Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio

Autores
Rodriguez, Ismael Ángel; Rozas, Carlos Alfredo; Rodríguez, Mario Aníbal; Ximenez Oliveira, Ana Celeste; Campos Muñoz, Antonio; Gómez de Ferraris, María Elsa; Uribe Echevarría, Jorge
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Ximenes Oliveira, Ana Celeste, Universidad Federal de Minas Gerais. Laboratorio de Biomateriales; Brasil
Fil: Campos Muñoz, Antonio, Universidad de Granada; España
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Los cementos de ionómero de vidrio son biomateriales usados en la protección del complejo dentino pulpar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de fibroblastos gingivales humanos en contacto con cementos de ionómero de vidrio mediante análisis morfológico y de proliferación celular. Se utilizaron fibroblastos gingivales humanos que fueron cultivados en placa de 24 pocillos en una concentración de 2x105 células/500 µl de medio cultivo DMEM. Luego las células fueron expuestas, durante 72 horas, a discos de 2 mm de diámetro y 1 mm de espesor de un cemento de ionómero de vidrio convencional (IVC) GC Gold Label 1 (GC Corp) y de un cemento de ionómero de vidrio modificado con resinas (IVR) Gold Label 2 LC (GC Corp). Para analizar las posibles alteraciones morfológicas, las células fueron examinadas mediante microscopía óptica. Se utilizó para analizar proliferación celular la técnica de WTS-1. El control negativo fue fibroblastos cultivados en medio DMEM (CM) y el control positivo fue fibroblastos incubados en 2% tritón X (CT). La microscopía óptica mostró importantes alteraciones morfológicas en las células expuestas a IVR caracterizadas por células de formas esféricas. Las células expuestas a IVC mostraron formas ortotípicas. El análisis de proliferación celular mostró una disminución estadísticamente significativa de la actividad celular con IVR respecto a CM, mientras que con IVC los niveles de actividad celular fueron similares a CM. Los análisis morfológicos y de proliferación celular determinaron que IVR produce, en un modelo de experimentación "in vitro" y en el período de tiempo analizado, importantes alteraciones sobre los fibroblastos gingivales humanos respecto de IVC y CM. Estudios "in vivo" deberán corroborar estos comportamientos.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Ximenes Oliveira, Ana Celeste, Universidad Federal de Minas Gerais. Laboratorio de Biomateriales; Brasil
Fil: Campos Muñoz, Antonio, Universidad de Granada; España
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Cementos de ionómeros de vidrio
Fibroblastos gingivales humanos
In vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559116

id RDUUNC_930c03589d882bef5cde9259853461cf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559116
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrioRodriguez, Ismael ÁngelRozas, Carlos AlfredoRodríguez, Mario AníbalXimenez Oliveira, Ana CelesteCampos Muñoz, AntonioGómez de Ferraris, María ElsaUribe Echevarría, JorgeCementos de ionómeros de vidrioFibroblastos gingivales humanosIn vitroFil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Ximenes Oliveira, Ana Celeste, Universidad Federal de Minas Gerais. Laboratorio de Biomateriales; BrasilFil: Campos Muñoz, Antonio, Universidad de Granada; EspañaFil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Los cementos de ionómero de vidrio son biomateriales usados en la protección del complejo dentino pulpar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de fibroblastos gingivales humanos en contacto con cementos de ionómero de vidrio mediante análisis morfológico y de proliferación celular. Se utilizaron fibroblastos gingivales humanos que fueron cultivados en placa de 24 pocillos en una concentración de 2x105 células/500 µl de medio cultivo DMEM. Luego las células fueron expuestas, durante 72 horas, a discos de 2 mm de diámetro y 1 mm de espesor de un cemento de ionómero de vidrio convencional (IVC) GC Gold Label 1 (GC Corp) y de un cemento de ionómero de vidrio modificado con resinas (IVR) Gold Label 2 LC (GC Corp). Para analizar las posibles alteraciones morfológicas, las células fueron examinadas mediante microscopía óptica. Se utilizó para analizar proliferación celular la técnica de WTS-1. El control negativo fue fibroblastos cultivados en medio DMEM (CM) y el control positivo fue fibroblastos incubados en 2% tritón X (CT). La microscopía óptica mostró importantes alteraciones morfológicas en las células expuestas a IVR caracterizadas por células de formas esféricas. Las células expuestas a IVC mostraron formas ortotípicas. El análisis de proliferación celular mostró una disminución estadísticamente significativa de la actividad celular con IVR respecto a CM, mientras que con IVC los niveles de actividad celular fueron similares a CM. Los análisis morfológicos y de proliferación celular determinaron que IVR produce, en un modelo de experimentación "in vitro" y en el período de tiempo analizado, importantes alteraciones sobre los fibroblastos gingivales humanos respecto de IVC y CM. Estudios "in vivo" deberán corroborar estos comportamientos.Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Ximenes Oliveira, Ana Celeste, Universidad Federal de Minas Gerais. Laboratorio de Biomateriales; BrasilFil: Campos Muñoz, Antonio, Universidad de Granada; EspañaFil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/559116spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559116Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:01.644Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
title Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
spellingShingle Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
Rodriguez, Ismael Ángel
Cementos de ionómeros de vidrio
Fibroblastos gingivales humanos
In vitro
title_short Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
title_full Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
title_fullStr Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
title_full_unstemmed Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
title_sort Comportamiento in vitro de diferentes cementos de ionómeros de vidrio
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Ismael Ángel
Rozas, Carlos Alfredo
Rodríguez, Mario Aníbal
Ximenez Oliveira, Ana Celeste
Campos Muñoz, Antonio
Gómez de Ferraris, María Elsa
Uribe Echevarría, Jorge
author Rodriguez, Ismael Ángel
author_facet Rodriguez, Ismael Ángel
Rozas, Carlos Alfredo
Rodríguez, Mario Aníbal
Ximenez Oliveira, Ana Celeste
Campos Muñoz, Antonio
Gómez de Ferraris, María Elsa
Uribe Echevarría, Jorge
author_role author
author2 Rozas, Carlos Alfredo
Rodríguez, Mario Aníbal
Ximenez Oliveira, Ana Celeste
Campos Muñoz, Antonio
Gómez de Ferraris, María Elsa
Uribe Echevarría, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cementos de ionómeros de vidrio
Fibroblastos gingivales humanos
In vitro
topic Cementos de ionómeros de vidrio
Fibroblastos gingivales humanos
In vitro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Ximenes Oliveira, Ana Celeste, Universidad Federal de Minas Gerais. Laboratorio de Biomateriales; Brasil
Fil: Campos Muñoz, Antonio, Universidad de Granada; España
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Los cementos de ionómero de vidrio son biomateriales usados en la protección del complejo dentino pulpar. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de fibroblastos gingivales humanos en contacto con cementos de ionómero de vidrio mediante análisis morfológico y de proliferación celular. Se utilizaron fibroblastos gingivales humanos que fueron cultivados en placa de 24 pocillos en una concentración de 2x105 células/500 µl de medio cultivo DMEM. Luego las células fueron expuestas, durante 72 horas, a discos de 2 mm de diámetro y 1 mm de espesor de un cemento de ionómero de vidrio convencional (IVC) GC Gold Label 1 (GC Corp) y de un cemento de ionómero de vidrio modificado con resinas (IVR) Gold Label 2 LC (GC Corp). Para analizar las posibles alteraciones morfológicas, las células fueron examinadas mediante microscopía óptica. Se utilizó para analizar proliferación celular la técnica de WTS-1. El control negativo fue fibroblastos cultivados en medio DMEM (CM) y el control positivo fue fibroblastos incubados en 2% tritón X (CT). La microscopía óptica mostró importantes alteraciones morfológicas en las células expuestas a IVR caracterizadas por células de formas esféricas. Las células expuestas a IVC mostraron formas ortotípicas. El análisis de proliferación celular mostró una disminución estadísticamente significativa de la actividad celular con IVR respecto a CM, mientras que con IVC los niveles de actividad celular fueron similares a CM. Los análisis morfológicos y de proliferación celular determinaron que IVR produce, en un modelo de experimentación "in vitro" y en el período de tiempo analizado, importantes alteraciones sobre los fibroblastos gingivales humanos respecto de IVC y CM. Estudios "in vivo" deberán corroborar estos comportamientos.
Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Ximenes Oliveira, Ana Celeste, Universidad Federal de Minas Gerais. Laboratorio de Biomateriales; Brasil
Fil: Campos Muñoz, Antonio, Universidad de Granada; España
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/559116
url http://hdl.handle.net/11086/559116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046222478147584
score 13.087074