Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018

Autores
Dutsch, Agustín Federico; Scandolo, Nicolás Agustín; Vásquez Vaca, Diego Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruno, Cecilia Inés
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Dutsch, Agustín Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandolo, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vásquez Vaca, Diego Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En las últimas campañas agrícolas, el garbanzo ha adquirido relevancia en Córdoba. El objetivo de este trabajo, fue cuantificar la presencia de los patógenos observados en análisis de semillas de garbanzo, provenientes de zonas productoras de la provincia de Córdoba y estudiar su variación entre los años 2017 y 2018. Se analizaron 229 muestras de semillas, provenientes de seis departamentos de la provincia de Córdoba, con el fin de estimar carga fúngica. Se elaboraron Tablas de Contingencia y se ajustó un Modelo Lineal Generalizado Mixto para la cantidad de semillas enfermas con distribución binomial y función de enlace logit. En las semillas, se identificó la presencia de: Ascochyta rabiei, Fusarium spp., Botrytis sp., Phoma sp., Alternaria sp., Phomopsis sp., Rhizoctonia sp., Macrophomina sp., y Colletotrichum sp. Para Fusarium spp., la diferencia de las proporciones observadas de semillas enfermas, se debió a un efecto año y departamento. Hubo un aumento estadísticamente significativo en la proporción de semillas infectadas con Fusarium spp. entre un año y el otro. Considerando el riesgo que esto puede implicar en el desarrollo del cultivo, se recomienda, entre otras medidas de manejo, el uso de semillas sanas, confirmado por análisis de laboratorio.
Fil: Dutsch, Agustín Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandolo, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vásquez Vaca, Diego Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Garbanzo
Cicer Arietinum
Semillas
Organismos patógenos
Hongos patógenos
Análisis estadístico
Modelos lineales
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18919

id RDUUNC_8bd32ea1b366b614c27fdf85239aeb67
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18919
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018Dutsch, Agustín FedericoScandolo, Nicolás AgustínVásquez Vaca, Diego AndrésGarbanzoCicer ArietinumSemillasOrganismos patógenosHongos patógenosAnálisis estadísticoModelos linealesCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Dutsch, Agustín Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Scandolo, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vásquez Vaca, Diego Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.En las últimas campañas agrícolas, el garbanzo ha adquirido relevancia en Córdoba. El objetivo de este trabajo, fue cuantificar la presencia de los patógenos observados en análisis de semillas de garbanzo, provenientes de zonas productoras de la provincia de Córdoba y estudiar su variación entre los años 2017 y 2018. Se analizaron 229 muestras de semillas, provenientes de seis departamentos de la provincia de Córdoba, con el fin de estimar carga fúngica. Se elaboraron Tablas de Contingencia y se ajustó un Modelo Lineal Generalizado Mixto para la cantidad de semillas enfermas con distribución binomial y función de enlace logit. En las semillas, se identificó la presencia de: Ascochyta rabiei, Fusarium spp., Botrytis sp., Phoma sp., Alternaria sp., Phomopsis sp., Rhizoctonia sp., Macrophomina sp., y Colletotrichum sp. Para Fusarium spp., la diferencia de las proporciones observadas de semillas enfermas, se debió a un efecto año y departamento. Hubo un aumento estadísticamente significativo en la proporción de semillas infectadas con Fusarium spp. entre un año y el otro. Considerando el riesgo que esto puede implicar en el desarrollo del cultivo, se recomienda, entre otras medidas de manejo, el uso de semillas sanas, confirmado por análisis de laboratorio.Fil: Dutsch, Agustín Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Scandolo, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vásquez Vaca, Diego Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Bruno, Cecilia Inés2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18919spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18919Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:31.304Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
title Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
spellingShingle Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
Dutsch, Agustín Federico
Garbanzo
Cicer Arietinum
Semillas
Organismos patógenos
Hongos patógenos
Análisis estadístico
Modelos lineales
Córdoba
Argentina
title_short Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
title_full Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
title_fullStr Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
title_full_unstemmed Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
title_sort Patógenos detectados en semillas de garbanzo provenientes de áreas de producción de la Provincia de Córdoba. Campaña 2017-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Dutsch, Agustín Federico
Scandolo, Nicolás Agustín
Vásquez Vaca, Diego Andrés
author Dutsch, Agustín Federico
author_facet Dutsch, Agustín Federico
Scandolo, Nicolás Agustín
Vásquez Vaca, Diego Andrés
author_role author
author2 Scandolo, Nicolás Agustín
Vásquez Vaca, Diego Andrés
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno, Cecilia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Garbanzo
Cicer Arietinum
Semillas
Organismos patógenos
Hongos patógenos
Análisis estadístico
Modelos lineales
Córdoba
Argentina
topic Garbanzo
Cicer Arietinum
Semillas
Organismos patógenos
Hongos patógenos
Análisis estadístico
Modelos lineales
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Dutsch, Agustín Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandolo, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vásquez Vaca, Diego Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En las últimas campañas agrícolas, el garbanzo ha adquirido relevancia en Córdoba. El objetivo de este trabajo, fue cuantificar la presencia de los patógenos observados en análisis de semillas de garbanzo, provenientes de zonas productoras de la provincia de Córdoba y estudiar su variación entre los años 2017 y 2018. Se analizaron 229 muestras de semillas, provenientes de seis departamentos de la provincia de Córdoba, con el fin de estimar carga fúngica. Se elaboraron Tablas de Contingencia y se ajustó un Modelo Lineal Generalizado Mixto para la cantidad de semillas enfermas con distribución binomial y función de enlace logit. En las semillas, se identificó la presencia de: Ascochyta rabiei, Fusarium spp., Botrytis sp., Phoma sp., Alternaria sp., Phomopsis sp., Rhizoctonia sp., Macrophomina sp., y Colletotrichum sp. Para Fusarium spp., la diferencia de las proporciones observadas de semillas enfermas, se debió a un efecto año y departamento. Hubo un aumento estadísticamente significativo en la proporción de semillas infectadas con Fusarium spp. entre un año y el otro. Considerando el riesgo que esto puede implicar en el desarrollo del cultivo, se recomienda, entre otras medidas de manejo, el uso de semillas sanas, confirmado por análisis de laboratorio.
Fil: Dutsch, Agustín Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Scandolo, Nicolás Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vásquez Vaca, Diego Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18919
url http://hdl.handle.net/11086/18919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662453891072
score 13.13397