible vivir en una sociedad de sujetos diferentes, demostrando a su vez que las diferencias, bajo ningún punto de vista pueden ser un motivo de agravio, acoso o burla. Se planteó no sólo informar, sino también intervenir en el desarrollo conjunto de actividades y jornadas de trabajo con los diferentes sectores de la escuela: Padres, docentes, directivos y principalmente alumnos. Se buscó trabajar en diferentes grupos de acuerdo a las edades y a las diferentes problemáticas a atender. - 11 a 14 años: se informó acerca de las diferentes agresiones además de guiarlos y mostrarles las posibles soluciones o caminos que disponen. - 15 a 18 años: se informó y mostró el marco legal y jurídico para que sean agentes de información y de reproducción de la información. Comunidad educativa y tutores: se informó y mostró los diferentes tipos de señales a los que deben estar alertas, para que puedan detectar las posibles acciones y recurrir a las fuentes adecuadas en busca de las soluciones oportunas. Las acciones posibilitaron, crear conciencia de la problemática y las consecuencias que trae consigo el acoso; afianzar los vínculos con las instituciones participantes y éstas con los tutores; y por último cabe destacar que los destinatarios han asumido un rol activo para trabajar y continuar trabajando la problemática dentro de su comunidad. - Materia
-
Ciberacoso
Concientización
Grooming
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51009
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ffc46387f695fdc5ccf444aa266ff241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51009 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hacia una juventud sin acosoPiccini, Analía MyriamFlores, Miriam LisetCiberacosoConcientizaciónGroomingPrevenciónFil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En el presente proyecto de extensión se propuso trabajar de manera interdisciplinar (Interfacultad) con diferentes instituciones y sus alumnos del nivel secundario respecto a la problemática del acoso, concientizando de que es posible vivir en una sociedad de sujetos diferentes, demostrando a su vez que las diferencias, bajo ningún punto de vista pueden ser un motivo de agravio, acoso o burla. Se planteó no sólo informar, sino también intervenir en el desarrollo conjunto de actividades y jornadas de trabajo con los diferentes sectores de la escuela: Padres, docentes, directivos y principalmente alumnos. Se buscó trabajar en diferentes grupos de acuerdo a las edades y a las diferentes problemáticas a atender. - 11 a 14 años: se informó acerca de las diferentes agresiones además de guiarlos y mostrarles las posibles soluciones o caminos que disponen. - 15 a 18 años: se informó y mostró el marco legal y jurídico para que sean agentes de información y de reproducción de la información. Comunidad educativa y tutores: se informó y mostró los diferentes tipos de señales a los que deben estar alertas, para que puedan detectar las posibles acciones y recurrir a las fuentes adecuadas en busca de las soluciones oportunas. Las acciones posibilitaron, crear conciencia de la problemática y las consecuencias que trae consigo el acoso; afianzar los vínculos con las instituciones participantes y éstas con los tutores; y por último cabe destacar que los destinatarios han asumido un rol activo para trabajar y continuar trabajando la problemática dentro de su comunidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 39-39application/pdfPiccini, Analía Myriam y Flores, Miriam Liset, 2021. Hacia una juventud sin acoso. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 39-39.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51009instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:14.928Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una juventud sin acoso |
title |
Hacia una juventud sin acoso |
spellingShingle |
Hacia una juventud sin acoso Piccini, Analía Myriam Ciberacoso Concientización Grooming Prevención |
title_short |
Hacia una juventud sin acoso |
title_full |
Hacia una juventud sin acoso |
title_fullStr |
Hacia una juventud sin acoso |
title_full_unstemmed |
Hacia una juventud sin acoso |
title_sort |
Hacia una juventud sin acoso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piccini, Analía Myriam Flores, Miriam Liset |
author |
Piccini, Analía Myriam |
author_facet |
Piccini, Analía Myriam Flores, Miriam Liset |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Miriam Liset |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciberacoso Concientización Grooming Prevención |
topic |
Ciberacoso Concientización Grooming Prevención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Flores, Miriam Liset. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En el presente proyecto de extensión se propuso trabajar de manera interdisciplinar (Interfacultad) con diferentes instituciones y sus alumnos del nivel secundario respecto a la problemática del acoso, concientizando de que es posible vivir en una sociedad de sujetos diferentes, demostrando a su vez que las diferencias, bajo ningún punto de vista pueden ser un motivo de agravio, acoso o burla. Se planteó no sólo informar, sino también intervenir en el desarrollo conjunto de actividades y jornadas de trabajo con los diferentes sectores de la escuela: Padres, docentes, directivos y principalmente alumnos. Se buscó trabajar en diferentes grupos de acuerdo a las edades y a las diferentes problemáticas a atender. - 11 a 14 años: se informó acerca de las diferentes agresiones además de guiarlos y mostrarles las posibles soluciones o caminos que disponen. - 15 a 18 años: se informó y mostró el marco legal y jurídico para que sean agentes de información y de reproducción de la información. Comunidad educativa y tutores: se informó y mostró los diferentes tipos de señales a los que deben estar alertas, para que puedan detectar las posibles acciones y recurrir a las fuentes adecuadas en busca de las soluciones oportunas. Las acciones posibilitaron, crear conciencia de la problemática y las consecuencias que trae consigo el acoso; afianzar los vínculos con las instituciones participantes y éstas con los tutores; y por último cabe destacar que los destinatarios han asumido un rol activo para trabajar y continuar trabajando la problemática dentro de su comunidad. |
description |
Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Piccini, Analía Myriam y Flores, Miriam Liset, 2021. Hacia una juventud sin acoso. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 39-39. 978-987-3619-67-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51009 |
identifier_str_mv |
Piccini, Analía Myriam y Flores, Miriam Liset, 2021. Hacia una juventud sin acoso. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 39-39. 978-987-3619-67-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 39-39 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145976938528768 |
score |
12.712165 |