Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana
- Autores
- Viano, Guillermo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olmedo, Pablo
- Descripción
- Fil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En el presente trabajo intentamos indagar, por medio de investigación bibliográfica y curricular, el modo en que la categoría de Bullying es incorporada a la política educativa de Córdoba; con el propósito de reflexionar sobre la misma en términos de su eficiencia para traducirse en lineamientos de abordaje y en estrategias de enseñanza para la escuela secundaria de Córdoba. Para esto último, nos valdremos de las discusiones y categorías aportadas por el campo de la Formación Ética y Ciudadana e identificar. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos. En el primer capítulo, El bullying en la legislación argentina, intentamos rastrear la categoría en las discusiones sociales mediante el análisis de intervenciones publicitarias públicas y privadas, la legislación y la política educativa y curricular de la Provincia de Córdoba Tratamos de extraer algunos elementos comunes del concepto y el modo en que se aborda e interpela para su tratamiento. En el segundo capítulo, Enfoques subyacentes al abordaje del bullying analizamos los enfoques de abordaje que subyacen a la categoría como modo de abordaje de las violencias en la escuela e intentamos delimitar sus alcances y limitaciones, en relación a su precisión para designa un objeto de ttatamiento y su eficiencia para pensar en lineamientos para intervenir pedagógicamente en el aula. En el tercer capítulo, Propuestas de contenidos y aprendizajes para abordar el bulltying indagamos sobre algunos contenidos temáticos para abordar las violencias, problematizando algunas connotaciones relativas a la categoría de bullying sobre la base de los núcleos de la constitución de la identidad y el respeto a la diversidad. En el cuarto capítulo, Aportes de la Formación Ética y Ciudadana para pensar la violencia en la escuela nos proponemos pensar la categoría de bullying y proponer lineamientos a la retomando los capítulos anteriores e incorporando discusiones del campo de la Enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana para pensar en la relación entre las categorías de abordaje y las estrategias de enseñanza. En este sentido identificamos ciertas limitaciones en la forma de entender la violencia de manera reduccionista y abstraída de las relaciones de poder que configura el contexto; que tienen su traducción en estrategias didácticas que desdibujan los elementos estructurales y las causas de la violencia y se limitan a una invocación abstracta al respeto a los valores que se corresponde con lo que se denomina una educación emocional. Por último, en las consideraciones finales retomamos lo abordado para pensar en qué estructuras didácticas nos pueden proporcionar mejor orientación para un abordaje de la violencia con orientación preventiva desde una Enseñanza de la Formación Ética y arco de una perspectiva didáctica y filosófica orientada a la autonomía y la igualdad de niñxs y adolescentes.
Fil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
BULLYING
ACOSO ESCOLAR Y VIOLENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553265
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8d51f6c54eeba13c0fdda20793bc02fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553265 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y CiudadanaViano, GuillermoFORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANABULLYINGACOSO ESCOLAR Y VIOLENCIASFil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En el presente trabajo intentamos indagar, por medio de investigación bibliográfica y curricular, el modo en que la categoría de Bullying es incorporada a la política educativa de Córdoba; con el propósito de reflexionar sobre la misma en términos de su eficiencia para traducirse en lineamientos de abordaje y en estrategias de enseñanza para la escuela secundaria de Córdoba. Para esto último, nos valdremos de las discusiones y categorías aportadas por el campo de la Formación Ética y Ciudadana e identificar. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos. En el primer capítulo, El bullying en la legislación argentina, intentamos rastrear la categoría en las discusiones sociales mediante el análisis de intervenciones publicitarias públicas y privadas, la legislación y la política educativa y curricular de la Provincia de Córdoba Tratamos de extraer algunos elementos comunes del concepto y el modo en que se aborda e interpela para su tratamiento. En el segundo capítulo, Enfoques subyacentes al abordaje del bullying analizamos los enfoques de abordaje que subyacen a la categoría como modo de abordaje de las violencias en la escuela e intentamos delimitar sus alcances y limitaciones, en relación a su precisión para designa un objeto de ttatamiento y su eficiencia para pensar en lineamientos para intervenir pedagógicamente en el aula. En el tercer capítulo, Propuestas de contenidos y aprendizajes para abordar el bulltying indagamos sobre algunos contenidos temáticos para abordar las violencias, problematizando algunas connotaciones relativas a la categoría de bullying sobre la base de los núcleos de la constitución de la identidad y el respeto a