Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes
- Autores
- Villalva, Carla
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Losada, Analía Verónica
- Descripción
- El trastorno de alimentación es multifactorial y existen estudios previos que no determinan con exactitud la asociación de los trastornos de ansiedad con los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este sentido el objetivo del presente trabajo es comprender la conexión existente entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de ansiedad en adolescentes. Para ello se realizó una revisión narrativa obteniendo información de diversas fuentes académicas recolectadas de sitios de libros, investigaciones y sitios de internet específicos. Los resultados de la investigación sostienen la conexión entre Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Ansiedad (TA) en adolescentes se da a partir de vulnerabilidades características de esta etapa de la vida, que se presenta principalmente en mujeres y que el contexto familiar, escolar y los medios de comunicación son los principales factores de riesgo a la hora de pensar en los responsables. La prevención sigue siendo un factor importante para evitar estos padecimientos pero la falta de investigaciones al respecto y la falta de difusión del problema hacen que hoy en día la prevalencia sea alta.
Fil: Villalva, Carla. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
CONDUCTA ALIMENTARIA
ADOLESCENTES
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
COMORBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1726
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_53f5cafd3b27f6314fbda22cd1c68488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1726 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentesVillalva, CarlaTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONCONDUCTA ALIMENTARIAADOLESCENTESTRASTORNOS DE ANSIEDADCOMORBILIDADEl trastorno de alimentación es multifactorial y existen estudios previos que no determinan con exactitud la asociación de los trastornos de ansiedad con los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este sentido el objetivo del presente trabajo es comprender la conexión existente entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de ansiedad en adolescentes. Para ello se realizó una revisión narrativa obteniendo información de diversas fuentes académicas recolectadas de sitios de libros, investigaciones y sitios de internet específicos. Los resultados de la investigación sostienen la conexión entre Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Ansiedad (TA) en adolescentes se da a partir de vulnerabilidades características de esta etapa de la vida, que se presenta principalmente en mujeres y que el contexto familiar, escolar y los medios de comunicación son los principales factores de riesgo a la hora de pensar en los responsables. La prevención sigue siendo un factor importante para evitar estos padecimientos pero la falta de investigaciones al respecto y la falta de difusión del problema hacen que hoy en día la prevalencia sea alta.Fil: Villalva, Carla. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía Verónica2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1726instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:03.473Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
title |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
spellingShingle |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes Villalva, Carla TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION CONDUCTA ALIMENTARIA ADOLESCENTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD COMORBILIDAD |
title_short |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
title_full |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
title_fullStr |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
title_sort |
Trastornos de la conducta alimentaria con comorbilidad con trastornos de ansiedad en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalva, Carla |
author |
Villalva, Carla |
author_facet |
Villalva, Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Losada, Analía Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION CONDUCTA ALIMENTARIA ADOLESCENTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD COMORBILIDAD |
topic |
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION CONDUCTA ALIMENTARIA ADOLESCENTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD COMORBILIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trastorno de alimentación es multifactorial y existen estudios previos que no determinan con exactitud la asociación de los trastornos de ansiedad con los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este sentido el objetivo del presente trabajo es comprender la conexión existente entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de ansiedad en adolescentes. Para ello se realizó una revisión narrativa obteniendo información de diversas fuentes académicas recolectadas de sitios de libros, investigaciones y sitios de internet específicos. Los resultados de la investigación sostienen la conexión entre Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Ansiedad (TA) en adolescentes se da a partir de vulnerabilidades características de esta etapa de la vida, que se presenta principalmente en mujeres y que el contexto familiar, escolar y los medios de comunicación son los principales factores de riesgo a la hora de pensar en los responsables. La prevención sigue siendo un factor importante para evitar estos padecimientos pero la falta de investigaciones al respecto y la falta de difusión del problema hacen que hoy en día la prevalencia sea alta. Fil: Villalva, Carla. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El trastorno de alimentación es multifactorial y existen estudios previos que no determinan con exactitud la asociación de los trastornos de ansiedad con los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este sentido el objetivo del presente trabajo es comprender la conexión existente entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de ansiedad en adolescentes. Para ello se realizó una revisión narrativa obteniendo información de diversas fuentes académicas recolectadas de sitios de libros, investigaciones y sitios de internet específicos. Los resultados de la investigación sostienen la conexión entre Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y Trastornos de Ansiedad (TA) en adolescentes se da a partir de vulnerabilidades características de esta etapa de la vida, que se presenta principalmente en mujeres y que el contexto familiar, escolar y los medios de comunicación son los principales factores de riesgo a la hora de pensar en los responsables. La prevención sigue siendo un factor importante para evitar estos padecimientos pero la falta de investigaciones al respecto y la falta de difusión del problema hacen que hoy en día la prevalencia sea alta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1726 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623377651728384 |
score |
12.559606 |