Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento
- Autores
- Molina, Gustavo Fabían; Ulloque de Garay, María Jorgelina; Cabral, Ricardo Juan; Lagonero, Andrea Carolina; Brain Lascano, Laura C; Mazzola, Ignacio; Ribba, Laura Isabel; Sainz Aja, Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Lagonero, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ribba, Laura Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Objetivo: Comparar la sobrevida acumulada durante 3 años de seguimiento de restauraciones clase II tratadas con instrumental rotatorio y obturadas con resina compuesta Filtek Z250 (3M Espe, St. Paul, EE UU) con cavidades preparadas mediante tratamiento restaurador atraumático y obturadas con ionómero vítreo de alta viscosidad Equia Fil (GC America, Alsip, EE UU). Materiales y métodos: Criterio de Inclusión: Edad entre 11 y 44 años, hasta 4 cavidades clase II en dentición permanente, dientes a tratar sin sintomatología dolorosa ni compromiso pulpar. Se realizó una distribución aleatoria de 172 cavidades en dos grupos de tratamiento: 1) TRA+CIV 2) TRC+RC Se evaluaron las restauraciones a los 6, 12, 24 y 36 meses según criterios ART y USPHS. Resultados: A los 36 meses se obtuvieron los siguientes porcentajes de sobrevida de las restauraciones. Para el grupo 1) 97,6 (1,2) y 96,4 (1,7); para el grupo 2) 94,1 (2,6) y 92,9 (2,8) según criterios ART y USPHS respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tipos de tratamiento ni según el criterio de evaluación utilizado. Conclusión: Tanto el tratamiento convencional/resina compuesta como el tratamiento atraumático/ionómero vítreo de alta viscosidad pueden se alternativas para el reemplazo de la amalgama como recurso para cavidades de clase II en tres años de seguimiento.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Lagonero, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ribba, Laura Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Cemento dental
Cementos de resina
Cementos de ionómero vítreo
Clase II - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556449
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_6f56202b3249b7864fe710cb66a91e33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556449 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimientoMolina, Gustavo FabíanUlloque de Garay, María JorgelinaCabral, Ricardo JuanLagonero, Andrea CarolinaBrain Lascano, Laura CMazzola, IgnacioRibba, Laura IsabelSainz Aja, MartínCemento dentalCementos de resinaCementos de ionómero vítreoClase IIFil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Lagonero, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ribba, Laura Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Objetivo: Comparar la sobrevida acumulada durante 3 años de seguimiento de restauraciones clase II tratadas con instrumental rotatorio y obturadas con resina compuesta Filtek Z250 (3M Espe, St. Paul, EE UU) con cavidades preparadas mediante tratamiento restaurador atraumático y obturadas con ionómero vítreo de alta viscosidad Equia Fil (GC America, Alsip, EE UU). Materiales y métodos: Criterio de Inclusión: Edad entre 11 y 44 años, hasta 4 cavidades clase II en dentición permanente, dientes a tratar sin sintomatología dolorosa ni compromiso pulpar. Se realizó una distribución aleatoria de 172 cavidades en dos grupos de tratamiento: 1) TRA+CIV 2) TRC+RC Se evaluaron las restauraciones a los 6, 12, 24 y 36 meses según criterios ART y USPHS. Resultados: A los 36 meses se obtuvieron los siguientes porcentajes de sobrevida de las restauraciones. Para el grupo 1) 97,6 (1,2) y 96,4 (1,7); para el grupo 2) 94,1 (2,6) y 92,9 (2,8) según criterios ART y USPHS respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tipos de tratamiento ni según el criterio de evaluación utilizado. Conclusión: Tanto el tratamiento convencional/resina compuesta como el tratamiento atraumático/ionómero vítreo de alta viscosidad pueden se alternativas para el reemplazo de la amalgama como recurso para cavidades de clase II en tres años de seguimiento.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Lagonero, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ribba, Laura Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556449spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556449Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:01.566Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| title |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| spellingShingle |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento Molina, Gustavo Fabían Cemento dental Cementos de resina Cementos de ionómero vítreo Clase II |
| title_short |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| title_full |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| title_fullStr |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| title_sort |
Evaluación de restauraciones clase II con cementos de ionómero vítreo de alta viscosidad y con resinas compuestas: Tres años de seguimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Gustavo Fabían Ulloque de Garay, María Jorgelina Cabral, Ricardo Juan Lagonero, Andrea Carolina Brain Lascano, Laura C Mazzola, Ignacio Ribba, Laura Isabel Sainz Aja, Martín |
| author |
Molina, Gustavo Fabían |
| author_facet |
Molina, Gustavo Fabían Ulloque de Garay, María Jorgelina Cabral, Ricardo Juan Lagonero, Andrea Carolina Brain Lascano, Laura C Mazzola, Ignacio Ribba, Laura Isabel Sainz Aja, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Ulloque de Garay, María Jorgelina Cabral, Ricardo Juan Lagonero, Andrea Carolina Brain Lascano, Laura C Mazzola, Ignacio Ribba, Laura Isabel Sainz Aja, Martín |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cemento dental Cementos de resina Cementos de ionómero vítreo Clase II |
| topic |
Cemento dental Cementos de resina Cementos de ionómero vítreo Clase II |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Lagonero, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Ribba, Laura Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina. Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Objetivo: Comparar la sobrevida acumulada durante 3 años de seguimiento de restauraciones clase II tratadas con instrumental rotatorio y obturadas con resina compuesta Filtek Z250 (3M Espe, St. Paul, EE UU) con cavidades preparadas mediante tratamiento restaurador atraumático y obturadas con ionómero vítreo de alta viscosidad Equia Fil (GC America, Alsip, EE UU). Materiales y métodos: Criterio de Inclusión: Edad entre 11 y 44 años, hasta 4 cavidades clase II en dentición permanente, dientes a tratar sin sintomatología dolorosa ni compromiso pulpar. Se realizó una distribución aleatoria de 172 cavidades en dos grupos de tratamiento: 1) TRA+CIV 2) TRC+RC Se evaluaron las restauraciones a los 6, 12, 24 y 36 meses según criterios ART y USPHS. Resultados: A los 36 meses se obtuvieron los siguientes porcentajes de sobrevida de las restauraciones. Para el grupo 1) 97,6 (1,2) y 96,4 (1,7); para el grupo 2) 94,1 (2,6) y 92,9 (2,8) según criterios ART y USPHS respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tipos de tratamiento ni según el criterio de evaluación utilizado. Conclusión: Tanto el tratamiento convencional/resina compuesta como el tratamiento atraumático/ionómero vítreo de alta viscosidad pueden se alternativas para el reemplazo de la amalgama como recurso para cavidades de clase II en tres años de seguimiento. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Lagonero, Andrea Carolina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Ribba, Laura Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina. Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556449 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556449 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1847419249543348224 |
| score |
13.10058 |