la diversidad. En el cuarto capítulo, Aportes de la Formación Ética y Ciudadana para pensar la violencia en la escuela nos proponemos pensar la categoría de bullying y proponer lineamientos a la retomando los capítulos anteriores e incorporando discusiones del campo de la Enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana para pensar en la relación entre las categorías de abordaje y las estrategias de enseñanza. En este sentido identificamos ciertas limitaciones en la forma de entender la violencia de manera reduccionista y abstraída de las relaciones de poder que configura el contexto; que tienen su traducción en estrategias didácticas que desdibujan los elementos estructurales y las causas de la violencia y se limitan a una invocación abstracta al respeto a los valores que se corresponde con lo que se denomina una educación emocional. Por último, en las consideraciones finales retomamos lo abordado para pensar en qué estructuras didácticas nos pueden proporcionar mejor orientación para un abordaje de la violencia con orientación preventiva desde una Enseñanza de la Formación Ética y arco de una perspectiva didáctica y filosófica orientada a la autonomía y la igualdad de niñxs y adolescentes.Fil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Olmedo, Pablo2023-10-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:55.358Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
title |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana Viano, Guillermo FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA BULLYING ACOSO ESCOLAR Y VIOLENCIAS |
title_short |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
title_full |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
title_sort |
Reflexiones sobre el abordaje del bullying en la escuela. Aportes desde la enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viano, Guillermo |
author |
Viano, Guillermo |
author_facet |
Viano, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olmedo, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA BULLYING ACOSO ESCOLAR Y VIOLENCIAS |
topic |
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA BULLYING ACOSO ESCOLAR Y VIOLENCIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. En el presente trabajo intentamos indagar, por medio de investigación bibliográfica y curricular, el modo en que la categoría de Bullying es incorporada a la política educativa de Córdoba; con el propósito de reflexionar sobre la misma en términos de su eficiencia para traducirse en lineamientos de abordaje y en estrategias de enseñanza para la escuela secundaria de Córdoba. Para esto último, nos valdremos de las discusiones y categorías aportadas por el campo de la Formación Ética y Ciudadana e identificar. El trabajo está estructurado en cuatro capítulos. En el primer capítulo, El bullying en la legislación argentina, intentamos rastrear la categoría en las discusiones sociales mediante el análisis de intervenciones publicitarias públicas y privadas, la legislación y la política educativa y curricular de la Provincia de Córdoba Tratamos de extraer algunos elementos comunes del concepto y el modo en que se aborda e interpela para su tratamiento. En el segundo capítulo, Enfoques subyacentes al abordaje del bullying analizamos los enfoques de abordaje que subyacen a la categoría como modo de abordaje de las violencias en la escuela e intentamos delimitar sus alcances y limitaciones, en relación a su precisión para designa un objeto de ttatamiento y su eficiencia para pensar en lineamientos para intervenir pedagógicamente en el aula. En el tercer capítulo, Propuestas de contenidos y aprendizajes para abordar el bulltying indagamos sobre algunos contenidos temáticos para abordar las violencias, problematizando algunas connotaciones relativas a la categoría de bullying sobre la base de los núcleos de la constitución de la identidad y el respeto a la diversidad. En el cuarto capítulo, Aportes de la Formación Ética y Ciudadana para pensar la violencia en la escuela nos proponemos pensar la categoría de bullying y proponer lineamientos a la retomando los capítulos anteriores e incorporando discusiones del campo de la Enseñanza de la Formación Ética y Ciudadana para pensar en la relación entre las categorías de abordaje y las estrategias de enseñanza. En este sentido identificamos ciertas limitaciones en la forma de entender la violencia de manera reduccionista y abstraída de las relaciones de poder que configura el contexto; que tienen su traducción en estrategias didácticas que desdibujan los elementos estructurales y las causas de la violencia y se limitan a una invocación abstracta al respeto a los valores que se corresponde con lo que se denomina una educación emocional. Por último, en las consideraciones finales retomamos lo abordado para pensar en qué estructuras didácticas nos pueden proporcionar mejor orientación para un abordaje de la violencia con orientación preventiva desde una Enseñanza de la Formación Ética y arco de una perspectiva didáctica y filosófica orientada a la autonomía y la igualdad de niñxs y adolescentes. Fil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Viano, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553265 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975264958578688 |
score |
12.993085 |