El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019

Autores
Perez Ripossio, Ramiro N.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia aborda la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA durante el período 2017-2019 en relación con los diferentes momentos que atraviesa los itinerarios. En primer lugar, se describen las hostilidades que las migrantes experimentan en las sociedades emisoras de parte de sus entornos; luego el proceso de adaptación en la sociedad receptora observando las violencias y discriminaciones que experimentan en el ejercicio de la prostitución y, por último, se caracterizan las experiencias de regreso temporal a sus países de origen observando las transformaciones que se producen en los vínculos con las familias progenitoras. La metodología es cualitativa y emplea la teoría fundamentada, el relato de vida y la etnografía con estrategias de construcción e interpretación de los datos. Las técnicas de investigación fueron la entrevista en profundidad y la observación participante que permitieron constituir un muestro teórico con 41 casos. El trabajo de campo se desarrolló durante los años 2017-2019 tanto en organizaciones ligadas al activismo político como en el contexto de la sociabilidad nocturna. Los hallazgos demuestran que la migración se produce como consecuencia de la intención por parte de las travestis/trans de acceder a derechos como la identidad de género, la educación y la salud. Además, fue descubierto que algunos actores son claves para que logren la adaptación en la sociedad receptora y se desarrollen en la prostitución dado que es la principal actividad que realizan. Finalmente se observó que la migración representa una estrategia de inversión económica y simbólica para las entrevistadas, ya que en las experiencias de regreso logran empoderarse frente a las familias y mejorar sus posiciones en el espacio social.
GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Migración
Travestis/trans
Identidad de Género
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132725

id SEDICI_19b256aa7a1ab48bda7e3006a90ead15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019Perez Ripossio, Ramiro N.AntropologíaMigraciónTravestis/transIdentidad de GéneroArgentinaLa ponencia aborda la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA durante el período 2017-2019 en relación con los diferentes momentos que atraviesa los itinerarios. En primer lugar, se describen las hostilidades que las migrantes experimentan en las sociedades emisoras de parte de sus entornos; luego el proceso de adaptación en la sociedad receptora observando las violencias y discriminaciones que experimentan en el ejercicio de la prostitución y, por último, se caracterizan las experiencias de regreso temporal a sus países de origen observando las transformaciones que se producen en los vínculos con las familias progenitoras. La metodología es cualitativa y emplea la teoría fundamentada, el relato de vida y la etnografía con estrategias de construcción e interpretación de los datos. Las técnicas de investigación fueron la entrevista en profundidad y la observación participante que permitieron constituir un muestro teórico con 41 casos. El trabajo de campo se desarrolló durante los años 2017-2019 tanto en organizaciones ligadas al activismo político como en el contexto de la sociabilidad nocturna. Los hallazgos demuestran que la migración se produce como consecuencia de la intención por parte de las travestis/trans de acceder a derechos como la identidad de género, la educación y la salud. Además, fue descubierto que algunos actores son claves para que logren la adaptación en la sociedad receptora y se desarrollen en la prostitución dado que es la principal actividad que realizan. Finalmente se observó que la migración representa una estrategia de inversión económica y simbólica para las entrevistadas, ya que en las experiencias de regreso logran empoderarse frente a las familias y mejorar sus posiciones en el espacio social.GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:25.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
title El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
spellingShingle El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
Perez Ripossio, Ramiro N.
Antropología
Migración
Travestis/trans
Identidad de Género
Argentina
title_short El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
title_full El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
title_fullStr El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
title_full_unstemmed El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
title_sort El proceso migratorio de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA, 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Ripossio, Ramiro N.
author Perez Ripossio, Ramiro N.
author_facet Perez Ripossio, Ramiro N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Migración
Travestis/trans
Identidad de Género
Argentina
topic Antropología
Migración
Travestis/trans
Identidad de Género
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia aborda la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA durante el período 2017-2019 en relación con los diferentes momentos que atraviesa los itinerarios. En primer lugar, se describen las hostilidades que las migrantes experimentan en las sociedades emisoras de parte de sus entornos; luego el proceso de adaptación en la sociedad receptora observando las violencias y discriminaciones que experimentan en el ejercicio de la prostitución y, por último, se caracterizan las experiencias de regreso temporal a sus países de origen observando las transformaciones que se producen en los vínculos con las familias progenitoras. La metodología es cualitativa y emplea la teoría fundamentada, el relato de vida y la etnografía con estrategias de construcción e interpretación de los datos. Las técnicas de investigación fueron la entrevista en profundidad y la observación participante que permitieron constituir un muestro teórico con 41 casos. El trabajo de campo se desarrolló durante los años 2017-2019 tanto en organizaciones ligadas al activismo político como en el contexto de la sociabilidad nocturna. Los hallazgos demuestran que la migración se produce como consecuencia de la intención por parte de las travestis/trans de acceder a derechos como la identidad de género, la educación y la salud. Además, fue descubierto que algunos actores son claves para que logren la adaptación en la sociedad receptora y se desarrollen en la prostitución dado que es la principal actividad que realizan. Finalmente se observó que la migración representa una estrategia de inversión económica y simbólica para las entrevistadas, ya que en las experiencias de regreso logran empoderarse frente a las familias y mejorar sus posiciones en el espacio social.
GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate.
Universidad Nacional de La Plata
description La ponencia aborda la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA durante el período 2017-2019 en relación con los diferentes momentos que atraviesa los itinerarios. En primer lugar, se describen las hostilidades que las migrantes experimentan en las sociedades emisoras de parte de sus entornos; luego el proceso de adaptación en la sociedad receptora observando las violencias y discriminaciones que experimentan en el ejercicio de la prostitución y, por último, se caracterizan las experiencias de regreso temporal a sus países de origen observando las transformaciones que se producen en los vínculos con las familias progenitoras. La metodología es cualitativa y emplea la teoría fundamentada, el relato de vida y la etnografía con estrategias de construcción e interpretación de los datos. Las técnicas de investigación fueron la entrevista en profundidad y la observación participante que permitieron constituir un muestro teórico con 41 casos. El trabajo de campo se desarrolló durante los años 2017-2019 tanto en organizaciones ligadas al activismo político como en el contexto de la sociabilidad nocturna. Los hallazgos demuestran que la migración se produce como consecuencia de la intención por parte de las travestis/trans de acceder a derechos como la identidad de género, la educación y la salud. Además, fue descubierto que algunos actores son claves para que logren la adaptación en la sociedad receptora y se desarrollen en la prostitución dado que es la principal actividad que realizan. Finalmente se observó que la migración representa una estrategia de inversión económica y simbólica para las entrevistadas, ya que en las experiencias de regreso logran empoderarse frente a las familias y mejorar sus posiciones en el espacio social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555111333888
score 13.13397