Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia

Autores
Aguaysol, N. Catalina; Acosta, M. Eugenia; González, Victoria; Fogliata, Gabriela; de Lisi, Vicente; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Muchos hongos, bacterias y virus son transmitidos por las semillas en los diferentes cultivos. Algunos de estos son patógenos importantes, mientras que otros son saprófitos que tienen poco o ningún efecto sobre la viabilidad de las semillas. Sin embargo, los niveles altos de semillas infectadas por microorganismos patógenos y/o saprofitos pueden afectar la calidad, vigor y longevidad de las mismas. Las semillas son una vía de transporte de patógenos, permitiendo su dispersión en espacio y tiempo. La identificación de microorganismos patógenos asociados a semillas brinda información valiosa sobre qué problemas podría llegar a afrontar el productor en los cultivos originados de esas semillas. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de las detecciones de patógenos en semillas de garbanzo (Cicer arietinum L.) destinadas a la siembra en Tucumán y áreas de influencia. Asimismo, se detallan las características más importantes de los principales patógenos encontrados. Mediante observaciones macro y/o microscópicas de las características morfológicas y de las estructuras de reproducción asexual (fructificaciones y conidios), se identificaron en el laboratorio de la Sección Fitopatología los siguientes géneros y especies de hongos fitopatógenos: Ascochyta rabiei, Fusarium oxysporum, Alternaria sp., Colletotrichum sp., Rhizoctonia sp. y Macrophomina phaseolina. La mayoría de los hongos saprofitos que fueron aislados se encontraban sobre la superficie de las semillas aunque algunos se encontraron internamente. Entre los hongos asociados con el deterioro de semillas se detectó: Aspergillus niger, Aspergillus spp., Penicillium spp., Rhizopus sp., Nigrospora sp. y levaduras.
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Acosta, M. Eugenia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fogliata, Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
CICER ARIETINUM
PATOLOGÍA DE SEMILLAS
HONGOS FITOPATÓGENOS
HONGOS SAPRÓFITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26758

id CONICETDig_fb4d69f8517ff8063deb7058b97d4cf2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26758
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influenciaAguaysol, N. CatalinaAcosta, M. EugeniaGonzález, VictoriaFogliata, Gabrielade Lisi, VicentePloper, Leonardo DanielCICER ARIETINUMPATOLOGÍA DE SEMILLASHONGOS FITOPATÓGENOSHONGOS SAPRÓFITOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Muchos hongos, bacterias y virus son transmitidos por las semillas en los diferentes cultivos. Algunos de estos son patógenos importantes, mientras que otros son saprófitos que tienen poco o ningún efecto sobre la viabilidad de las semillas. Sin embargo, los niveles altos de semillas infectadas por microorganismos patógenos y/o saprofitos pueden afectar la calidad, vigor y longevidad de las mismas. Las semillas son una vía de transporte de patógenos, permitiendo su dispersión en espacio y tiempo. La identificación de microorganismos patógenos asociados a semillas brinda información valiosa sobre qué problemas podría llegar a afrontar el productor en los cultivos originados de esas semillas. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de las detecciones de patógenos en semillas de garbanzo (Cicer arietinum L.) destinadas a la siembra en Tucumán y áreas de influencia. Asimismo, se detallan las características más importantes de los principales patógenos encontrados. Mediante observaciones macro y/o microscópicas de las características morfológicas y de las estructuras de reproducción asexual (fructificaciones y conidios), se identificaron en el laboratorio de la Sección Fitopatología los siguientes géneros y especies de hongos fitopatógenos: Ascochyta rabiei, Fusarium oxysporum, Alternaria sp., Colletotrichum sp., Rhizoctonia sp. y Macrophomina phaseolina. La mayoría de los hongos saprofitos que fueron aislados se encontraban sobre la superficie de las semillas aunque algunos se encontraron internamente. Entre los hongos asociados con el deterioro de semillas se detectó: Aspergillus niger, Aspergillus spp., Penicillium spp., Rhizopus sp., Nigrospora sp. y levaduras.Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Acosta, M. Eugenia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fogliata, Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26758Aguaysol, N. Catalina; Acosta, M. Eugenia; González, Victoria; Fogliata, Gabriela; de Lisi, Vicente; et al.; Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 34; 4; 12-2013; 28-300326-1131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/377/Y-manana-llovera.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:41.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
title Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
spellingShingle Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
Aguaysol, N. Catalina
CICER ARIETINUM
PATOLOGÍA DE SEMILLAS
HONGOS FITOPATÓGENOS
HONGOS SAPRÓFITOS
title_short Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
title_full Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
