Manifiesto por una docencia travesti

Autores
Burgos Sosa Mandrile, Lunar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Osorio, Griselda Lidia
Virginillo, Suyai
Alessio, Guillermo Antonio
Mingorance, Genoveva
Descripción
Fil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
No es novedad que la presencia de identidades trans es poco frecuente en las instituciones educativas ocupando el lugar saber-poder de la docencia. Es más, la inclusión laboral trans es aún un horizonte de lucha que dista de solucionar los problemas y desigualdades de acceso de una población que históricamente ha sido vulnerada (y lo sigue siendo). Esta problemática, posiblemente se vincula a que lo importante al analizar cualquier tipo de proyecto inclusivo no es simplemente la presencia de una identidad en un espacio (que se le ha negado sistemática e históricamente) sino cuál será la calidad, el trato y la manera en la cual se las/es/os incluirá en estos. Con ello lo que se pretende señalar es que siempre existirá una distancia entre legalizar o reglamentar algún proyecto inclusivo y los contextos situados en los cuales se pretende intervenir (pues cada ciudad/institución/vida cotidiana funciona con prácticas sociales cuyo entramado histórico cultural tiene sentidos específicos y particulares). Vale decir que, no es suficiente con abrir una puerta a alguien, es necesario replantear estructuralmente los cimientos de las prácticas sociales y pedagógicas para pensar formas alternativas de construir otras múltiples miradas sobre el mundo y maneras diversas de vincularnos desde un horizonte que persiga la democrática radical. Con lo anterior en mente, el presente escrito busca indagar criticapropositivamente algún punto de partida que apueste por espacios educativos-equitativos que persigan dicha democracia radical. Para ello, sería importante analizar en profundidad las construcciones identitarias que están en cruce en la formación docente y con las/es/os jóvenes, sobre todo en el marco de las Artes Visuales y la actual pandemia. Es decir, con el propósito de plantear pedagogías críticas transformadoras y realmente inclusivas sería relevante preguntarse ¿Cómo construimos crítica-propositivamente las identidades docentes-jóvenes-trans/disidentes en el contexto de la cuarentena?
Fil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Materia
alteridad
binarismo de género
construcciones identitarias
Covid 19
cuarentena
democracia radical
desigualdad
docencia
espacios educativos
formación docente
género cis-normado
hegemonía neoliberal
heteronormatividad
identidad de género
identidades disidentes
identidades trans
identidades travestis
inclusividad
instituciones educativas
pedagogía crítica
pensamiento abismal
prácticas pedagógicas
prácticas sociales
precarización afectiva
SARS-CoV-2
travesti
virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20009

id RDUUNC_95df2c053546f85edf809aca224f0839
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20009
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Manifiesto por una docencia travestiBurgos Sosa Mandrile, Lunaralteridadbinarismo de géneroconstrucciones identitariasCovid 19cuarentenademocracia radicaldesigualdaddocenciaespacios educativosformación docentegénero cis-normadohegemonía neoliberalheteronormatividadidentidad de géneroidentidades disidentesidentidades transidentidades travestisinclusividadinstituciones educativaspedagogía críticapensamiento abismalprácticas pedagógicasprácticas socialesprecarización afectivaSARS-CoV-2travestivirtualidadFil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.No es novedad que la presencia de identidades trans es poco frecuente en las instituciones educativas ocupando el lugar saber-poder de la docencia. Es más, la inclusión laboral trans es aún un horizonte de lucha que dista de solucionar los problemas y desigualdades de acceso de una población que históricamente ha sido vulnerada (y lo sigue siendo). Esta problemática, posiblemente se vincula a que lo importante al analizar cualquier tipo de proyecto inclusivo no es simplemente la presencia de una identidad en un espacio (que se le ha negado sistemática e históricamente) sino cuál será la calidad, el trato y la manera en la cual se las/es/os incluirá en estos. Con ello lo que se pretende señalar es que siempre existirá una distancia entre legalizar o reglamentar algún proyecto inclusivo y los contextos situados en los cuales se pretende intervenir (pues cada ciudad/institución/vida cotidiana funciona con prácticas sociales cuyo entramado histórico cultural tiene sentidos específicos y particulares). Vale decir que, no es suficiente con abrir una puerta a alguien, es necesario replantear estructuralmente los cimientos de las prácticas sociales y pedagógicas para pensar formas alternativas de construir otras múltiples miradas sobre el mundo y maneras diversas de vincularnos desde un horizonte que persiga la democrática radical. Con lo anterior en mente, el presente escrito busca indagar criticapropositivamente algún punto de partida que apueste por espacios educativos-equitativos que persigan dicha democracia radical. Para ello, sería importante analizar en profundidad las construcciones identitarias que están en cruce en la formación docente y con las/es/os jóvenes, sobre todo en el marco de las Artes Visuales y la actual pandemia. Es decir, con el propósito de plantear pedagogías críticas transformadoras y realmente inclusivas sería relevante preguntarse ¿Cómo construimos crítica-propositivamente las identidades docentes-jóvenes-trans/disidentes en el contexto de la cuarentena?Fil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Osorio, Griselda LidiaVirginillo, SuyaiAlessio, Guillermo AntonioMingorance, Genoveva2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20009spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20009Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:37.164Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifiesto por una docencia travesti
