Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)

Autores
Ordoñez, Juan Antonio Zacarias; Garzón, Gonzalo Ezequiel; Locati, Luciano; Pietrarelli, Liliana Teresa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”. Mendoza, Argentina, 18 al 20 de setiembre de 2019.
Fil: Ordoñez, Juan Antonio Zacarias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sistemas Agropecuarios; Argentina.
Existe una población de agricultores en el cinturón verde de Córdoba que demanda propuestas para sustituir insumos como un primer paso para la transición agroecológica, y los bioabonos aparecen como una buena herramienta para reemplazar el uso de los fertilizantes químicos de los espacios productivos. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del bioabono orgánico Bocashi en los componentes de rendimiento en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Este estudio se llevó a cabo en el marco de una iniciación profesional donde participaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. El ensayo se realizó en el parque agroecológico de la CLAySA y correspondió a un diseño completo al azar con tres tratamientos (Bocashi, Bocashi Enriquecido y Testigo). Los tratamientos con bioabonos mostraron mayor número de hojas y peso fresco y seco al final del ciclo productivo.
Fil: Ordoñez, Juan Antonio Zacarias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sistemas Agropecuarios; Argentina.
Fuente
Libro de resúmenes : Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315
Materia
Agroecología
Abonos orgánicos
Sistemas de producción
Horticultura orgánica
Lechuga
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549419

id RDUUNC_974423399d6ca29cbb80be77acc1cf13
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549419
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)Ordoñez, Juan Antonio ZacariasGarzón, Gonzalo EzequielLocati, LucianoPietrarelli, Liliana TeresaAgroecologíaAbonos orgánicosSistemas de producciónHorticultura orgánicaLechugaCórdobaArgentinaPonencia presentada en el Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”. Mendoza, Argentina, 18 al 20 de setiembre de 2019.Fil: Ordoñez, Juan Antonio Zacarias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Garzón, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sistemas Agropecuarios; Argentina.Existe una población de agricultores en el cinturón verde de Córdoba que demanda propuestas para sustituir insumos como un primer paso para la transición agroecológica, y los bioabonos aparecen como una buena herramienta para reemplazar el uso de los fertilizantes químicos de los espacios productivos. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del bioabono orgánico Bocashi en los componentes de rendimiento en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Este estudio se llevó a cabo en el marco de una iniciación profesional donde participaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. El ensayo se realizó en el parque agroecológico de la CLAySA y correspondió a un diseño completo al azar con tres tratamientos (Bocashi, Bocashi Enriquecido y Testigo). Los tratamientos con bioabonos mostraron mayor número de hojas y peso fresco y seco al final del ciclo productivo.Fil: Ordoñez, Juan Antonio Zacarias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Garzón, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sistemas Agropecuarios; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549419Libro de resúmenes : Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”https://bdigital.uncu.edu.ar/14315reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549419Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:37.597Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
title Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
spellingShingle Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
Ordoñez, Juan Antonio Zacarias
Agroecología
Abonos orgánicos
Sistemas de producción
Horticultura orgánica
Lechuga
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
title_full Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
title_fullStr Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
title_full_unstemmed Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
title_sort Evaluación del bioabono sólido (bocashi) en la producción agroecológica de lechuga (Lactuca sativa)
dc.creator.none.fl_str_mv Ordoñez, Juan Antonio Zacarias
Garzón, Gonzalo Ezequiel
Locati, Luciano
Pietrarelli, Liliana Teresa
author Ordoñez, Juan Antonio Zacarias
author_facet Ordoñez, Juan Antonio Zacarias
Garzón, Gonzalo Ezequiel
Locati, Luciano
Pietrarelli, Liliana Teresa
author_role author
author2 Garzón, Gonzalo Ezequiel
Locati, Luciano
Pietrarelli, Liliana Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Abonos orgánicos
Sistemas de producción
Horticultura orgánica
Lechuga
Córdoba
Argentina
topic Agroecología
Abonos orgánicos
Sistemas de producción
Horticultura orgánica
Lechuga
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”. Mendoza, Argentina, 18 al 20 de setiembre de 2019.
Fil: Ordoñez, Juan Antonio Zacarias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sistemas Agropecuarios; Argentina.
Existe una población de agricultores en el cinturón verde de Córdoba que demanda propuestas para sustituir insumos como un primer paso para la transición agroecológica, y los bioabonos aparecen como una buena herramienta para reemplazar el uso de los fertilizantes químicos de los espacios productivos. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del bioabono orgánico Bocashi en los componentes de rendimiento en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa). Este estudio se llevó a cabo en el marco de una iniciación profesional donde participaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. El ensayo se realizó en el parque agroecológico de la CLAySA y correspondió a un diseño completo al azar con tres tratamientos (Bocashi, Bocashi Enriquecido y Testigo). Los tratamientos con bioabonos mostraron mayor número de hojas y peso fresco y seco al final del ciclo productivo.
Fil: Ordoñez, Juan Antonio Zacarias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sistemas Agropecuarios; Argentina.
description Ponencia presentada en el Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”. Mendoza, Argentina, 18 al 20 de setiembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549419
url http://hdl.handle.net/11086/549419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Libro de resúmenes : Primer Congreso Argentino de Agroecología. “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”
https://bdigital.uncu.edu.ar/14315
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987192713216
score 13.070432