Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería

Autores
Del Pópolo Grzona, Mariana; Grzona, Claudia Beatriz; Münnich, Kai
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo es estudiar el volumen de gas obtenido a partir de la co-digestión de mezclas de suero dulce (SD) y estiércol bovino (E) y, suero ácido (SA) y E, en diferentes proporciones, esto permitirá conocer la relación estiércol/suero que produce más biogás y la influencia del tipo de suero. Finalmente analizar la composición del biogás de aquellas más productivas. Los ensayos batch se llevaron a cabo en recipientes de vidrio conectados a eudiómetros del mismo material. Las muestras se sumergieron en un baño de agua para la mantención de la temperatura. Las mezclas consistieron en 100%E, 75%E:25%SD/SA, 25%E:75%SD/SA y 50%E:50%SD/SA. Cada una por duplicado. La producción de biogás se midió diariamente. Se repitieron aquellas proporciones que mayor volumen de biogás generaron, pero aplicando agitación. Para acelerar el proceso de digestión se utilizó un inóculo proveniente de los lodos de depuración de una planta de tratamiento de residuos de la ciudad de Göttingen. El pH de cada mezcla se reguló a 8 al inicio del proceso. La temperatura de los biodigestores se mantuvo constante a 35°C. La caracterización química de la materia prima se realizó de acuerdo al sistema fotométrico LCK, de la empresa HACH. Se analizó el contenido de Fósforo, Sulfato, Nitrógeno, TOC y COD en el SD y E. Se midió el valor de COD en el SA y, relacionando el resultado con aquél medido en una muestra de SD, se calcularon los otros valores para el SA. La digestión anaeróbica se mantuvo durante 57 días, 27 días y 9 días en las experiencias con SA, SD y agitación respectivamente. Se concluyó que las muestras con SA fueron las que más produjeron biogás. Se analizó la composición del biogás de aquellas muestras con SA que mayor producción presentaron, indicando una óptima concentración de metano
Fil: Del Pópolo Grzona, Mariana. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Grzona, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Münnich, Kai. Universidad Nacional de San Luis.
Materia
Productos lácteos
Biogás
Suero de leche
Estiercol
Queso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12921

id BDUNCU_b916462cdfb7adeeff1eb0cff0801510
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12921
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería Del Pópolo Grzona, MarianaGrzona, Claudia BeatrizMünnich, KaiProductos lácteosBiogásSuero de leche EstiercolQuesoEl objetivo es estudiar el volumen de gas obtenido a partir de la co-digestión de mezclas de suero dulce (SD) y estiércol bovino (E) y, suero ácido (SA) y E, en diferentes proporciones, esto permitirá conocer la relación estiércol/suero que produce más biogás y la influencia del tipo de suero. Finalmente analizar la composición del biogás de aquellas más productivas. Los ensayos batch se llevaron a cabo en recipientes de vidrio conectados a eudiómetros del mismo material. Las muestras se sumergieron en un baño de agua para la mantención de la temperatura. Las mezclas consistieron en 100%E, 75%E:25%SD/SA, 25%E:75%SD/SA y 50%E:50%SD/SA. Cada una por duplicado. La producción de biogás se midió diariamente. Se repitieron aquellas proporciones que mayor volumen de biogás generaron, pero aplicando agitación. Para acelerar el proceso de digestión se utilizó un inóculo proveniente de los lodos de depuración de una planta de tratamiento de residuos de la ciudad de Göttingen. El pH de cada mezcla se reguló a 8 al inicio del proceso. La temperatura de los biodigestores se mantuvo constante a 35°C. La caracterización química de la materia prima se realizó de acuerdo al sistema fotométrico LCK, de la empresa HACH. Se analizó el contenido de Fósforo, Sulfato, Nitrógeno, TOC y COD en el SD y E. Se midió el valor de COD en el SA y, relacionando el resultado con aquél medido en una muestra de SD, se calcularon los otros valores para el SA. La digestión anaeróbica se mantuvo durante 57 días, 27 días y 9 días en las experiencias con SA, SD y agitación respectivamente. Se concluyó que las muestras con SA fueron las que más produjeron biogás. Se analizó la composición del biogás de aquellas muestras con SA que mayor producción presentaron, indicando una óptima concentración de metanoFil: Del Pópolo Grzona, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Fil: Grzona, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Fil: Münnich, Kai. Universidad Nacional de San Luis. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12921Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.891Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
title Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
spellingShingle Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
