Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes

Autores
Espíndola, Diego Ramón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barroetaveña, Alina Teresa
Descripción
Fil: Espíndola, Diego Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barroetaveña, Alina Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El fuego es un elemento importante de la gestión de muchos bosques, terrenos boscosos y otros tipos de vegetación. Puede ser una herramienta eficaz para el aclareo de tierras, la eliminación de desechos y la reducción de las cargas de combustible, aunque deben considerarse siempre alternativas 2 . El mejor esquema para nuestro estudio lo expresa el enfoque moderno presentada por la FAO, una dependencia de las Naciones Unidas, que comprende tres facetas: (a) la prevención y el uso del fuego; (b) los aspectos culturales o sociales del fuego y (c) la ecología del fuego. Legislación En la República Argentina La Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental l3 para Control de Actividades de Quema establece que las autoridades competentes de cada jurisdicción deberán establecer condiciones y requisitos para autorizar la realización de las quemas, que deberán contemplar; al menos, parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna, así como requisitos técnicos para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y seguridad públicas. La Ley Nacional para el Sistema Federal del Manejo del Fuego 4 en su Artículo 4 establece: — Objetivos. Son objetivos del Sistema Federal de Manejo del Fuego, los siguientes: a) Generales. I. Proteger y preservar el medio ambiente del daño generado por los incendios; II. Velar por la seguridad de la población en general y de las personas afectadas al combate de incendios; III. Establecer mecanismos para una eficiente intervención del Estado en las situaciones que involucren o demanden acciones y operaciones de prevención, pre supresión y combate de incendios que aseguren el adecuado manejo del fuego. b) Específicos. I. Establecer mecanismos para un eficiente manejo del fuego en defensa del ambiente; IV. Coordinar y asistir técnica y operativamente a los organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, competentes en las tareas del manejo del fuego, con la finalidad de promover una 2 FAO -http://www.fao.org/sustainable-forest-management 3 Ley Nacional N° 26.562, 2009, art.4. 4 Ley Nacional N° 26.815, 2012. Página 6 organización federal eficiente y capaz de dar respuesta adecuada en los distintos niveles de contingencia, propiciando ámbitos regionales de actuación.
Materia
Quema controlada
Concientización
Fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29029

id RIUNNE_1a43d6a21a3a8244252957ab1a2a0346
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29029
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, CorrientesEspíndola, Diego RamónQuema controladaConcientizaciónFuegoFil: Espíndola, Diego Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barroetaveña, Alina Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El fuego es un elemento importante de la gestión de muchos bosques, terrenos boscosos y otros tipos de vegetación. Puede ser una herramienta eficaz para el aclareo de tierras, la eliminación de desechos y la reducción de las cargas de combustible, aunque deben considerarse siempre alternativas 2 . El mejor esquema para nuestro estudio lo expresa el enfoque moderno presentada por la FAO, una dependencia de las Naciones Unidas, que comprende tres facetas: (a) la prevención y el uso del fuego; (b) los aspectos culturales o sociales del fuego y (c) la ecología del fuego. Legislación En la República Argentina La Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental l3 para Control de Actividades de Quema establece que las autoridades competentes de cada jurisdicción deberán establecer condiciones y requisitos para autorizar la realización de las quemas, que deberán contemplar; al menos, parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna, así como requisitos técnicos para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y seguridad públicas. La Ley Nacional para el Sistema Federal del Manejo del Fuego 4 en su Artículo 4 establece: — Objetivos. Son objetivos del Sistema Federal de Manejo del Fuego, los siguientes: a) Generales. I. Proteger y preservar el medio ambiente del daño generado por los incendios; II. Velar por la seguridad de la población en general y de las personas afectadas al combate de incendios; III. Establecer mecanismos para una eficiente intervención del Estado en las situaciones que involucren o demanden acciones y operaciones de prevención, pre supresión y combate de incendios que aseguren el adecuado manejo del fuego. b) Específicos. I. Establecer mecanismos para un eficiente manejo del fuego en defensa del ambiente; IV. Coordinar y asistir técnica y operativamente a los organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, competentes en las tareas del manejo del fuego, con la finalidad de promover una 2 FAO -http://www.fao.org/sustainable-forest-management 3 Ley Nacional N° 26.562, 2009, art.4. 4 Ley Nacional N° 26.815, 2012. Página 6 organización federal eficiente y capaz de dar respuesta adecuada en los distintos niveles de contingencia, propiciando ámbitos regionales de actuación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaBarroetaveña, Alina Teresa2021-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf39 p.application/pdfEspíndola, Diego Ramón, 2021. Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29029instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.4Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
title Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
spellingShingle Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
Espíndola, Diego Ramón
Quema controlada
Concientización
Fuego
title_short Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
title_full Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
title_fullStr Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
title_full_unstemmed Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
title_sort Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Espíndola, Diego Ramón
author Espíndola, Diego Ramón
author_facet Espíndola, Diego Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barroetaveña, Alina Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Quema controlada
Concientización
Fuego
topic Quema controlada
Concientización
Fuego
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espíndola, Diego Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barroetaveña, Alina Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El fuego es un elemento importante de la gestión de muchos bosques, terrenos boscosos y otros tipos de vegetación. Puede ser una herramienta eficaz para el aclareo de tierras, la eliminación de desechos y la reducción de las cargas de combustible, aunque deben considerarse siempre alternativas 2 . El mejor esquema para nuestro estudio lo expresa el enfoque moderno presentada por la FAO, una dependencia de las Naciones Unidas, que comprende tres facetas: (a) la prevención y el uso del fuego; (b) los aspectos culturales o sociales del fuego y (c) la ecología del fuego. Legislación En la República Argentina La Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental l3 para Control de Actividades de Quema establece que las autoridades competentes de cada jurisdicción deberán establecer condiciones y requisitos para autorizar la realización de las quemas, que deberán contemplar; al menos, parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora y fauna, así como requisitos técnicos para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y seguridad públicas. La Ley Nacional para el Sistema Federal del Manejo del Fuego 4 en su Artículo 4 establece: — Objetivos. Son objetivos del Sistema Federal de Manejo del Fuego, los siguientes: a) Generales. I. Proteger y preservar el medio ambiente del daño generado por los incendios; II. Velar por la seguridad de la población en general y de las personas afectadas al combate de incendios; III. Establecer mecanismos para una eficiente intervención del Estado en las situaciones que involucren o demanden acciones y operaciones de prevención, pre supresión y combate de incendios que aseguren el adecuado manejo del fuego. b) Específicos. I. Establecer mecanismos para un eficiente manejo del fuego en defensa del ambiente; IV. Coordinar y asistir técnica y operativamente a los organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, competentes en las tareas del manejo del fuego, con la finalidad de promover una 2 FAO -http://www.fao.org/sustainable-forest-management 3 Ley Nacional N° 26.562, 2009, art.4. 4 Ley Nacional N° 26.815, 2012. Página 6 organización federal eficiente y capaz de dar respuesta adecuada en los distintos niveles de contingencia, propiciando ámbitos regionales de actuación.
description Fil: Espíndola, Diego Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espíndola, Diego Ramón, 2021. Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29029
identifier_str_mv Espíndola, Diego Ramón, 2021. Acciones de concientización sobre quema controlada de pastizales en departamento de San Luis del Palmar, Corrientes. Tesis de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227372007424
score 12.623145