title Manifiesto por una docencia travesti
spellingShingle Manifiesto por una docencia travesti
Burgos Sosa Mandrile, Lunar
alteridad
binarismo de género
construcciones identitarias
Covid 19
cuarentena
democracia radical
desigualdad
docencia
espacios educativos
formación docente
género cis-normado
hegemonía neoliberal
heteronormatividad
identidad de género
identidades disidentes
identidades trans
identidades travestis
inclusividad
instituciones educativas
pedagogía crítica
pensamiento abismal
prácticas pedagógicas
prácticas sociales
precarización afectiva
SARS-CoV-2
travesti
virtualidad
title_short Manifiesto por una docencia travesti
title_full Manifiesto por una docencia travesti
title_fullStr Manifiesto por una docencia travesti
title_full_unstemmed Manifiesto por una docencia travesti
title_sort Manifiesto por una docencia travesti
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Sosa Mandrile, Lunar
author Burgos Sosa Mandrile, Lunar
author_facet Burgos Sosa Mandrile, Lunar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Osorio, Griselda Lidia
Virginillo, Suyai
Alessio, Guillermo Antonio
Mingorance, Genoveva
dc.subject.none.fl_str_mv alteridad
binarismo de género
construcciones identitarias
Covid 19
cuarentena
democracia radical
desigualdad
docencia
espacios educativos
formación docente
género cis-normado
hegemonía neoliberal
heteronormatividad
identidad de género
identidades disidentes
identidades trans
identidades travestis
inclusividad
instituciones educativas
pedagogía crítica
pensamiento abismal
prácticas pedagógicas
prácticas sociales
precarización afectiva
SARS-CoV-2
travesti
virtualidad
topic alteridad
binarismo de género
construcciones identitarias
Covid 19
cuarentena
democracia radical
desigualdad
docencia
espacios educativos
formación docente
género cis-normado
hegemonía neoliberal
heteronormatividad
identidad de género
identidades disidentes
identidades trans
identidades travestis
inclusividad
instituciones educativas
pedagogía crítica
pensamiento abismal
prácticas pedagógicas
prácticas sociales
precarización afectiva
SARS-CoV-2
travesti
virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
No es novedad que la presencia de identidades trans es poco frecuente en las instituciones educativas ocupando el lugar saber-poder de la docencia. Es más, la inclusión laboral trans es aún un horizonte de lucha que dista de solucionar los problemas y desigualdades de acceso de una población que históricamente ha sido vulnerada (y lo sigue siendo). Esta problemática, posiblemente se vincula a que lo importante al analizar cualquier tipo de proyecto inclusivo no es simplemente la presencia de una identidad en un espacio (que se le ha negado sistemática e históricamente) sino cuál será la calidad, el trato y la manera en la cual se las/es/os incluirá en estos. Con ello lo que se pretende señalar es que siempre existirá una distancia entre legalizar o reglamentar algún proyecto inclusivo y los contextos situados en los cuales se pretende intervenir (pues cada ciudad/institución/vida cotidiana funciona con prácticas sociales cuyo entramado histórico cultural tiene sentidos específicos y particulares). Vale decir que, no es suficiente con abrir una puerta a alguien, es necesario replantear estructuralmente los cimientos de las prácticas sociales y pedagógicas para pensar formas alternativas de construir otras múltiples miradas sobre el mundo y maneras diversas de vincularnos desde un horizonte que persiga la democrática radical. Con lo anterior en mente, el presente escrito busca indagar criticapropositivamente algún punto de partida que apueste por espacios educativos-equitativos que persigan dicha democracia radical. Para ello, sería importante analizar en profundidad las construcciones identitarias que están en cruce en la formación docente y con las/es/os jóvenes, sobre todo en el marco de las Artes Visuales y la actual pandemia. Es decir, con el propósito de plantear pedagogías críticas transformadoras y realmente inclusivas sería relevante preguntarse ¿Cómo construimos crítica-propositivamente las identidades docentes-jóvenes-trans/disidentes en el contexto de la cuarentena?
Fil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
description Fil: Burgos Sosa Mandrile, Lunar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20009
url http://hdl.handle.net/11086/20009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143361594949632
score 13.22299