Del Pópolo Grzona, Mariana
Productos lácteos
Biogás
Suero de leche
Estiercol
Queso
title_short Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
title_full Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
title_fullStr Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
title_full_unstemmed Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
title_sort Producción de biogás a partir de estiércol bovino y suero lácteo de quesería
dc.creator.none.fl_str_mv Del Pópolo Grzona, Mariana
Grzona, Claudia Beatriz
Münnich, Kai
author Del Pópolo Grzona, Mariana
author_facet Del Pópolo Grzona, Mariana
Grzona, Claudia Beatriz
Münnich, Kai
author_role author
author2 Grzona, Claudia Beatriz
Münnich, Kai
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productos lácteos
Biogás
Suero de leche
Estiercol
Queso
topic Productos lácteos
Biogás
Suero de leche
Estiercol
Queso
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es estudiar el volumen de gas obtenido a partir de la co-digestión de mezclas de suero dulce (SD) y estiércol bovino (E) y, suero ácido (SA) y E, en diferentes proporciones, esto permitirá conocer la relación estiércol/suero que produce más biogás y la influencia del tipo de suero. Finalmente analizar la composición del biogás de aquellas más productivas. Los ensayos batch se llevaron a cabo en recipientes de vidrio conectados a eudiómetros del mismo material. Las muestras se sumergieron en un baño de agua para la mantención de la temperatura. Las mezclas consistieron en 100%E, 75%E:25%SD/SA, 25%E:75%SD/SA y 50%E:50%SD/SA. Cada una por duplicado. La producción de biogás se midió diariamente. Se repitieron aquellas proporciones que mayor volumen de biogás generaron, pero aplicando agitación. Para acelerar el proceso de digestión se utilizó un inóculo proveniente de los lodos de depuración de una planta de tratamiento de residuos de la ciudad de Göttingen. El pH de cada mezcla se reguló a 8 al inicio del proceso. La temperatura de los biodigestores se mantuvo constante a 35°C. La caracterización química de la materia prima se realizó de acuerdo al sistema fotométrico LCK, de la empresa HACH. Se analizó el contenido de Fósforo, Sulfato, Nitrógeno, TOC y COD en el SD y E. Se midió el valor de COD en el SA y, relacionando el resultado con aquél medido en una muestra de SD, se calcularon los otros valores para el SA. La digestión anaeróbica se mantuvo durante 57 días, 27 días y 9 días en las experiencias con SA, SD y agitación respectivamente. Se concluyó que las muestras con SA fueron las que más produjeron biogás. Se analizó la composición del biogás de aquellas muestras con SA que mayor producción presentaron, indicando una óptima concentración de metano
Fil: Del Pópolo Grzona, Mariana. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Grzona, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Münnich, Kai. Universidad Nacional de San Luis.
description El objetivo es estudiar el volumen de gas obtenido a partir de la co-digestión de mezclas de suero dulce (SD) y estiércol bovino (E) y, suero ácido (SA) y E, en diferentes proporciones, esto permitirá conocer la relación estiércol/suero que produce más biogás y la influencia del tipo de suero. Finalmente analizar la composición del biogás de aquellas más productivas. Los ensayos batch se llevaron a cabo en recipientes de vidrio conectados a eudiómetros del mismo material. Las muestras se sumergieron en un baño de agua para la mantención de la temperatura. Las mezclas consistieron en 100%E, 75%E:25%SD/SA, 25%E:75%SD/SA y 50%E:50%SD/SA. Cada una por duplicado. La producción de biogás se midió diariamente. Se repitieron aquellas proporciones que mayor volumen de biogás generaron, pero aplicando agitación. Para acelerar el proceso de digestión se utilizó un inóculo proveniente de los lodos de depuración de una planta de tratamiento de residuos de la ciudad de Göttingen. El pH de cada mezcla se reguló a 8 al inicio del proceso. La temperatura de los biodigestores se mantuvo constante a 35°C. La caracterización química de la materia prima se realizó de acuerdo al sistema fotométrico LCK, de la empresa HACH. Se analizó el contenido de Fósforo, Sulfato, Nitrógeno, TOC y COD en el SD y E. Se midió el valor de COD en el SA y, relacionando el resultado con aquél medido en una muestra de SD, se calcularon los otros valores para el SA. La digestión anaeróbica se mantuvo durante 57 días, 27 días y 9 días en las experiencias con SA, SD y agitación respectivamente. Se concluyó que las muestras con SA fueron las que más produjeron biogás. Se analizó la composición del biogás de aquellas muestras con SA que mayor producción presentaron, indicando una óptima concentración de metano
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12921
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561764220928
score 12.623145