Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide.
- Autores
- Moyetta, Natalia Rita
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bernardello, Gabriel
Urdampilleta, Juan Domingo - Descripción
- Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-INBIV- CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, 2013 - 132 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En la presente tesis, se determinó el número cromosómico, el cariotipo, la distribución de heterocromatina constitutiva GC/AT y la posición del ADNr 18-5,8-26S y 5S en especies de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. Para ello se usó la técnica de tinción convencional HCl/Giemsa, bandeo cromosómico CMA/DAPI e hibridación in situ fluorescente. Se confirmó el número básico x= 12 para el género. Los taxones analizados de ambos clados tuvieron cariotipos formados en su mayoría por cromosomas m y sm. Sólo S. sinuatirecurvum (Morelloide) presentó 4 pares de cromosomas st, lo que representó el primer reporte para el clado y para el género Solanum. Por otra parte, S. crispum (Dulcamaroide) fue la única especie que presentó la mayoría de sus cromosomas sm. En general, los cromosomas fueron pequeños y la ocurrencia de un par de satélites fue común en los taxones examinados. Resultaron importantes para destacar, S. pilcomayense 2287 (Morelloide) por ser la única entidad en presentar satélites en los brazos largos del par m 2 y S. crispum (Dulcamaroide) por poseer un par de satélites más grandes que el brazo corto del cromosoma que lo porta.Con la técnica de bandeo cromosómico CMA/DAPI se determinaron dos tipos de heterocromatina constitutiva: una CMA+/DAPI-asociada aNOR y otra CMA+/DAPI0 que se distribuyó como bandas terminales en la gran mayoría de los cromosomas del clado Morelloide. En Dulcamaroide, las únicas especies que presentaron esta característica fueron S. angustifidum, S. salicifolium 818 y S. salicifolium 794. Con la técnica de FISH se demostró que en Morelloide, los loci de ADNr 45S tuvieron posiciones terminales y variaron entre 2 y 4 sitios según los taxones examinados. Por otra parte, también en Morelloide, sólo hubo 2 sitios de ADNr 5S que variaron en cuanto a su posición (terminales, intercalares y centroméricos). En Dulcamaroide, los loci de ADNr 45S exhibieron todos posiciones terminales y excepto S. salicifolium 3158 que tiene 4 sitios, el resto de los taxones mostraron 2 sitios 45S. Los sitios de ADNr 5S variaron tanto en número como en posición para las distintas especies analizadas, siendo S. crispum la única entidad estudiada que presentó uno de los sitios 5S en sintenia con el 45S. Tanto el análisis cariotípico, como el patrón de bandeo cromosómico y la localización de los genes ribosómicos (ADNr 45S y 5S), permitieron el reconocimiento de las especies reflejando los procesos de diferenciación cromosó mica asociados a la especiación. Todos estos resultados se convirtieron en herramientas útiles para establecer posibles homeologías cromosómicas entre las especies. - Materia
-
TESIS
ESPECIES NATIVAS
FILOGENETICA
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11619
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b8734369432e8778786da4c0a03bd0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11619 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide.Moyetta, Natalia RitaTESISESPECIES NATIVASFILOGENETICABIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-INBIV- CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, 2013 - 132 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.En la presente tesis, se determinó el número cromosómico, el cariotipo, la distribución de heterocromatina constitutiva GC/AT y la posición del ADNr 18-5,8-26S y 5S en especies de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. Para ello se usó la técnica de tinción convencional HCl/Giemsa, bandeo cromosómico CMA/DAPI e hibridación in situ fluorescente. Se confirmó el número básico x= 12 para el género. Los taxones analizados de ambos clados tuvieron cariotipos formados en su mayoría por cromosomas m y sm. Sólo S. sinuatirecurvum (Morelloide) presentó 4 pares de cromosomas st, lo que representó el primer reporte para el clado y para el género Solanum. Por otra parte, S. crispum (Dulcamaroide) fue la única especie que presentó la mayoría de sus cromosomas sm. En general, los cromosomas fueron pequeños y la ocurrencia de un par de satélites fue común en los taxones examinados. Resultaron importantes para destacar, S. pilcomayense 2287 (Morelloide) por ser la única entidad en presentar satélites en los brazos largos del par m 2 y S. crispum (Dulcamaroide) por poseer un par de satélites más grandes que el brazo corto del cromosoma que lo porta.Con la técnica de bandeo cromosómico CMA/DAPI se determinaron dos tipos de heterocromatina constitutiva: una CMA+/DAPI-asociada aNOR y otra CMA+/DAPI0 que se distribuyó como bandas terminales en la gran mayoría de los cromosomas del clado Morelloide. En Dulcamaroide, las únicas especies que presentaron esta característica fueron S. angustifidum, S. salicifolium 818 y S. salicifolium 794. Con la técnica de FISH se demostró que en Morelloide, los loci de ADNr 45S tuvieron posiciones terminales y variaron entre 2 y 4 sitios según los taxones