La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica

Autores
Anderlini, Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En el pasado los críticos se habían sentido incómodos con la alegoría, dado que su concepción suponía un código secreto -allos agoreuein, lo otro del hablar público, del encuentro en el ágora- compartido sólo por unos pocos autorizados para legitimar textos y revelar su significado oculto, lo cual dejaba escaso margen para un ejercicio de libertad interpretativa. De ahí que cada autobiografía se haya convertido en un diseño enigmático en el que diversos intérpretes -médicos, psicólogos, confesores, policías, abogados, políticos, politólogos, filósofos, etcétera-, movidos por intereses distintos buscan trazar un mapa fidedigno del territorio que presuntamente describen. Los capítulos del presente ensayo -surgidos del trabajo de investigación llevado a cabo por la autora en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (UNC), y subsidiado por Secyt- esbozan aspectos diversos de una concepción alegórico-crítica del discurso autobiográfico.
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
ALEGORÍA
ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA
BENJAMIN
CRÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550111

id RDUUNC_8b078099c3bb9ab973b1673e05883790
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550111
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográficaAnderlini, SilviaALEGORÍAESCRITURA AUTOBIOGRÁFICABENJAMINCRÍTICAFil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En el pasado los críticos se habían sentido incómodos con la alegoría, dado que su concepción suponía un código secreto -allos agoreuein, lo otro del hablar público, del encuentro en el ágora- compartido sólo por unos pocos autorizados para legitimar textos y revelar su significado oculto, lo cual dejaba escaso margen para un ejercicio de libertad interpretativa. De ahí que cada autobiografía se haya convertido en un diseño enigmático en el que diversos intérpretes -médicos, psicólogos, confesores, policías, abogados, políticos, politólogos, filósofos, etcétera-, movidos por intereses distintos buscan trazar un mapa fidedigno del territorio que presuntamente describen. Los capítulos del presente ensayo -surgidos del trabajo de investigación llevado a cabo por la autora en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (UNC), y subsidiado por Secyt- esbozan aspectos diversos de una concepción alegórico-crítica del discurso autobiográfico.Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de Literatura2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550111spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550111Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:16.486Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
title La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
spellingShingle La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
Anderlini, Silvia
ALEGORÍA
ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA
BENJAMIN
CRÍTICA
title_short La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
title_full La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
title_fullStr La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
title_full_unstemmed La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
title_sort La vida como alegoría. Consideraciones anti-subjetivas de la escritura autobiográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Anderlini, Silvia
author Anderlini, Silvia
author_facet Anderlini, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALEGORÍA
ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA
BENJAMIN
CRÍTICA
topic ALEGORÍA
ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA
BENJAMIN
CRÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En el pasado los críticos se habían sentido incómodos con la alegoría, dado que su concepción suponía un código secreto -allos agoreuein, lo otro del hablar público, del encuentro en el ágora- compartido sólo por unos pocos autorizados para legitimar textos y revelar su significado oculto, lo cual dejaba escaso margen para un ejercicio de libertad interpretativa. De ahí que cada autobiografía se haya convertido en un diseño enigmático en el que diversos intérpretes -médicos, psicólogos, confesores, policías, abogados, políticos, politólogos, filósofos, etcétera-, movidos por intereses distintos buscan trazar un mapa fidedigno del territorio que presuntamente describen. Los capítulos del presente ensayo -surgidos del trabajo de investigación llevado a cabo por la autora en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (UNC), y subsidiado por Secyt- esbozan aspectos diversos de una concepción alegórico-crítica del discurso autobiográfico.
Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Anderlini, Silvia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550111
url http://hdl.handle.net/11086/550111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349607479148544
score 13.13397