Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).

Autores
Olave, Melisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morando, Mariana
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro Nacional Patagónico, Chubut, Argentina. CENPAT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 133 h. con Apéndices + CD. maps.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
Existen diferentes procesos que pueden explicar la discordancia entre árboles de genes y de especies. Por un lado, la división de linaje incompleta (ILS) lleva a la retención de polimorfismos ancestrales y explica la mezcla de haplotipos entre especies o poblaciones distintas, pero la hibridación también produce patrones similares, siendo que resulta en haplotipos de un grupo que son compartidos con un grupo distinto y que difieren de los haplotipos de otras poblaciones conespecíficas. Si se utilizan marcadores moleculares que estuvieron involucrados en estos eventos (ILS o hibridación) para análisis filogenéticos o filogeográficos, darán una visión diferente de la historia poblacional de la que darían marcadores que no muestran evidencia de introgresión. Se han propuesto algunos métodos analíticos que permiten diferenciar entre ILS e hibridación, varios de ellos en el marco de la filogeografía estadística, pero distinguir entre ambos aún continua constituyendo un gran desafío en biología evolutiva. Liolaemus es un género de lagartijas muy diversificado en América del Sur Austral, del cual se describieron ~257 especies, aunque se ha sugerido en múltiples publicaciones que la diversidad real de Liolaemus se encuentra subestimada. Esto se debe a que durante mucho tiempo se consideraron especies únicas, en algunos casos con gran distribución geográfica y amplia variación cromática y morfológica, las que en realidad constituyen complejos de especies. Este es el caso de las especies descriptas como Liolaemus boulengeri y Liolaemus rothi, para los cuales se han descripto actualmente cinco especies del complejo boulengeri y seis del complejo rothi. Por otro lado, no existe consenso entre publicaciones que permitan reconocer las relaciones filogenéticas dentro del subgénero Eulaemus, tanto dentro como entre grandes grupos y en el último caso, se han observado patrones parafiléticos que involucran especies de estos dos complejos. Esto puede deberse a representaciones taxonómicas incompletas o la necesidad de incorporar mayor cantidad de datos. En base a otros estudios previos de complejos de Liolaemus, es claro que los límites de especies en este género aún no están bien definidos, y la división incompleta de linajes y la introgresión han sido propuestas como explicaciones plausibles para algunos de los diseños observados. En esta tesis se propone estudiar las relaciones filogenéticas dentro de uno de los subgéneros (Eulaemus, 144 especies), así como también estudiar las posibles causas de la parafilia observada entre los complejos boulengeri y rothi.
Materia
TESIS
REPTILES
FILOGENETICA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13239

id RDUUNC_07855b6cd54a6bffe14d10b132514d97
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13239
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).Olave, MelisaTESISREPTILESFILOGENETICAHERPETOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASARGENTINATesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro Nacional Patagónico, Chubut, Argentina. CENPAT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 133 h. con Apéndices + CD. maps.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.Existen diferentes procesos que pueden explicar la discordancia entre árboles de genes y de especies. Por un lado, la división de linaje incompleta (ILS) lleva a la retención de polimorfismos ancestrales y explica la mezcla de haplotipos entre especies o poblaciones distintas, pero la hibridación también produce patrones similares, siendo que resulta en haplotipos de un grupo que son compartidos con un grupo distinto y que difieren de los haplotipos de otras poblaciones conespecíficas. Si se utilizan marcadores moleculares que estuvieron involucrados en estos eventos (ILS o hibridación) para análisis filogenéticos o filogeográficos, darán una visión diferente de la historia poblacional de la que darían marcadores que no muestran evidencia de introgresión. Se han propuesto algunos métodos analíticos que permiten diferenciar entre ILS e hibridación, varios de ellos en el marco de la filogeografía estadística, pero distinguir entre ambos aún continua constituyendo un gran desafío en biología evolutiva. Liolaemus es un género de lagartijas muy diversificado en América del Sur Austral, del cual se describieron ~257 especies, aunque se ha sugerido en múltiples publicaciones que la diversidad real de Liolaemus se encuentra subestimada. Esto se debe a que durante mucho tiempo se consideraron especies únicas, en algunos casos con gran distribución geográfica y amplia variación cromática y morfológica, las que en realidad constituyen complejos de especies. Este es el caso de las especies descriptas como Liolaemus boulengeri y Liolaemus rothi, para los cuales se han descripto actualmente cinco especies del complejo boulengeri y seis del complejo rothi. Por