Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.

Autores
Lifrieri, Leonardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puerta, Analía
Descripción
Fil: Lifrieri, Leonardo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La lechuga (Lactuca sativa L.) es el principal cultivo de hoja de los cinturones verdes tanto en superficie implantada como en volumen producido de la provincia de Buenos Aires. La fertilización indiscriminada en la producción de lechuga con urea y otras sales inorgánicas ha provocado problemas de salud y contaminación de suelos y aguas. El uso de abonos orgánicos como el lombricompuesto, podría sustituir o complementar a los fertilizantes inorgánicos produciendo plantines de calidad comercial sin ocasionar riesgos medioambientales. El lombricompuesto es el producto de la descomposición de residuos orgánicos provenientes de la digestión de la lombriz Roja Californiana, Eisenia foetida (Savigny, 1826). Es un abono orgánico que posee nutrientes fácilmente asimilables por los cultivos y sustancias orgánicas que contribuyen al adecuado desarrollo del plantín. En la producción de plantines de lechuga se desconocen las proporciones de lombricompuesto a incorporar en las mezclas de sustratos utilizadas en contenedores, presentando variabilidad en los parámetros fisicoquímicos, lo que se evidencia en la desuniformidad de los plantines obtenidos. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la influencia del tipo de fertilización sobre la producción de plantines de Lactuca sativa L. cv. Lores Vilmorin (lechuga mantecosa). El ensayo se realizó en el invernáculo de Producción Vegetal III (Horticultura), ubicado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires). Se sembró manualmente una semilla por celda, en bandejas de 200 celdas, utilizando tres tratamientos: 1) mezcla comercial compuesta por turba rubia, turba negra, perlita y vermiculita (MC); 2) MC + 20 % lombricompuesto(L); 3) MC + urea. Se determinaron el pH y la conductividad eléctrica (CE) de los distintos materiales y de las mezclas resultantes con el fin de seleccionar la adecuada proporción de lombricompuesto para incorporar en la mezcla comercial de sustrato para así obtener valores adecuados para la especie en cuestión.
Materia
Lechuga
Lactuca sativa L
Lombricompuesto
Abonos Orgánicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1139

id REDIUNLU_ca27c3d0a54033bb763db513edd6ced5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1139
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.Lifrieri, LeonardoLechugaLactuca sativa LLombricompuestoAbonos OrgánicosFil: Lifrieri, Leonardo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La lechuga (Lactuca sativa L.) es el principal cultivo de hoja de los cinturones verdes tanto en superficie implantada como en volumen producido de la provincia de Buenos Aires. La fertilización indiscriminada en la producción de lechuga con urea y otras sales inorgánicas ha provocado problemas de salud y contaminación de suelos y aguas. El uso de abonos orgánicos como el lombricompuesto, podría sustituir o complementar a los fertilizantes inorgánicos produciendo plantines de calidad comercial sin ocasionar riesgos medioambientales. El lombricompuesto es el producto de la descomposición de residuos orgánicos provenientes de la digestión de la lombriz Roja Californiana, Eisenia foetida (Savigny, 1826). Es un abono orgánico que posee nutrientes fácilmente asimilables por los cultivos y sustancias orgánicas que contribuyen al adecuado desarrollo del plantín. En la producción de plantines de lechuga se desconocen las proporciones de lombricompuesto a incorporar en las mezclas de sustratos utilizadas en contenedores, presentando variabilidad en los parámetros fisicoquímicos, lo que se evidencia en la desuniformidad de los plantines obtenidos. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la influencia del tipo de fertilización sobre la producción de plantines de Lactuca sativa L. cv. Lores Vilmorin (lechuga mantecosa). El ensayo se realizó en el invernáculo de Producción Vegetal III (Horticultura), ubicado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires). Se sembró manualmente una semilla por celda, en bandejas de 200 celdas, utilizando tres tratamientos: 1) mezcla comercial compuesta por turba rubia, turba negra, perlita y vermiculita (MC); 2) MC + 20 % lombricompuesto(L); 3) MC + urea. Se determinaron el pH y la conductividad eléctrica (CE) de los distintos materiales y de las mezclas resultantes con el fin de seleccionar la adecuada proporción de lombricompuesto para incorporar en la mezcla comercial de sustrato para así obtener valores adecuados para la especie en cuestión.UNLuPuerta, Analía2022-06-02T15:12:33Z2022-06-02T15:12:33Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1139spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1139instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:49.244REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
title Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
spellingShingle Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
Lifrieri, Leonardo
Lechuga
Lactuca sativa L
Lombricompuesto
Abonos Orgánicos
title_short Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
title_full Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
title_fullStr Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
title_full_unstemmed Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
title_sort Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
dc.creator.none.fl_str_mv Lifrieri, Leonardo
author Lifrieri, Leonardo
author_facet Lifrieri, Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puerta, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Lechuga
Lactuca sativa L
Lombricompuesto
Abonos Orgánicos
topic Lechuga
Lactuca sativa L
Lombricompuesto
Abonos Orgánicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lifrieri, Leonardo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La lechuga (Lactuca sativa L.) es el principal cultivo de hoja de los cinturones verdes tanto en superficie implantada como en volumen producido de la provincia de Buenos Aires. La fertilización indiscriminada en la producción de lechuga con urea y otras sales inorgánicas ha provocado problemas de salud y contaminación de suelos y aguas. El uso de abonos orgánicos como el lombricompuesto, podría sustituir o complementar a los fertilizantes inorgánicos produciendo plantines de calidad comercial sin ocasionar riesgos medioambientales. El lombricompuesto es el producto de la descomposición de residuos orgánicos provenientes de la digestión de la lombriz Roja Californiana, Eisenia foetida (Savigny, 1826). Es un abono orgánico que posee nutrientes fácilmente asimilables por los cultivos y sustancias orgánicas que contribuyen al adecuado desarrollo del plantín. En la producción de plantines de lechuga se desconocen las proporciones de lombricompuesto a incorporar en las mezclas de sustratos utilizadas en contenedores, presentando variabilidad en los parámetros fisicoquímicos, lo que se evidencia en la desuniformidad de los plantines obtenidos. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la influencia del tipo de fertilización sobre la producción de plantines de Lactuca sativa L. cv. Lores Vilmorin (lechuga mantecosa). El ensayo se realizó en el invernáculo de Producción Vegetal III (Horticultura), ubicado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires). Se sembró manualmente una semilla por celda, en bandejas de 200 celdas, utilizando tres tratamientos: 1) mezcla comercial compuesta por turba rubia, turba negra, perlita y vermiculita (MC); 2) MC + 20 % lombricompuesto(L); 3) MC + urea. Se determinaron el pH y la conductividad eléctrica (CE) de los distintos materiales y de las mezclas resultantes con el fin de seleccionar la adecuada proporción de lombricompuesto para incorporar en la mezcla comercial de sustrato para así obtener valores adecuados para la especie en cuestión.
description Fil: Lifrieri, Leonardo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-06-02T15:12:33Z
2022-06-02T15:12:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1139
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1139
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNLu
publisher.none.fl_str_mv UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344382359928832
score 12.623145