title_fullStr Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
title_full_unstemmed Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
title_sort Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia
dc.creator.none.fl_str_mv Aguaysol, N. Catalina
Acosta, M. Eugenia
González, Victoria
Fogliata, Gabriela
de Lisi, Vicente
Ploper, Leonardo Daniel
author Aguaysol, N. Catalina
author_facet Aguaysol, N. Catalina
Acosta, M. Eugenia
González, Victoria
Fogliata, Gabriela
de Lisi, Vicente
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Acosta, M. Eugenia
González, Victoria
Fogliata, Gabriela
de Lisi, Vicente
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CICER ARIETINUM
PATOLOGÍA DE SEMILLAS
HONGOS FITOPATÓGENOS
HONGOS SAPRÓFITOS
topic CICER ARIETINUM
PATOLOGÍA DE SEMILLAS
HONGOS FITOPATÓGENOS
HONGOS SAPRÓFITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos hongos, bacterias y virus son transmitidos por las semillas en los diferentes cultivos. Algunos de estos son patógenos importantes, mientras que otros son saprófitos que tienen poco o ningún efecto sobre la viabilidad de las semillas. Sin embargo, los niveles altos de semillas infectadas por microorganismos patógenos y/o saprofitos pueden afectar la calidad, vigor y longevidad de las mismas. Las semillas son una vía de transporte de patógenos, permitiendo su dispersión en espacio y tiempo. La identificación de microorganismos patógenos asociados a semillas brinda información valiosa sobre qué problemas podría llegar a afrontar el productor en los cultivos originados de esas semillas. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de las detecciones de patógenos en semillas de garbanzo (Cicer arietinum L.) destinadas a la siembra en Tucumán y áreas de influencia. Asimismo, se detallan las características más importantes de los principales patógenos encontrados. Mediante observaciones macro y/o microscópicas de las características morfológicas y de las estructuras de reproducción asexual (fructificaciones y conidios), se identificaron en el laboratorio de la Sección Fitopatología los siguientes géneros y especies de hongos fitopatógenos: Ascochyta rabiei, Fusarium oxysporum, Alternaria sp., Colletotrichum sp., Rhizoctonia sp. y Macrophomina phaseolina. La mayoría de los hongos saprofitos que fueron aislados se encontraban sobre la superficie de las semillas aunque algunos se encontraron internamente. Entre los hongos asociados con el deterioro de semillas se detectó: Aspergillus niger, Aspergillus spp., Penicillium spp., Rhizopus sp., Nigrospora sp. y levaduras.
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Acosta, M. Eugenia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fogliata, Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description Muchos hongos, bacterias y virus son transmitidos por las semillas en los diferentes cultivos. Algunos de estos son patógenos importantes, mientras que otros son saprófitos que tienen poco o ningún efecto sobre la viabilidad de las semillas. Sin embargo, los niveles altos de semillas infectadas por microorganismos patógenos y/o saprofitos pueden afectar la calidad, vigor y longevidad de las mismas. Las semillas son una vía de transporte de patógenos, permitiendo su dispersión en espacio y tiempo. La identificación de microorganismos patógenos asociados a semillas brinda información valiosa sobre qué problemas podría llegar a afrontar el productor en los cultivos originados de esas semillas. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de las detecciones de patógenos en semillas de garbanzo (Cicer arietinum L.) destinadas a la siembra en Tucumán y áreas de influencia. Asimismo, se detallan las características más importantes de los principales patógenos encontrados. Mediante observaciones macro y/o microscópicas de las características morfológicas y de las estructuras de reproducción asexual (fructificaciones y conidios), se identificaron en el laboratorio de la Sección Fitopatología los siguientes géneros y especies de hongos fitopatógenos: Ascochyta rabiei, Fusarium oxysporum, Alternaria sp., Colletotrichum sp., Rhizoctonia sp. y Macrophomina phaseolina. La mayoría de los hongos saprofitos que fueron aislados se encontraban sobre la superficie de las semillas aunque algunos se encontraron internamente. Entre los hongos asociados con el deterioro de semillas se detectó: Aspergillus niger, Aspergillus spp., Penicillium spp., Rhizopus sp., Nigrospora sp. y levaduras.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26758
Aguaysol, N. Catalina; Acosta, M. Eugenia; González, Victoria; Fogliata, Gabriela; de Lisi, Vicente; et al.; Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 34; 4; 12-2013; 28-30
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26758
identifier_str_mv Aguaysol, N. Catalina; Acosta, M. Eugenia; González, Victoria; Fogliata, Gabriela; de Lisi, Vicente; et al.; Patógenos detectados en semillas de garbanzo (Cicer arietinum) en Tucumán y áreas de influencia; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 34; 4; 12-2013; 28-30
0326-1131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/377/Y-manana-llovera.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269047395188736
score 13.13397