otro lado, no existe consenso entre publicaciones que permitan reconocer las relaciones filogenéticas dentro del subgénero Eulaemus, tanto dentro como entre grandes grupos y en el último caso, se han observado patrones parafiléticos que involucran especies de estos dos complejos. Esto puede deberse a representaciones taxonómicas incompletas o la necesidad de incorporar mayor cantidad de datos. En base a otros estudios previos de complejos de Liolaemus, es claro que los límites de especies en este género aún no están bien definidos, y la división incompleta de linajes y la introgresión han sido propuestas como explicaciones plausibles para algunos de los diseños observados. En esta tesis se propone estudiar las relaciones filogenéticas dentro de uno de los subgéneros (Eulaemus, 144 especies), así como también estudiar las posibles causas de la parafilia observada entre los complejos boulengeri y rothi.Morando, Mariana2019-10-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13239Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.318Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
title Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
spellingShingle Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
Olave, Melisa
TESIS
REPTILES
FILOGENETICA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
title_short Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
title_full Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
title_fullStr Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
title_full_unstemmed Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
title_sort Patrones parafileticos y procesos evolutivos subyacentes en los grupos de Lagartijas Patagónicas Boulengeri & Rothi (Squamata: Liolaemus).
dc.creator.none.fl_str_mv Olave, Melisa
author Olave, Melisa
author_facet Olave, Melisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morando, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
REPTILES
FILOGENETICA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
topic TESIS
REPTILES
FILOGENETICA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro Nacional Patagónico, Chubut, Argentina. CENPAT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 133 h. con Apéndices + CD. maps.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
Existen diferentes procesos que pueden explicar la discordancia entre árboles de genes y de especies. Por un lado, la división de linaje incompleta (ILS) lleva a la retención de polimorfismos ancestrales y explica la mezcla de haplotipos entre especies o poblaciones distintas, pero la hibridación también produce patrones similares, siendo que resulta en haplotipos de un grupo que son compartidos con un grupo distinto y que difieren de los haplotipos de otras poblaciones conespecíficas. Si se utilizan marcadores moleculares que estuvieron involucrados en estos eventos (ILS o hibridación) para análisis filogenéticos o filogeográficos, darán una visión diferente de la historia poblacional de la que darían marcadores que no muestran evidencia de introgresión. Se han propuesto algunos métodos analíticos que permiten diferenciar entre ILS e hibridación, varios de ellos en el marco de la filogeografía estadística, pero distinguir entre ambos aún continua constituyendo un gran desafío en biología evolutiva. Liolaemus es un género de lagartijas muy diversificado en América del Sur Austral, del cual se describieron ~257 especies, aunque se ha sugerido en múltiples publicaciones que la diversidad real de Liolaemus se encuentra subestimada. Esto se debe a que durante mucho tiempo se consideraron especies únicas, en algunos casos con gran distribución geográfica y amplia variación cromática y morfológica, las que en realidad constituyen complejos de especies. Este es el caso de las especies descriptas como Liolaemus boulengeri y Liolaemus rothi, para los cuales se han descripto actualmente cinco especies del complejo boulengeri y seis del complejo rothi. Por otro lado, no existe consenso entre publicaciones que permitan reconocer las relaciones filogenéticas dentro del subgénero Eulaemus, tanto dentro como entre grandes grupos y en el último caso, se han observado patrones parafiléticos que involucran especies de estos dos complejos. Esto puede deberse a representaciones taxonómicas incompletas o la necesidad de incorporar mayor cantidad de datos. En base a otros estudios previos de complejos de Liolaemus, es claro que los límites de especies en este género aún no están bien definidos, y la división incompleta de linajes y la introgresión han sido propuestas como explicaciones plausibles para algunos de los diseños observados. En esta tesis se propone estudiar las relaciones filogenéticas dentro de uno de los subgéneros (Eulaemus, 144 especies), así como también estudiar las posibles causas de la parafilia observada entre los complejos boulengeri y rothi.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro Nacional Patagónico, Chubut, Argentina. CENPAT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 133 h. con Apéndices + CD. maps.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13239
url http://hdl.handle.net/11086/13239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957250625536
score 13.070432