Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata

Autores
Baretta, Franco David
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivarola, María Angélica
Mir, Franco Rafael
Descripción
Fil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los trastornos de ansiedad son enfermedades muy presentes a nivel mundial. La exposición a estrés crónico durante la vida temprana, aumenta las probabilidades de padecer alguna de estas patologías. Una potencial terapia es el enriquecimiento ambiental (AE), el cual se ha visto que promueve la neurogénesis, la arborización dendrítica y la síntesis de neurotrofinas en distintas áreas cerebrales. También presenta efectos ansiolíticos, proexploratorios y prosociales en los roedores. En este trabajo se evaluó si el AE gestacional mitiga los efectos del estrés crónico durante la vida temprana, tanto a nivel comportamental como en la actividad basal de distintas áreas cerebrales implicadas en la modulación de la conducta emocional y social. Para ello se sometió a madres gestantes al AE o ambiente estándar durante la gestación. En los días postnatales (DPN) 1 a 21 se aplicó uno de los siguientes protocolos de estrés: separación materna o presencia de macho intruso y finalmente se evaluó la conducta ansiosa, exploratoria y social mediante distintos tests en DPN 42-44. También se analizó la actividad nerviosa basal mediante inmunohistoquímica de la proteína Fos-B. Nuestros resultados indicaron que el AE gestacional tiene efectos ansiolíticos y proexploratorios, aunque no influyó en la sociabilidad de los roedores. Además se observó un dimorfismo sexual, siendo las hembras quienes presentaron menos conductas similares a ansiedad y más exploración. Los tratamientos estresores tuvieron efectos ansiolíticos y proexploratorios, existiendo una relación entre el AE y el estrés por separación materna. A nivel neuronal, resultados preliminares no muestran diferencias entre los distintos tratamientos.
Fil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Trastornos de ansiedad
Estrés crónico
Conducta emocional
Gestación
Roedores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550019

id RDUUNC_8f44aa97a2a9b813ead8d84dfd7e6b20
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550019
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rataBaretta, Franco DavidTrastornos de ansiedadEstrés crónicoConducta emocionalGestaciónRoedoresFil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Los trastornos de ansiedad son enfermedades muy presentes a nivel mundial. La exposición a estrés crónico durante la vida temprana, aumenta las probabilidades de padecer alguna de estas patologías. Una potencial terapia es el enriquecimiento ambiental (AE), el cual se ha visto que promueve la neurogénesis, la arborización dendrítica y la síntesis de neurotrofinas en distintas áreas cerebrales. También presenta efectos ansiolíticos, proexploratorios y prosociales en los roedores. En este trabajo se evaluó si el AE gestacional mitiga los efectos del estrés crónico durante la vida temprana, tanto a nivel comportamental como en la actividad basal de distintas áreas cerebrales implicadas en la modulación de la conducta emocional y social. Para ello se sometió a madres gestantes al AE o ambiente estándar durante la gestación. En los días postnatales (DPN) 1 a 21 se aplicó uno de los siguientes protocolos de estrés: separación materna o presencia de macho intruso y finalmente se evaluó la conducta ansiosa, exploratoria y social mediante distintos tests en DPN 42-44. También se analizó la actividad nerviosa basal mediante inmunohistoquímica de la proteína Fos-B. Nuestros resultados indicaron que el AE gestacional tiene efectos ansiolíticos y proexploratorios, aunque no influyó en la sociabilidad de los roedores. Además se observó un dimorfismo sexual, siendo las hembras quienes presentaron menos conductas similares a ansiedad y más exploración. Los tratamientos estresores tuvieron efectos ansiolíticos y proexploratorios, existiendo una relación entre el AE y el estrés por separación materna. A nivel neuronal, resultados preliminares no muestran diferencias entre los distintos tratamientos.Fil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Rivarola, María AngélicaMir, Franco Rafael2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550019Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:22.95Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
title Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
spellingShingle Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
Baretta, Franco David
Trastornos de ansiedad
Estrés crónico
Conducta emocional
Gestación
Roedores
title_short Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
title_full Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
title_fullStr Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
title_full_unstemmed Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
title_sort Efectos del enriquecimiento ambiental gestacional sobre parámetros neurofisiológicos y conductuales en crías adolescentes de rata
dc.creator.none.fl_str_mv Baretta, Franco David
author Baretta, Franco David
author_facet Baretta, Franco David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivarola, María Angélica
Mir, Franco Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv Trastornos de ansiedad
Estrés crónico
Conducta emocional
Gestación
Roedores
topic Trastornos de ansiedad
Estrés crónico
Conducta emocional
Gestación
Roedores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los trastornos de ansiedad son enfermedades muy presentes a nivel mundial. La exposición a estrés crónico durante la vida temprana, aumenta las probabilidades de padecer alguna de estas patologías. Una potencial terapia es el enriquecimiento ambiental (AE), el cual se ha visto que promueve la neurogénesis, la arborización dendrítica y la síntesis de neurotrofinas en distintas áreas cerebrales. También presenta efectos ansiolíticos, proexploratorios y prosociales en los roedores. En este trabajo se evaluó si el AE gestacional mitiga los efectos del estrés crónico durante la vida temprana, tanto a nivel comportamental como en la actividad basal de distintas áreas cerebrales implicadas en la modulación de la conducta emocional y social. Para ello se sometió a madres gestantes al AE o ambiente estándar durante la gestación. En los días postnatales (DPN) 1 a 21 se aplicó uno de los siguientes protocolos de estrés: separación materna o presencia de macho intruso y finalmente se evaluó la conducta ansiosa, exploratoria y social mediante distintos tests en DPN 42-44. También se analizó la actividad nerviosa basal mediante inmunohistoquímica de la proteína Fos-B. Nuestros resultados indicaron que el AE gestacional tiene efectos ansiolíticos y proexploratorios, aunque no influyó en la sociabilidad de los roedores. Además se observó un dimorfismo sexual, siendo las hembras quienes presentaron menos conductas similares a ansiedad y más exploración. Los tratamientos estresores tuvieron efectos ansiolíticos y proexploratorios, existiendo una relación entre el AE y el estrés por separación materna. A nivel neuronal, resultados preliminares no muestran diferencias entre los distintos tratamientos.
Fil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Baretta, Franco David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550019
url http://hdl.handle.net/11086/550019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046206429691904
score 12.576249