Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024
- Autores
- Colinas, Bárbara; Salim, Ornella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cervilla, Natalia
Albrecht, Claudia - Descripción
- Fil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El reconocimiento de las bondades nutricionales del lactosuero, el desarrollo de investigaciones y aplicaciones tecnológicas dieron origen a nuevos productos alimentarios, entre ellos “ los pseudo lácteos”, actualmente se encuentran compartiendo góndolas y poseen un packaging similar al de algunos productos lácteos, como leche, yogur, queso rallado, queso untable y manteca. El objetivo guía de la presente investigación, es evaluar la composición nutricional de los lácteos mencionados y sus análogos (pseudo lácteos) e indagar acerca del conocimiento de los consumidores en cuanto a sus características, en la ciudad de Córdoba durante el año 2024. Para ello se realizó un estudio de naturaleza cuantitativa de tipo descriptivo, observacional, no probabilístico y de corte transversal; donde se analizó y comparó la información nutricional y listas de ingredientes expresada en el rótulo de cada producto relevado. Se verificó además, si cumplían con lo establecido en el CAA para lácteos y derivados, y se examinó el grado de conocimiento de los consumidores de lácteos por medio de encuestas. Los resultados sugieren que si bien los pseudo lácteos se encuentran disponibles en el mercado el CAA establece y legisla actualmente solo algunos, Queda demostrado que la naturaleza nutricional de los pseudo lácteos es diferente respecto a los lácteos convencionales, pero a pesar de ello su calidad nutricional puede ser valorada desde diferentes perspectivas. En lo que refiere a los consumidores, la mayoría de los encuestados posee un conocimiento bueno pero aun así la ubicación en las góndolas y el packaging inducen a confusión.
2026-10-15
Fil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
CAA
bebidas lácteas
suero lácteo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553939
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_91463315d0b5b2c3d7bcf308eee91624 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553939 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024Colinas, BárbaraSalim, OrnellaCAAbebidas lácteassuero lácteoFil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El reconocimiento de las bondades nutricionales del lactosuero, el desarrollo de investigaciones y aplicaciones tecnológicas dieron origen a nuevos productos alimentarios, entre ellos “ los pseudo lácteos”, actualmente se encuentran compartiendo góndolas y poseen un packaging similar al de algunos productos lácteos, como leche, yogur, queso rallado, queso untable y manteca. El objetivo guía de la presente investigación, es evaluar la composición nutricional de los lácteos mencionados y sus análogos (pseudo lácteos) e indagar acerca del conocimiento de los consumidores en cuanto a sus características, en la ciudad de Córdoba durante el año 2024. Para ello se realizó un estudio de naturaleza cuantitativa de tipo descriptivo, observacional, no probabilístico y de corte transversal; donde se analizó y comparó la información nutricional y listas de ingredientes expresada en el rótulo de cada producto relevado. Se verificó además, si cumplían con lo establecido en el CAA para lácteos y derivados, y se examinó el grado de conocimiento de los consumidores de lácteos por medio de encuestas. Los resultados sugieren que si bien los pseudo lácteos se encuentran disponibles en el mercado el CAA establece y legisla actualmente solo algunos, Queda demostrado que la naturaleza nutricional de los pseudo lácteos es diferente respecto a los lácteos convencionales, pero a pesar de ello su calidad nutricional puede ser valorada desde diferentes perspectivas. En lo que refiere a los consumidores, la mayoría de los encuestados posee un conocimiento bueno pero aun así la ubicación en las góndolas y el packaging inducen a confusión.2026-10-15Fil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cervilla, NataliaAlbrecht, Claudia2024-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:04.595Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| title |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| spellingShingle |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 Colinas, Bárbara CAA bebidas lácteas suero lácteo |
| title_short |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| title_full |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| title_fullStr |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| title_full_unstemmed |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| title_sort |
Pseudo Lácteos: estudio de su composición química-nutricional y conocimiento de los consumidores respecto de sus características, en la Ciudad de Córdoba en el año 2024 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colinas, Bárbara Salim, Ornella |
| author |
Colinas, Bárbara |
| author_facet |
Colinas, Bárbara Salim, Ornella |
| author_role |
author |
| author2 |
Salim, Ornella |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cervilla, Natalia Albrecht, Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAA bebidas lácteas suero lácteo |
| topic |
CAA bebidas lácteas suero lácteo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. El reconocimiento de las bondades nutricionales del lactosuero, el desarrollo de investigaciones y aplicaciones tecnológicas dieron origen a nuevos productos alimentarios, entre ellos “ los pseudo lácteos”, actualmente se encuentran compartiendo góndolas y poseen un packaging similar al de algunos productos lácteos, como leche, yogur, queso rallado, queso untable y manteca. El objetivo guía de la presente investigación, es evaluar la composición nutricional de los lácteos mencionados y sus análogos (pseudo lácteos) e indagar acerca del conocimiento de los consumidores en cuanto a sus características, en la ciudad de Córdoba durante el año 2024. Para ello se realizó un estudio de naturaleza cuantitativa de tipo descriptivo, observacional, no probabilístico y de corte transversal; donde se analizó y comparó la información nutricional y listas de ingredientes expresada en el rótulo de cada producto relevado. Se verificó además, si cumplían con lo establecido en el CAA para lácteos y derivados, y se examinó el grado de conocimiento de los consumidores de lácteos por medio de encuestas. Los resultados sugieren que si bien los pseudo lácteos se encuentran disponibles en el mercado el CAA establece y legisla actualmente solo algunos, Queda demostrado que la naturaleza nutricional de los pseudo lácteos es diferente respecto a los lácteos convencionales, pero a pesar de ello su calidad nutricional puede ser valorada desde diferentes perspectivas. En lo que refiere a los consumidores, la mayoría de los encuestados posee un conocimiento bueno pero aun así la ubicación en las góndolas y el packaging inducen a confusión. 2026-10-15 Fil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Cervilla, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Salim, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553939 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553939 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785271952048128 |
| score |
12.982451 |