examinados. Por otra parte, también en Morelloide, sólo hubo 2 sitios de ADNr 5S que variaron en cuanto a su posición (terminales, intercalares y centroméricos). En Dulcamaroide, los loci de ADNr 45S exhibieron todos posiciones terminales y excepto S. salicifolium 3158 que tiene 4 sitios, el resto de los taxones mostraron 2 sitios 45S. Los sitios de ADNr 5S variaron tanto en número como en posición para las distintas especies analizadas, siendo S. crispum la única entidad estudiada que presentó uno de los sitios 5S en sintenia con el 45S. Tanto el análisis cariotípico, como el patrón de bandeo cromosómico y la localización de los genes ribosómicos (ADNr 45S y 5S), permitieron el reconocimiento de las especies reflejando los procesos de diferenciación cromosó mica asociados a la especiación. Todos estos resultados se convirtieron en herramientas útiles para establecer posibles homeologías cromosómicas entre las especies.Bernardello, GabrielUrdampilleta, Juan Domingo2019-02-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11619spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11619Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.745Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
title |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
spellingShingle |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. Moyetta, Natalia Rita TESIS ESPECIES NATIVAS FILOGENETICA BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
title_full |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
title_fullStr |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
title_full_unstemmed |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
title_sort |
Estudios citogenéticos en especies argentinas de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyetta, Natalia Rita |
author |
Moyetta, Natalia Rita |
author_facet |
Moyetta, Natalia Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernardello, Gabriel Urdampilleta, Juan Domingo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESIS ESPECIES NATIVAS FILOGENETICA BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESIS ESPECIES NATIVAS FILOGENETICA BIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-INBIV- CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, 2013 - 132 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés. En la presente tesis, se determinó el número cromosómico, el cariotipo, la distribución de heterocromatina constitutiva GC/AT y la posición del ADNr 18-5,8-26S y 5S en especies de Solanum (Solanaceae) de los clados Morelloide y Dulcamaroide. Para ello se usó la técnica de tinción convencional HCl/Giemsa, bandeo cromosómico CMA/DAPI e hibridación in situ fluorescente. Se confirmó el número básico x= 12 para el género. Los taxones analizados de ambos clados tuvieron cariotipos formados en su mayoría por cromosomas m y sm. Sólo S. sinuatirecurvum (Morelloide) presentó 4 pares de cromosomas st, lo que representó el primer reporte para el clado y para el género Solanum. Por otra parte, S. crispum (Dulcamaroide) fue la única especie que presentó la mayoría de sus cromosomas sm. En general, los cromosomas fueron pequeños y la ocurrencia de un par de satélites fue común en los taxones examinados. Resultaron importantes para destacar, S. pilcomayense 2287 (Morelloide) por ser la única entidad en presentar satélites en los brazos largos del par m 2 y S. crispum (Dulcamaroide) por poseer un par de satélites más grandes que el brazo corto del cromosoma que lo porta.Con la técnica de bandeo cromosómico CMA/DAPI se determinaron dos tipos de heterocromatina constitutiva: una CMA+/DAPI-asociada aNOR y otra CMA+/DAPI0 que se distribuyó como bandas terminales en la gran mayoría de los cromosomas del clado Morelloide. En Dulcamaroide, las únicas especies que presentaron esta característica fueron S. angustifidum, S. salicifolium 818 y S. salicifolium 794. Con la técnica de FISH se demostró que en Morelloide, los loci de ADNr 45S tuvieron posiciones terminales y variaron entre 2 y 4 sitios según los taxones examinados. Por otra parte, también en Morelloide, sólo hubo 2 sitios de ADNr 5S que variaron en cuanto a su posición (terminales, intercalares y centroméricos). En Dulcamaroide, los loci de ADNr 45S exhibieron todos posiciones terminales y excepto S. salicifolium 3158 que tiene 4 sitios, el resto de los taxones mostraron 2 sitios 45S. Los sitios de ADNr 5S variaron tanto en número como en posición para las distintas especies analizadas, siendo S. crispum la única entidad estudiada que presentó uno de los sitios 5S en sintenia con el 45S. Tanto el análisis cariotípico, como el patrón de bandeo cromosómico y la localización de los genes ribosómicos (ADNr 45S y 5S), permitieron el reconocimiento de las especies reflejando los procesos de diferenciación cromosó mica asociados a la especiación. Todos estos resultados se convirtieron en herramientas útiles para establecer posibles homeologías cromosómicas entre las especies. |
description |
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-INBIV- CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, 2013 - 132 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11619 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618973920886784 |
score |
13.070432 |